Definición de memoria de núcleos magnéticos
La memoria de núcleos magnéticos de toros es una antigua forma de memoria de acceso aleatorio (RAM), también conocida como memoria de toros o memoria magnética de toros, y en inglés, magnetic core memory.
Se utilizó ampliamente entre las décadas de 1950 y 1970 en computadoras militares, científicas y comerciales. Su estructura consistía en una matriz de pequeños anillos de material ferromagnético (núcleos), ubicados en las intersecciones de hilos conductores. Cada núcleo magnético almacenaba un bit de información, que podía ser magnetizado en dos direcciones opuestas para representar los valores binarios 0 y 1. La lectura y escritura de datos se lograba enviando pulsos eléctricos a través de los hilos que atravesaban los núcleos.
Ejemplo: En la computadora IBM System/360, ampliamente utilizada en los años 60, la memoria de núcleos magnéticos era el principal medio de almacenamiento de datos volátil.
La memoria de núcleos magnéticos fue reemplazada gradualmente por tecnologías más modernas, como la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) y la memoria flash, que ofrecen mayor capacidad, menor tamaño físico, mayor velocidad y menor costo de fabricación. Sin embargo, la memoria de núcleos magnéticos destaca por su alta fiabilidad, robustez y su capacidad de conservar los datos incluso sin alimentación eléctrica (no volátil), lo que la hace útil en ambientes extremos como satélites, aviones y sistemas de control industriales críticos.
En la actualidad, aunque su uso es muy limitado, existe interés en tecnologías basadas en principios similares, como la memoria magnética de acceso aleatorio (MRAM), que busca combinar la robustez magnética con la miniaturización y velocidad de los semiconductores modernos.
Resumen: memoria de núcleos magnéticos
La memoria de núcleos magnéticos de toros es una forma histórica de RAM que emplea anillos ferromagnéticos para almacenar información binaria. Fue fundamental en el desarrollo de la computación moderna hasta la llegada de la memoria de semiconductores.
Ver: memoria magnética de toros.
¿Qué es una memoria de núcleos magnéticos?
Una memoria de núcleos magnéticos es un tipo de RAM que utiliza pequeños anillos de material ferromagnético para almacenar y recuperar datos mediante la orientación de su campo magnético.
¿Cómo funciona la memoria de núcleos magnéticos?
La memoria de núcleos magnéticos funciona organizando núcleos ferromagnéticos en una matriz. Cada núcleo almacena un bit según la dirección de su magnetización. Los datos se escriben y leen aplicando pulsos eléctricos a hilos que atraviesan los núcleos, permitiendo cambiar o detectar la orientación magnética de cada uno.
Ventajas de la memoria de núcleos magnéticos
- No volátil: Conserva los datos incluso sin energía eléctrica.
- Alta fiabilidad: Muy resistente a fallos y a interferencias electromagnéticas.
- Longevidad: Puede soportar millones de ciclos de lectura y escritura.
Desventajas de la memoria de núcleos magnéticos
- Baja densidad: Ocupa mucho espacio físico en comparación con las memorias modernas.
- Lenta: Menor velocidad de acceso y operación frente a DRAM y memorias flash.
- Alto costo de fabricación: Requiere ensamblaje manual o semi-manual, lo que la hace costosa.
Comparación con tecnologías similares
- En comparación con la DRAM, la memoria de núcleos magnéticos es más robusta pero mucho más lenta y voluminosa.
- Frente a la memoria flash, es menos densa y más costosa, pero más resistente a radiaciones y fallos eléctricos.
- La MRAM moderna se inspira en la tecnología de núcleos magnéticos, pero utiliza técnicas avanzadas de miniaturización y materiales para lograr mayor velocidad y capacidad.
¿Por qué la memoria de núcleos magnéticos ya no se utiliza ampliamente?
Fue reemplazada por tecnologías más económicas, compactas y rápidas, como la memoria de semiconductores (DRAM, SRAM) y la memoria flash, que permitieron la miniaturización y el abaratamiento de los dispositivos electrónicos.
¿Cuándo se introdujo por primera vez la memoria de núcleos magnéticos?
La memoria de núcleos magnéticos fue desarrollada a principios de la década de 1950, y se popularizó en la industria informática durante las décadas de 1960 y 1970.
¿Cuál es el uso actual de la memoria de núcleos magnéticos?
Hoy en día su uso es muy limitado y se encuentra principalmente en aplicaciones especializadas que requieren extrema fiabilidad ante condiciones adversas, como sistemas de defensa, control de procesos industriales, y algunos sistemas aeroespaciales antiguos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de memoria de núcleos magnéticos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria_de_nucleos_magneticos.php