ALEGSA.com.ar

Definición de Jitter (informática)

Significado de Jitter: Cambio o variación en cuanto a la cantidad de latencia entre paquetes de datos que se reciben. Por ejemplo, el jittering son los saltos que pueden dar los ...
10-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Jitter (informática)

 

Cambio o variación en el tiempo de llegada de los paquetes de datos durante su transmisión a través de una red o sistema digital. El jitter se manifiesta como una fluctuación irregular en el retardo de los paquetes, lo que puede afectar negativamente la calidad de la comunicación.

Por ejemplo, en una llamada de Voz sobre IP (VoIP), el jitter puede hacer que algunas palabras lleguen tarde o en el orden incorrecto, causando cortes o distorsión en la conversación. En un CD de audio, el jitter puede ocasionar saltos o interrupciones en la reproducción de la música.

El jitter es especialmente relevante en aplicaciones en tiempo real, como video en streaming, videollamadas y juegos en línea, donde la sincronización precisa de los datos es fundamental para garantizar una experiencia fluida. También puede presentarse en la transmisión de señales digitales en electrónica y sistemas de audio de alta fidelidad.

Causas comunes del jitter:

  • Congestión en la red: Cuando el tráfico es elevado, los paquetes pueden experimentar retrasos impredecibles.

  • Interferencia electromagnética: Afecta la integridad de la señal y provoca fluctuaciones en el tiempo de llegada.

  • Fallas en hardware o software: Dispositivos defectuosos o configuraciones inadecuadas pueden introducir jitter.

  • Variaciones en el ancho de banda disponible: Cambios repentinos en la capacidad de transmisión generan irregularidades.




Ejemplos de jitter



  • En una videollamada, la imagen puede congelarse o el audio puede llegar entrecortado.

  • En la transmisión de datos por fibra óptica, el jitter puede causar errores de sincronización entre el emisor y el receptor.




Ventajas y desventajas



  • Desventajas: El jitter deteriora la calidad de servicios sensibles al tiempo, como streaming y VoIP. Puede causar pérdida de datos, distorsión y mala experiencia de usuario.

  • Ventajas: En algunos sistemas de prueba y simulación, un pequeño jitter puede ser útil para evaluar la robustez del sistema ante condiciones adversas.




Comparación con latencia y pérdida de paquetes


El jitter se diferencia de la latencia porque esta última es el tiempo total que tarda un paquete en llegar a su destino, mientras que el jitter es la variación de ese tiempo entre sucesivos paquetes. Por otro lado, la pérdida de paquetes implica que algunos datos nunca llegan, mientras que el jitter afecta el orden y el tiempo de llegada.


¿Cómo se puede medir el jitter?


El jitter se mide generalmente en milisegundos (ms) y puede evaluarse mediante herramientas de red específicas o equipos como osciloscopios y analizadores de espectro, que permiten observar las fluctuaciones en el tiempo de llegada de los paquetes o señales.


¿Cómo afecta el jitter a la calidad de la señal de audio y video?


El jitter puede causar cortes, saltos o distorsiones tanto en audio como en video. Por ejemplo, durante una transmisión de música digital, el jitter puede hacer que partes del audio se escuchen entrecortadas o con eco, mientras que en video puede provocar retrasos o pérdida de sincronización entre imagen y sonido.


Técnicas para reducir el jitter



  • Utilización de buffers para almacenar temporalmente los datos y compensar las irregularidades en la llegada de los paquetes.

  • Sincronización precisa mediante relojes externos.

  • Priorización de paquetes en la red (QoS - Quality of Service).

  • Mantenimiento adecuado de hardware y software.




Seguridad y jitter en las redes


Un jitter elevado puede ser explotado por atacantes para ejecutar ataques de denegación de servicio (DoS) o para interceptar datos sensibles, ya que puede revelar patrones anómalos en la red. Por ello, es importante monitorizar y controlar el jitter para garantizar tanto la calidad como la seguridad de las comunicaciones digitales.

En resumen, el jitter es la variación temporal en la llegada de los datos en sistemas digitales, siendo un factor crítico en la calidad y fiabilidad de las comunicaciones, especialmente en aquellas aplicaciones que requieren transmisión en tiempo real.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Jitter. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/jitter.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías