Definición de Hertz o Hercio (Hz unidad)
(Hercio). El hertz es una unidad de frecuencia (número de veces que se repite por segundo cualquier fenómeno) electromagnética. Cada unidad equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, 500 hertz equivalen quinientos ciclos por segundo. La unidad forma parte del Sistema Internacional de Unidades.
El hercio es una unidad del tiempo que mide la frecuencia. La frecuencia es cuán a menudo algo ocurre. Una frecuencia de hercio significa que algo ocurre una vez por segundo. Por ejemplo, la nota de piano C media es de 262 Hz. Esto significa que hay 262 vibraciones cada segundo cuando escuchamos la nota C media. Un humano es capaz de escuchar frecuencias de sonido que van de los 20 a los 20 000 Hz.
Otros ejemplos: La frecuencia en que la Tierra gira (una vez cada 24 horas) es de 12 microhertz (muchísimo menor que 1 hercio). El tráfico de control aéreo emplea frecuencias que van de los 3 a los 25 MHz y también de los 108 a los 136 Mhz.
Además de ser utilizada en el ámbito de las ondas electromagnéticas, la unidad de hercio también se utiliza en otras ramas de la ciencia. En la física, por ejemplo, se utiliza para medir la frecuencia de los movimientos oscilatorios, como el vaivén de un péndulo o las vibraciones de un diapasón. En la medicina, el hercio se utiliza para medir la frecuencia de los latidos del corazón, siendo una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cardíacas.
Es importante destacar que la unidad de hercio lleva el nombre del físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, quien fue pionero en la investigación de las ondas electromagnéticas y realizó importantes experimentos que demostraron su existencia. Gracias a sus trabajos, se sentaron las bases para el desarrollo de la radio, la televisión, y otras tecnologías de comunicación inalámbrica que utilizamos en la actualidad.
En resumen, el hercio es una unidad fundamental en la medición de la frecuencia, tanto en el campo de las ondas electromagnéticas como en otros fenómenos físicos y biológicos. Su relación con el tiempo nos permite cuantificar y comprender mejor los procesos que ocurren a nuestro alrededor.
La frecuencia de los microprocesadores se miden en hercios
Origen del nombre Hertz
El nombre Hertz fue establecido por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en 1930, en homenaje al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), descubridor de la propagación de las ondas electromagnéticas. Fue adoptado en 1960 por la CGPM (Conferencia General de pesos y Medidas) reemplazando el anterior llamado cps (ciclos por segundo).
El hercio representa un ciclo de algún fenómeno o suceso por segundo. La magnitud que mide el hercio se llama frecuencia (la inversa del período). Un hercio es la frecuencia de oscilación que sufre una partícula en un segundo.
Unidades Hertz
• Kilohertz (KHz) - 1000 Hz
• Megahertz (MHz) - 1000 KHz
• Gigahertz (GHz) - 1000 MHz
• Terahertz (THz) - 1000 GHz
• Petahertz (PHz) - 1000 THz
• Exahertz (EHz) - 1000 PHz
• Zettahertz (ZHz) - 1000 EHz
• Yottahertz (YHz) - 1000 ZHz
Aplicaciones del Hertz
Vibración
El sonido y sus frecuencias
El sonido viaja en ondas longitudinales en oscilaciones de presión (presión de aire usualmente para que lo escuchemos, pero el sonido también se transmite en sólidos y en líquidos). Cada nota musical corresponde a una frecuencia particular que puede medirse en hercios. Como se dijo anteriormente, un hombre al nacer puede escuchar frecuencias de entre 20 y 20 000 Hz, un adulto entre 20 y 16 000 hz.
Radiación electromagnética
La radiación electromagnética es a menudo descrita por su frecuencia (el número de oscilaciones perpendiculares de campos eléctricos y magnéticos por segundo) expresado en hertz.
La radiación de radiofrecuencia se suele medir en kilohertz (kHz), megahertz (MHz) o gigahertz (GHz).
La luz es una radiación electromagnética de mucho más alta frecuencia, y tiene frecuencias en el rango de diez (infrarrojo) a miles (ultraviolenta) de terahertz. Incluso existen frecuencias más altas, como los rayos gamas, que se midan en exahertz.
Por razones históricas las frecuencias de radiaciones electromagnéticas suelen medirse en términos de longitud de onda o energías de fotón. Para más información ver: Espectro electromagnético.
Hertz y las computadoras
Señal de reloj cuadrada
En computadoras, los hertz o hercios se suelen utilizar para medir la frecuencia de reloj (la velocidad relativa) de un microprocesador, generalmente en MHz (megahertz) o GHz (gigahertz).
