Definición de Hotspot falso
También llamados hotspots envenenados, un hotspot falso es un punto de acceso inalámbrico a internet de acceso público, creado de manera maliciosa con la intención de interceptar, monitorear o robar los datos enviados o recibidos por la computadora o dispositivo del usuario que se conecta a él.
Un hotspot falso puede ser instalado en cualquier lugar con tráfico de personas, como aeropuertos, cafeterías, hoteles o plazas. Por ejemplo, un atacante puede crear una red llamada “WiFi Gratis Aeropuerto” cerca de la terminal aérea, imitando el nombre de la red legítima para engañar a los usuarios.
El objetivo principal suele ser el robo de contraseñas, información bancaria, tarjetas de crédito, correos electrónicos y otros datos sensibles. Si la información no es transmitida de forma segura (por ejemplo, sin HTTPS o sin una VPN), el atacante puede capturarla fácilmente.
En ocasiones, el hotspot falso solicita a los usuarios que ingresen datos personales, como el número de tarjeta de crédito, para “acceder a internet”, simulando el proceso de pago de hotspots legítimos. Sin embargo, esta información es recopilada para cometer fraudes o robos de identidad.
Esta técnica es considerada una forma de phishing y se ha detectado en numerosos países de todo el mundo, especialmente en lugares con alta concentración de turistas o usuarios desprevenidos. Los hotspots falsos suelen ser difíciles de identificar porque pueden tener nombres casi idénticos a los de redes legítimas y una apariencia convincente.
Ejemplo: Un usuario en una cafetería ve dos redes disponibles: “CaféCentral_WiFi” y “CafeCentral_WiFiGratis”. Sin saber cuál es la auténtica, elige la segunda, que resulta ser un hotspot falso creado por un atacante para capturar sus datos.
Resumen: Hotspot falso
Un hotspot falso es un punto de acceso a internet creado con el propósito de obtener información sensible del usuario, como contraseñas y datos bancarios. Estos hotspots pueden encontrarse en cualquier lugar público y buscan engañar a los usuarios para que ingresen información personal. Es una forma de phishing cada vez más común a nivel mundial.
¿Cómo funcionan los hotspots falsos?
Los hotspots falsos son configurados por hackers para que parezcan redes legítimas. Una vez que un usuario se conecta, el atacante puede espiar el tráfico de datos, redirigir a sitios web falsos o instalar malware en el dispositivo. Si el usuario accede a sitios no cifrados o introduce datos personales, estos pueden ser interceptados fácilmente.
¿Cómo se puede identificar un hotspot falso?
Identificar un hotspot falso puede ser complicado. Algunas señales de alerta incluyen:
- La red no requiere contraseña o usa una contraseña muy sencilla.
- El nombre de la red es similar pero no idéntico al de la red oficial.
- El hotspot solicita información personal o bancaria antes de permitir el acceso.
- La velocidad de navegación es inusualmente lenta o el comportamiento de la red es errático.
Siempre es recomendable preguntar al personal del establecimiento cuál es el nombre exacto de la red legítima.
¿Cómo pueden los usuarios protegerse contra hotspots falsos?
- Conectarse solo a redes conocidas y verificadas.
- Evitar ingresar información sensible en redes públicas.
- Utilizar una red privada virtual (VPN) para cifrar el tráfico de datos.
- Verificar que los sitios web visitados utilicen HTTPS.
- Desactivar la conexión automática a redes WiFi en el dispositivo.
¿Cuáles son los riesgos de conectarse a un hotspot falso?
Los riesgos incluyen:
- Robo de contraseñas y datos personales.
- Acceso no autorizado a cuentas bancarias o redes sociales.
- Instalación de malware o spyware en el dispositivo.
- Suplantación de identidad y fraudes financieros.
¿Los hotspots falsos son legales?
No, los hotspots falsos son ilegales. Su creación y utilización suelen violar leyes sobre acceso no autorizado a sistemas informáticos, fraude y protección de datos personales. Los responsables pueden enfrentar cargos penales y civiles.
¿Qué debe hacer un usuario si sospecha que ha sido víctima de un hotspot falso?
- Cambiar inmediatamente todas las contraseñas de cuentas importantes.
- Contactar al banco o instituciones financieras si se ingresaron datos bancarios.
- Realizar un análisis con software antivirus para detectar posibles infecciones.
- Notificar a las autoridades competentes.
Ventajas y desventajas:
- Ventaja para el atacante: Permite obtener información valiosa de manera sencilla y con bajo costo.
- Desventaja para el usuario: Alto riesgo de robo de identidad, fraude y pérdida de información sensible.
Comparación: A diferencia de un hotspot legítimo, que busca brindar acceso seguro a internet, un hotspot falso tiene como único fin explotar la confianza del usuario para obtener datos personales o financieros. El uso de VPN y buenas prácticas de seguridad puede marcar la diferencia entre ser víctima o evitar este tipo de amenazas.
Relacionado:
• Red inalámbrica.
• Seguridad informática.
• Hacking.
• Seguridad en redes inalámbricas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Hotspot falso. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hotspot_falso.php