ALEGSA.com.ar

Definición de Megahertz (MHz o Megahercio)

Significado de Megahertz: Un megahertz, megahercio o MHz equivale a un millón de hertz (hercios). El hercio es una unidad de medida que se utiliza para medir la frecuencia de ...
09-07-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Megahertz (MHz o Megahercio)

 

Un megahertz, megahercio o MHz equivale a un millón de hertz (hercios).

El hercio es una unidad de medida que se utiliza para medir la frecuencia de una onda. En física y telecomunicaciones, la frecuencia se define como el número de ciclos que una onda completa en un segundo.

El megahercio, abreviado como MHz, es una unidad de medida ampliamente utilizada en el campo de la electrónica y las telecomunicaciones. Representa una frecuencia muy alta, equivalente a un millón de hercios.

Esta unidad es especialmente importante en el ámbito de los procesadores y circuitos electrónicos. En un procesador, el MHz indica la velocidad a la que este puede realizar cálculos y procesar información. A mayor MHz, mayor será la capacidad de procesamiento del dispositivo.

En el campo de las telecomunicaciones, el MHz se utiliza para medir la frecuencia de las señales de radio y televisión, así como de las redes inalámbricas. Un mayor MHz permite una mayor capacidad de transmisión de datos y una mejor calidad de la señal.

En resumen, el megahercio o MHz es una unidad de medida que representa un millón de hercios y se utiliza para medir frecuencias en el ámbito de la electrónica y las telecomunicaciones. Su importancia radica en su relación con el rendimiento de los dispositivos y la calidad de las comunicaciones.


Los megahercios en computadoras



En las computadoras, la mayoría de las unidades centrales de procesamiento (CPU) se etiquetan en términos de su frecuencia de reloj expresada en megahercios (10^6 Hz) o gigahercios (10^9 Hz). Esta especificación se refiere a la frecuencia de la señal de reloj maestro de la CPU.

Esta señal es una onda cuadrada, que es una tensión eléctrica que cambia entre valores lógicos bajos y altos a intervalos regulares.

Como el hertz se ha convertido en la principal unidad de medida aceptada por la población en general para determinar el rendimiento de una CPU, muchos expertos han criticado este enfoque, que según ellos es un punto de referencia fácilmente manipulable.

Algunos procesadores utilizan varios períodos de reloj para realizar una sola operación, mientras que otros pueden realizar varias operaciones en un solo ciclo. En el caso de los ordenadores personales, las velocidades de reloj de la CPU han oscilado entre aproximadamente 1 MHz a finales de la década de 1970 (ordenadores Atari, Commodore, Apple) y hasta 6 GHz en los microprocesadores IBM POWER.

Varios buses de computadoras, como el bus frontal que conecta la CPU y el Northbridge (puente norte), también operan a varias frecuencias en el rango de megahercios.

Para más información leer:

Frecuencia de reloj

Microprocesador

La frecuencia de los microprocesadores se miden en hercios
La frecuencia de los microprocesadores se miden en hercios, usualmente megahercios




El mito de los megahercios en procesadores



El mito del megahercio, o menos comúnmente el mito del gigahercio, se refiere a la idea errónea de usar sólo la velocidad del reloj (por ejemplo, medida en megahercios o gigahercios) para comparar el rendimiento de diferentes microprocesadores. Mientras que las velocidades de reloj son una forma válida de comparar el rendimiento de diferentes velocidades del mismo modelo y tipo de procesador, otros factores como la cantidad de unidades de ejecución, la profundidad de la tubería, la jerarquía de la caché, la predicción de ramas y los conjuntos de instrucciones pueden afectar en gran medida al rendimiento al considerar diferentes procesadores.

Por ejemplo, un procesador puede necesitar dos ciclos de reloj para sumar dos números y otro ciclo de reloj para multiplicar por un tercer número, mientras que otro procesador puede hacer el mismo cálculo en dos ciclos de reloj. Las comparaciones entre los diferentes tipos de procesadores son difíciles porque el rendimiento varía dependiendo del tipo de tarea. Un punto de referencia (en inglés benchmark) es una forma más completa de medir y comparar el rendimiento del ordenador.

El mito comenzó alrededor de 1984 al comparar el Apple II con el IBM PC. El argumento era que el PC era cinco veces más rápido que el Apple II, ya que su procesador Intel 8088 tenía una velocidad de reloj de aproximadamente 4,7 veces la velocidad de reloj del MOS Technology 6502 utilizado en el Apple. Sin embargo, lo que realmente importa no es cuán finamente divididas están las instrucciones de una máquina, sino cuánto tiempo se tarda en completar una tarea determinada.

Considere la instrucción LDA # (Load Accumulator Immediate). En un 6502 esa instrucción requiere dos ciclos de reloj, o 2 μs a 1 MHz. Aunque los ciclos de reloj del 8088 de 4.77 MHz son más cortos, el LDA # necesita al menos 4 de ellos, por lo que necesita 4 / 4.77 MHz = 0.84 μs al menos. Así que, en el mejor de los casos, esa instrucción se ejecuta sólo un poco más de 2 veces más rápido en el PC IBM original que en el Apple II.

Para más información leer: mito de los megahercios.


Resumen: Megahertz



Un MHz es igual a 1 millón de hercios (Hz), una medida de frecuencia.




¿Qué es un hertz?



Un hertz es la unidad de medida que se utiliza para medir la frecuencia de ondas o ciclos por segundo. Un ciclo por segundo se representa como 1 hertz.


¿Por qué se usan los megahertz como unidad de medida en tecnología?



Los megahertz se utilizan como unidad de medida en tecnología debido a que representan una frecuencia de millones de ciclos por segundo. Esta medida es relevante en la velocidad de procesamiento de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles o radios.


¿Cuál es la relación entre megahertz y velocidad de procesamiento?



No existe una relación directa entre los megahertz y la velocidad de procesamiento de un dispositivo. Aunque generalmente se asocia a mayor frecuencia con mayor velocidad, otros factores como la cantidad de núcleos o la optimización del software también influyen en el rendimiento de un dispositivo.


¿Cómo afecta la velocidad de los megahertz en el rendimiento de un dispositivo?



La velocidad de los megahertz no es el único factor que afecta el rendimiento de un dispositivo. Aunque una frecuencia más alta puede permitir una ejecución más rápida de las tareas, también aumenta el consumo de energía y la generación de calor. Por lo tanto, es importante considerar otros aspectos como la arquitectura y la eficiencia energética para obtener un buen rendimiento.


¿Cuáles son los rangos de frecuencia más comunes en tecnología?



En tecnología, los rangos de frecuencia más comunes son los megahertz (MHz) y los gigahertz (GHz). Los MHz se utilizan principalmente en dispositivos como radios o televisores, mientras que los GHz se utilizan en computadoras y dispositivos móviles, ya que permiten mayores velocidades de procesamiento.


¿Cuál es la importancia de entender el concepto de megahertz en el uso de dispositivos electrónicos?



Es importante entender el concepto de megahertz para poder tomar decisiones informadas al momento de comprar o utilizar dispositivos electrónicos. Comprender que los megahertz no son el único factor determinante en el rendimiento de un dispositivo nos permite evaluar otras características como la eficiencia energética, la cantidad de núcleos o la optimización del software para encontrar el dispositivo que mejor se adapte a nuestras necesidades.





Terminología relacionada



Hertz


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Megahertz. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/megahertz.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías