ALEGSA.com.ar

Definición de Hertz o Hercio (Hz unidad)

Significado de Hertz: (Hercio). El hertz es una unidad de frecuencia (número de veces que se repite por segundo cualquier fenómeno) electromagnética. Cada unidad equivale a un ...
31-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Hertz o Hercio (Hz unidad)

 

Hertz o Hercio (Hz) es la unidad de medida de frecuencia en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Indica el número de ciclos o repeticiones de un fenómeno periódico por segundo. 1 hertz (Hz) equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, una frecuencia de 500 Hz significa que un evento ocurre 500 veces cada segundo.

Ejemplo: La nota musical La4 (A4) tiene una frecuencia estándar de 440 Hz, lo que implica que su onda vibra 440 veces por segundo. En la electrónica y la informática, los microprocesadores modernos funcionan a frecuencias medidas en megahercios (MHz, millones de ciclos por segundo) o gigahercios (GHz, miles de millones de ciclos por segundo).

El hertz es una unidad fundamental para medir la frecuencia de cualquier fenómeno periódico, no solo en el campo de la electricidad o el electromagnetismo, sino también en física, música, medicina, telecomunicaciones y otras ciencias. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca puede expresarse en Hz (un latido por segundo equivale a 1 Hz) y los ultrasonidos médicos utilizan frecuencias de varios millones de Hz.

El rango de audición humana comprende frecuencias desde aproximadamente 20 Hz hasta 20 000 Hz (20 kHz). Los sonidos con frecuencias inferiores a 20 Hz se denominan infrasonidos y los superiores a 20 kHz, ultrasonidos.

Otros ejemplos:

  • La rotación de la Tierra tiene una frecuencia de aproximadamente 12 microhertz (µHz).

  • Las comunicaciones de radio civil suelen emplear frecuencias de 3 a 25 MHz y de 108 a 136 MHz.

  • Las redes Wi-Fi domésticas suelen operar en 2,4 GHz o 5 GHz.



El origen del término Hertz se remonta al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), pionero en el estudio de las ondas electromagnéticas. El nombre fue adoptado oficialmente en 1930 por la Comisión Electrotécnica Internacional y reemplazó la denominación "ciclos por segundo" (cps) en 1960.


Unidades derivadas de Hertz



  • Kilohertz (kHz): 1 000 Hz

  • Megahertz (MHz): 1 000 kHz (1 000 000 Hz)

  • Gigahertz (GHz): 1 000 MHz (1 000 000 000 Hz)

  • Terahertz (THz): 1 000 GHz

  • Petahertz (PHz): 1 000 THz

  • Exahertz (EHz): 1 000 PHz

  • Zettahertz (ZHz): 1 000 EHz

  • Yottahertz (YHz): 1 000 ZHz




Aplicaciones del Hertz



En sonido:


Sonido y hercios
El sonido y sus frecuencias


Cada nota musical corresponde a una frecuencia específica medida en Hz. Por ejemplo, un piano produce notas entre 27,5 Hz y 4 186 Hz. Los humanos perciben sonidos entre 20 Hz y 20 000 Hz, aunque con la edad la sensibilidad a frecuencias altas disminuye.

En radiación electromagnética:


La radiación electromagnética (como la radio, microondas, luz visible, infrarrojo, ultravioleta, rayos X y rayos gamma) se describe por su frecuencia en Hz. Las frecuencias de radio se miden en kHz, MHz o GHz, mientras que la luz visible se sitúa en el rango de cientos de terahercios (THz).

En informática y telecomunicaciones:


La frecuencia de los microprocesadores se miden en hercios
La frecuencia de los microprocesadores se mide en hercios



Señal de reloj
Señal de reloj cuadrada


En computadoras, la frecuencia de reloj de un microprocesador indica la cantidad de ciclos de operación que realiza en un segundo. Esto se expresa en MHz o GHz. Sin embargo, la frecuencia de reloj no determina por sí sola el rendimiento real del procesador, ya que la arquitectura interna y la eficiencia también influyen.

En redes inalámbricas (Wi-Fi, 4G, 5G), las frecuencias más altas suelen permitir mayores velocidades de transmisión de datos, aunque con menor alcance y penetración a través de obstáculos.


Ventajas y desventajas de la unidad Hertz



  • Ventajas:

    • Permite una cuantificación sencilla y universal de fenómenos periódicos.

    • Facilita la comparación y el análisis de tecnologías y procesos basados en frecuencia.



  • Desventajas:

    • En algunos contextos, como el rendimiento de procesadores, puede inducir a error si no se consideran otros factores técnicos.

    • No siempre es intuitiva para fenómenos de baja frecuencia, donde se prefieren múltiplos o submúltiplos.






Comparación con otras unidades


El hertz reemplazó la antigua unidad "ciclos por segundo" (cps) para estandarizar la medición de frecuencia. En otros contextos, la frecuencia también puede expresarse en revoluciones por minuto (rpm), especialmente en mecánica. La conversión es: 1 Hz = 60 rpm.