La señal es una onda cuadrada, un voltaje eléctrico que cambia de valores alto (1) a bajo (0) en intervalos regulares (ver señal digital).
Los hercios se han vuelto la unidad de medida más aceptada por el público general para determinar el rendimiento de una CPU, pero los expertos critican esto, dado que es muy fácil manipular el rendimiento. Algunos procesadores usan múltiples períodos de reloj para realizar una única operación, mientras que otros pueden realizar múltiples operaciones en un solo ciclo, haciendo a estos últimos más eficientes aunque puedan tener un procesador de menos ciclos por segundo.
En computadoras de hogar, la velocidad de reloj del CPU tiene un rango de 1 MHz para finales de 1970 (en computadoras Atari, Commodore o Apple) hasta los 6 GHz en procesadores IBM POWER.
Varios buses de computadora, como el front-side bus que conecta el CPU con el northbridge, también operan en varias frecuencias en el rango de los megahertz.
En tanto, para la velocidad en redes, incluyendo inalámbricas (como Wi-Fi, 3G, 4G, LTE, etc), una mayor frecuencia suele significar un mayor ancho de banda o tasa de bits, lo que disminuye el tiempo de descarga de archivos. Pero, en general, mientras más alta la frecuencia, menos logrará pasar paredes la señal, haciendo a las bajas frecuencias más ventajosas.
El mito de los megahercios en procesadores
Para este artículo leer: mito de los megahercios.
Resumen: Hertz
El hercio es una unidad de frecuencia que mide cuántas veces algo ocurre por segundo. Por ejemplo, una frecuencia de 500 hertz significa que algo sucede 500 veces por segundo. Se utiliza para medir desde la velocidad de rotación de la Tierra hasta las frecuencias de sonido que podemos escuchar.
¿Cómo se relacionan los hertz con la música?
Los hertz están relacionados con la música en el sentido de que determinan la frecuencia de las notas musicales. Cada nota tiene asignada una frecuencia en hertz, que determina su tono. Por ejemplo, la nota La tiene una frecuencia de 440 hertz, mientras que la nota Si tiene una frecuencia de 494 hertz. Cuanto más alta sea la frecuencia, más agudo será el tono de la nota.
¿Cuál es la importancia de los hertz en la electrónica?
Los hertz son fundamentales en la electrónica, ya que determinan la frecuencia de oscilación de los circuitos electrónicos. Esta frecuencia puede ser utilizada para transmitir y recibir señales, como en la comunicación por radio, o para medir el tiempo en dispositivos como relojes electrónicos. Además, los hertz también son utilizados para calcular la velocidad de procesamiento de los microprocesadores en los ordenadores.
¿Por qué es importante medir la frecuencia en hertz?
La medición de la frecuencia en hertz es importante porque nos permite entender y cuantificar los fenómenos periódicos y cíclicos en diversas áreas, como la física, la electrónica y la música. Además, la frecuencia en hertz nos ayuda a determinar las características y los límites de los sistemas, así como a realizar cálculos y mediciones precisas en estos campos.
¿Cuál es el rango de frecuencia audible para el oído humano?
El oído humano es capaz de percibir sonidos en un rango de frecuencia que va aproximadamente desde los 20 hertz hasta los 20.000 hertz. Esto significa que podemos escuchar desde sonidos muy graves hasta sonidos muy agudos. Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestra capacidad para escuchar frecuencias altas tiende a disminuir.
¿Qué ocurre si se supera el límite de frecuencia audible?
Si se supera el límite de frecuencia audible para el oído humano (20.000 hertz), ya no podremos percibir el sonido. Estas frecuencias más altas se consideran infrasonidos y ultrasonidos, y aunque no las podamos escuchar, tienen aplicaciones en medicina, como en las ecografías, y en la industria, como en la detección de fugas o en la limpieza de objetos delicados.
¿Cómo se puede utilizar la unidad de hertz para medir la velocidad de internet?
La unidad de hertz no se utiliza directamente para medir la velocidad de internet, ya que esta se mide en bits por segundo (bps) o megabits por segundo (Mbps). Sin embargo, la velocidad de internet está directamente relacionada con la frecuencia de las ondas electromagnéticas en las que se transmiten los datos. Cuanto mayor sea la frecuencia de las ondas, mayor será la velocidad de transmisión. Por ejemplo, las redes 5G utilizan frecuencias más altas que las redes 4G, lo que permite velocidades de conexión más rápidas.
Terminología relacionada
• Frecuencia de reloj
• Microprocesador
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hertz. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hertz.php