Definición de Lenguaje de descripción
Grupo de lenguajes formales diseñados para describir la estructura, el contenido y la presentación de datos en diferentes medios digitales. Los lenguajes de descripción no ejecutan acciones, sino que especifican cómo deben representarse o interpretarse los datos. Por ejemplo, el HTML es ampliamente utilizado para definir la estructura y el diseño de páginas web; MathML sirve para mostrar ecuaciones matemáticas en navegadores; CML describe compuestos químicos; SVG permite crear imágenes vectoriales escalables; y X3D se utiliza para describir escenas 3D interactivas. Para subtítulos en videos, formatos como VobSub y OGM describen la sincronización y el contenido textual mostrado junto a la imagen.
Estos lenguajes son esenciales para la interoperabilidad y la presentación uniforme de información visual y textual en distintos dispositivos y plataformas. Por ejemplo, gracias a SVG, una imagen vectorial puede verse nítida tanto en un teléfono móvil como en una pantalla de alta resolución, sin perder calidad.
Resumen: Lenguaje de descripción
Los lenguajes de descripción son un conjunto de lenguajes utilizados para especificar cómo se debe mostrar o estructurar información en diferentes formatos en la pantalla o en otros medios digitales, incluyendo páginas web, ecuaciones, imágenes, gráficos, procesos y subtítulos.
¿Qué es un lenguaje de descripción?
Un lenguaje de descripción es un lenguaje formal que se emplea para describir la estructura, el contenido y las relaciones entre los elementos de un sistema, proceso o conjunto de datos. No define la lógica de procesamiento, sino la manera en que los datos deben organizarse o visualizarse.
¿Qué tipos de elementos se pueden describir con un lenguaje de descripción?
Se pueden describir tanto elementos físicos (como objetos, dispositivos o componentes de hardware), como elementos abstractos (como sistemas informáticos, procesos de negocio, estructuras de datos, diagramas y modelos conceptuales).
Ventajas y desventajas de los lenguajes de descripción
Ventajas:
- Facilitan la comunicación precisa entre diseñadores, desarrolladores y usuarios.
- Permiten la interoperabilidad entre diferentes plataformas y sistemas.
- Mejoran la reutilización de modelos y descripciones.
- Separan el contenido de la presentación, facilitando el mantenimiento y la actualización.
Desventajas:
- Pueden requerir aprendizaje adicional para su correcta utilización.
- En algunos casos, la descripción puede ser limitada frente a necesidades muy específicas o personalizadas.
Ejemplos de lenguajes de descripción
- HTML: estructura de páginas web.
- MathML: representación de ecuaciones matemáticas.
- CML: descripción de compuestos químicos.
- SVG: imágenes vectoriales escalables.
- X3D: escenas y objetos 3D.
- VobSub, OGM: subtítulos en video.
- UML: modelado de sistemas de software.
- BPMN: modelado de procesos de negocio.
- ER: modelos de entidad-relación para bases de datos.
- RDF: descripción de recursos y relaciones en la web semántica.
¿Cómo se emplea un lenguaje de descripción en el diseño de sistemas?
Se utiliza para crear modelos visuales o textuales que representan los diferentes componentes de un sistema, sus relaciones y su comportamiento. Por ejemplo, diagramas UML pueden mostrar la arquitectura de software, mientras que BPMN describe el flujo de procesos de negocio. Estos modelos sirven como guía para el desarrollo e implementación del sistema.
¿Pueden los lenguajes de descripción utilizarse en diferentes ámbitos?
Sí, los lenguajes de descripción se emplean en múltiples ámbitos, como el desarrollo de software, la ingeniería de sistemas, el diseño de procesos de negocio, la arquitectura empresarial, la gestión de datos, la visualización científica y la creación de contenido digital.
Comparación con lenguajes de programación
A diferencia de los lenguajes de programación, que definen instrucciones para que una computadora realice tareas, los lenguajes de descripción solo especifican cómo deben organizarse o presentarse los datos. Por ejemplo, HTML describe la estructura de una página web, pero no puede realizar cálculos complejos como lo haría JavaScript. Por eso, ambos tipos de lenguajes suelen utilizarse de manera complementaria en el desarrollo de aplicaciones y sistemas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Lenguaje de descripción. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/lenguaje_de_descripcion.php