Resumen: Hertz


El hertz es la unidad internacional para medir la frecuencia, indicando cuántas veces ocurre un fenómeno periódico cada segundo. Se emplea en física, música, telecomunicaciones, informática, medicina, entre otros campos, y resulta fundamental para comprender y comparar todo tipo de procesos cíclicos.


¿Cómo se relacionan los hertz con la música?


Cada nota musical corresponde a una frecuencia específica en hertz. Cuanto mayor la frecuencia, más agudo es el sonido. Por ejemplo, la nota La (A4) es de 440 Hz y la nota Si (B4) es de 494 Hz.


¿Cuál es la importancia de los hertz en la electrónica?


En electrónica, los hertz determinan la frecuencia de oscilación de circuitos, la transmisión de datos y la sincronización de dispositivos, como en procesadores y sistemas de comunicación.


¿Por qué es importante medir la frecuencia en hertz?


Medir en hertz permite cuantificar, analizar y comparar fenómenos periódicos en múltiples ciencias y tecnologías, facilitando el diseño, diagnóstico y optimización de sistemas.


¿Cuál es el rango de frecuencia audible para el oído humano?


El oído humano percibe sonidos entre 20 Hz y 20 000 Hz, aunque este rango disminuye con la edad.


¿Qué ocurre si se supera el límite de frecuencia audible?


Frecuencias inferiores a 20 Hz (infrasonidos) y superiores a 20 000 Hz (ultrasonidos) no pueden ser escuchadas por el ser humano, pero tienen aplicaciones técnicas y médicas, como la ecografía o la limpieza ultrasónica.


¿Cómo se puede utilizar la unidad de hertz para medir la velocidad de internet?


La velocidad de internet no se mide en hertz, sino en bits por segundo (bps). Sin embargo, la frecuencia en hertz de la portadora electromagnética puede influir en la capacidad de transmisión y en el ancho de banda de las redes inalámbricas. Por ejemplo, las redes 5G, al operar en frecuencias más altas, pueden transmitir datos a mayores velocidades, aunque con menor alcance.





Terminología relacionada



Frecuencia de reloj

Microprocesador


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hertz. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hertz.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Dirección del campo magnético en una bobina

    Nombre: Santiago - Fecha: 23/04/2023

    Hola, me gustaría saber la dirección del campo magnético en una bobina. ¿Podrían proporcionar información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    La dirección del campo magnético en una bobina depende de la dirección de la corriente eléctrica que la atraviesa.

    Según la regla de la mano derecha, si se sostiene la mano derecha con los dedos extendidos en la dirección de la corriente, el pulgar apuntará en la dirección del campo magnético creado por la bobina.

    Si la corriente eléctrica cambia de dirección, la dirección del campo magnético también cambiará.

    Además, la dirección del campo magnético dentro de la bobina es perpendicular al eje de la misma.
  • ¿Cómo se determina la dirección del campo magnético en una bobina según la regla de la mano derecha?

    Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo se determina la dirección del campo magnético en una bobina siguiendo la regla de la mano derecha. ¿Alguien podría explicármelo? ¡Gracias!

    Respuesta
    Recuerdo que cuando estaba en la escuela, mi profesor de física nos enseñó a determinar la dirección del campo magnético en una bobina utilizando la regla de la mano derecha.

    La regla de la mano derecha se utiliza para determinar la dirección del campo magnético en una bobina.

    Esta regla establece que si se coloca el pulgar de la mano derecha en la dirección del flujo de corriente eléctrica en la bobina, los dedos de la mano derecha se curvan en la dirección del campo magnético.

    En otras palabras, si la corriente fluye desde la parte inferior de la bobina hacia la parte superior, el campo magnético se circulará en sentido horario alrededor de la bobina cuando se observa desde la parte superior.

    Si la corriente fluye desde la parte superior de la bobina hacia la parte inferior, el campo magnético circulará en sentido antihorario alrededor de la bobina cuando se observa desde la parte superior.

    Un ejemplo concreto sería una bobina de alambre que se encuentra en un campo magnético uniforme. Si se agarra la bobina con la mano derecha de tal manera que los dedos estén enrollados en la dirección de la corriente que fluye a través de la bobina, el pulgar señalará la dirección del campo magnético en el interior de la bobina.
  • Qué es un solenoide

    Nombre: Sofía - Fecha: 23/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el funcionamiento y uso de un solenoide. ¿Podrían explicarme qué es exactamente un solenoide y para qué se utiliza? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un solenoide es un dispositivo electromagnético compuesto por una bobina de alambre que genera un campo magnético cuando se hace pasar corriente eléctrica a través de ella.

    El solenoide se utiliza en diferentes aplicaciones, como en motores eléctricos, en cerraduras eléctricas y en válvulas solenoides.

    Su funcionamiento se basa en la ley del electromagnetismo de Ampère y es muy útil para convertir la energía eléctrica en energía mecánica.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías