Definición de generaciones de lenguajes de programación
Los lenguajes de programación pueden clasificarse en distintas generaciones, cada una representando avances en abstracción, facilidad de uso y capacidades técnicas.
Primera generación (1GL): Corresponde al lenguaje de máquina. Está compuesto únicamente por instrucciones en código binario (0 y 1) que la CPU entiende directamente. Ejemplo: 10110000 01100001. Estos lenguajes son específicos de cada tipo de hardware y extremadamente difíciles de escribir y mantener.
Segunda generación (2GL): Se refiere a los lenguajes ensambladores (assembly), que utilizan mnemónicos simples para representar instrucciones de máquina, facilitando la programación respecto al código binario. Por ejemplo, MOV A, 61h. Aunque siguen siendo dependientes del hardware, son más legibles y rápidos de escribir que el lenguaje de máquina.
Tercera generación (3GL): Incluye lenguajes de alto nivel como COBOL, Fortran, BASIC, C y Java. Estos lenguajes se parecen más al lenguaje humano, usan palabras clave y estructuras lógicas, y permiten escribir programas portables entre diferentes plataformas. Ejemplo: print("Hola, mundo") en BASIC.
Cuarta generación (4GL): Son lenguajes orientados a la productividad y la resolución de problemas específicos, como el manejo de bases de datos, generación de informes y desarrollo rápido de aplicaciones. Ejemplos: SQL, Visual Basic, MATLAB. Suelen requerir menos líneas de código y permiten desarrollar aplicaciones complejas en menos tiempo que los 3GL.
Quinta generación (5GL): Enfocados en la inteligencia artificial, lógica y resolución de problemas mediante restricciones y reglas, en lugar de algoritmos detallados. Ejemplos: Prolog, Lisp. Estos lenguajes buscan que el programador defina qué debe hacerse, y el sistema decide cómo hacerlo. Su uso es común en sistemas expertos, procesamiento del lenguaje natural y robótica.
Ventajas y desventajas de cada generación
- 1GL: Ventaja: Máxima eficiencia y control sobre el hardware. Desventaja: Muy difícil de programar y mantener.
- 2GL: Ventaja: Más legible que el binario. Desventaja: Sigue siendo dependiente del hardware.
- 3GL: Ventaja: Mayor productividad, portabilidad y legibilidad. Desventaja: Menos control sobre detalles de hardware.
- 4GL: Ventaja: Desarrollo rápido y eficiente de aplicaciones. Desventaja: Menos flexibilidad para tareas muy específicas.
- 5GL: Ventaja: Ideal para inteligencia artificial y sistemas expertos. Desventaja: Complejidad conceptual y menor adopción en desarrollo general.
Comparación con otras clasificaciones
Algunos autores prefieren clasificar los lenguajes por paradigmas (como orientación a objetos, funcional, lógica) en lugar de generaciones, ya que muchos lenguajes modernos combinan características de varias generaciones.
Resumen: generaciones de lenguajes de programación
Las generaciones reflejan la evolución de los lenguajes de programación desde el control total sobre el hardware hasta la abstracción y automatización de tareas complejas. Cada generación ha hecho que la programación sea más accesible y eficiente, aunque a costa de perder cierto control sobre los detalles más bajos del sistema.
¿Qué son las generaciones de lenguajes de programación?
Son categorías históricas y técnicas que agrupan los lenguajes de programación según su nivel de abstracción, facilidad de uso y capacidades, desde el código binario hasta lenguajes orientados a la inteligencia artificial.
¿Cuántas generaciones de lenguajes de programación existen?
Generalmente se reconocen cinco generaciones, aunque la quinta está más limitada a campos especializados y en constante desarrollo.
¿A qué se refiere la primera generación de lenguajes de programación?
Se refiere a los lenguajes de máquina, formados exclusivamente por instrucciones binarias que la CPU ejecuta directamente.
¿Qué caracteriza a los lenguajes de la segunda generación?
Utilizan mnemónicos y símbolos para representar instrucciones de máquina, facilitando la programación respecto al código binario y permitiendo un cierto grado de legibilidad.
¿Qué diferencia a los lenguajes de la tercera generación de los de las generaciones anteriores?
Son independientes del hardware, se asemejan al lenguaje humano y permiten escribir programas complejos de forma más sencilla y portable.
¿Qué características tienen los lenguajes de la cuarta generación?
Permiten el desarrollo rápido de aplicaciones, especialmente en entornos empresariales y gestión de bases de datos, utilizando instrucciones de alto nivel y enfocadas en la productividad.
¿Qué caracteriza a los lenguajes de la quinta generación?
Se centran en la inteligencia artificial y la resolución de problemas mediante lógica y restricciones, permitiendo que el programador describa el problema y el sistema encuentre la solución.
Generaciones de los lenguajes de programación | Abrir/Cerrar |
Generaciones de lenguajes de programacion • Primera generación (1GL) • Segunda generación (2GL) • Tercera generación (3GL) • Cuarta generación (4GL) • Quinta generación (5GL) |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de generaciones de lenguajes de programación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/generaciones_de_lenguajes_de_programacion.php