ALEGSA.com.ar

Definición de lenguaje de tercera generación (programación)

Significado de lenguaje de tercera generación: (Third Generation Language). Los lenguajes de tercera generación son aquellos utilizados para la programación de computadoras y ...
10-07-2025 19:18
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de lenguaje de tercera generación (programación)

 

(Third Generation Language). Los lenguajes de tercera generación, o 3GL por sus siglas en inglés, son lenguajes de programación de alto nivel diseñados para facilitar el desarrollo de software de manera más comprensible y eficiente para los humanos, en comparación con los lenguajes de bajo nivel como el lenguaje máquina o el ensamblador.

A diferencia de los lenguajes de generaciones anteriores, los lenguajes de tercera generación utilizan una sintaxis más cercana al lenguaje humano, lo que permite escribir código claro, legible y fácil de mantener. Ejemplos populares de lenguajes de tercera generación incluyen C, C++, Java, Python, Ruby, Pascal, y COBOL. Por ejemplo, en C, una instrucción para imprimir en pantalla es printf("Hola mundo");, mientras que en lenguaje ensamblador la misma tarea requeriría muchas más líneas y detalles técnicos.

Características principales:

  • Permiten la estructuración de programas mediante funciones o procedimientos.

  • Soportan tipos de datos y estructuras de control de flujo como if, while y for.

  • Facilitan la modularidad y la reutilización del código.

  • Son generalmente independientes de la arquitectura del hardware, lo que los hace portables entre diferentes sistemas.

  • Permiten una mayor abstracción y productividad en el desarrollo de aplicaciones complejas.



Ventajas:

  • Portabilidad: El código puede ejecutarse en diferentes plataformas con mínimas modificaciones.

  • Facilidad de aprendizaje y uso: Su sintaxis es más intuitiva y cercana al lenguaje humano.

  • Mantenimiento: El código es más fácil de leer, depurar y actualizar.

  • Productividad: Permiten desarrollar aplicaciones más rápidamente que con lenguajes de bajo nivel.



Desventajas:

  • Menor control del hardware: Comparados con lenguajes de bajo nivel, ofrecen menos control directo sobre los recursos del sistema.

  • Rendimiento: El código generado puede ser menos eficiente que el escrito en ensamblador o lenguaje máquina.




Resumen: lenguaje de tercera generación



3GL es un acrónimo de Third Generation Language, que significa lenguaje de programación de tercera generación. Para más información, leer: 3GL


¿Qué es un lenguaje de tercera generación?



Un lenguaje de tercera generación es un lenguaje de programación desarrollado principalmente entre las décadas de 1960 y 1970, pensado para facilitar la programación y reducir la dependencia del hardware específico.


¿Qué características tienen los lenguajes de tercera generación?



Los lenguajes de tercera generación se caracterizan por su estructuración, la implementación de sistemas de tipos de datos, la capacidad de modularidad, y la inclusión de estructuras de control de flujo y manejo de archivos.


¿Cuál es el ejemplo más emblemático de lenguaje de tercera generación?



Un ejemplo emblemático es el lenguaje COBOL, creado en 1959 y aún utilizado en sistemas bancarios y gubernamentales. Otros ejemplos relevantes son C, Java y Python, ampliamente usados en la actualidad.


¿Cómo se clasifican los lenguajes de programación?



Los lenguajes de programación se clasifican por generaciones según su nivel de abstracción y su época de desarrollo. Esto incluye lenguajes de primera generación (lenguaje máquina), segunda generación (ensamblador), tercera generación (lenguajes de alto nivel como C y Java), y cuarta generación (lenguajes orientados a bases de datos y aplicaciones).


¿Qué otras generaciones de lenguajes de programación existen?



Existen lenguajes de primera generación (código binario), segunda generación (ensamblador), tercera generación (lenguajes de alto nivel como C, Java, COBOL), cuarta generación (lenguajes enfocados en bases de datos y desarrollo rápido de aplicaciones, como SQL), y quinta generación (lenguajes orientados a inteligencia artificial y lógica, como Prolog).


¿Qué ventajas ofrecen los lenguajes de tercera generación en relación a los de generaciones anteriores?



Los lenguajes de tercera generación ofrecen mayor portabilidad, facilidad de mantenimiento, mayor productividad y reducción de errores gracias a su estructuración y modularidad. A diferencia de los lenguajes de bajo nivel, permiten desarrollar aplicaciones complejas de manera más rápida y eficiente.






Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de lenguaje de tercera generación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/lenguaje_de_tercera_generacion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cuáles son algunas desventajas comunes de los lenguajes de tercera generación en comparación con lenguajes más modernos?

    Nombre: Santiago - Fecha: 06/02/2024

    Hola, me gustaría saber cuáles son las desventajas frecuentes de los lenguajes de tercera generación en contraste con los lenguajes más actuales. ¡Gracias por la información!

    Respuesta
    Algunas desventajas comunes de los lenguajes de tercera generación en comparación con lenguajes más modernos incluyen:

    1. Complejidad: Los lenguajes de tercera generación tienden a ser más complejos y verbosos en comparación con los lenguajes más modernos, lo que puede dificultar la escritura y comprensión del código.

    2. Eficiencia: En general, los lenguajes de tercera generación suelen ser menos eficientes en términos de uso de recursos de computación en comparación con los lenguajes más modernos, lo que puede afectar el rendimiento de las aplicaciones.

    3. Flexibilidad: Los lenguajes de tercera generación pueden carecer de algunas características avanzadas que ofrecen los lenguajes más modernos, como la programación orientada a objetos o la programación funcional, lo que limita su flexibilidad y capacidad para abordar problemas complejos.

    4. Mantenibilidad: Debido a su naturaleza más antigua y a menudo menos estructurada, los programas escritos en lenguajes de tercera generación pueden ser más difíciles de mantener y actualizar en comparación con los programas escritos en lenguajes más modernos.

    Estas son solo algunas de las desventajas comunes, pero es importante tener en cuenta que cada lenguaje y entorno tiene sus propias características y limitaciones únicas.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías