Definición de Fibra óptica
Tecnología de transmisión de datos que utiliza un conductor delgado, flexible y transparente hecho principalmente de vidrio o plástico especial para guiar pulsos de luz a lo largo de distancias considerables. La fuente de luz es normalmente un láser o un LED, que convierte la señal eléctrica en impulsos luminosos.
Las fibras ópticas empleadas en telecomunicaciones de larga distancia suelen ser de vidrio de alta pureza, mientras que las de plástico se usan en distancias cortas, como redes domésticas o de oficina (redes locales). Por ejemplo, la conexión de Internet de alta velocidad que llega a hogares y empresas suele utilizar fibra óptica de vidrio, mientras que sistemas de audio digital para automóviles pueden usar fibra plástica.
En el interior de la fibra óptica, la luz se propaga mediante el fenómeno de la reflexión interna total, permitiendo que el haz rebote en las paredes internas y avance con mínimas pérdidas de señal. Esto posibilita la transmisión de datos a altísimas velocidades y a distancias de varios kilómetros sin necesidad de repetidores.
Ventajas de la fibra óptica:
Desventajas:
La fibra óptica tiene aplicaciones en telecomunicaciones, transmisión de información en redes de datos, transmisión de televisión por cable y conexiones a Internet de alta velocidad (FTTH: Fiber To The Home). En medicina, se utiliza en endoscopios para ver el interior del cuerpo humano y en equipos láser para cirugías. En la industria, sirve para inspección de maquinaria, sensores y control de calidad.
Existen dos tipos principales de fibra óptica:
La instalación y el mantenimiento de la fibra óptica requieren herramientas específicas y personal capacitado, ya que la manipulación incorrecta puede dañar la fibra o afectar su rendimiento.
Resumen: Fibra óptica
Tecnología de transmisión de información basada en el envío de pulsos de luz a través de un delgado hilo de vidrio o plástico. Ofrece alta velocidad, gran seguridad y resistencia a interferencias, pero requiere equipamiento especializado y es más costosa de instalar y mantener que los cables de cobre. Su uso se ha extendido en telecomunicaciones, medicina e industria debido a sus ventajas frente a tecnologías tradicionales.
¿Cuál es la ventaja de utilizar fibra óptica en lugar de otros medios de transmisión?
La fibra óptica proporciona velocidades mucho mayores y puede transmitir datos a distancias muy largas sin degradación significativa de la señal. Además, es inmune a interferencias electromagnéticas, a diferencia del cobre o las ondas de radio.
¿Qué impacto tiene la longitud de onda en la transmisión de la fibra óptica?
La longitud de onda afecta la capacidad y la distancia de transmisión. Longitudes de onda más largas (como 1310 y 1550 nm, típicas en fibra óptica) permiten menores pérdidas y mayor alcance. Las fibras monomodo emplean longitudes de onda precisas para maximizar la eficiencia en largas distancias. En cambio, las fibras multimodo usan longitudes de onda más cortas y admiten varios modos de propagación, limitando la distancia pero permitiendo equipos más económicos.
¿Cómo se produce la señal de luz en una fibra óptica?
El transmisor convierte la señal eléctrica en luz utilizando un LED o un láser. Esta luz se introduce en el núcleo de la fibra, viaja reflejándose internamente y es recibida al final por un fotodetector que la convierte nuevamente en señal eléctrica.
¿Cuál es la principal limitación de la fibra óptica?
El costo inicial y la complejidad técnica de instalación y mantenimiento. Además, la fragilidad física y la imposibilidad de transmitir energía eléctrica son otras limitaciones frente a otros medios como el cobre.
¿Cómo se utiliza la fibra óptica en aplicaciones médicas?
Se emplea para transmitir imágenes en endoscopios, permitiendo visualizar el interior del cuerpo sin cirugía invasiva. También se utiliza para guiar láseres en procedimientos quirúrgicos de alta precisión y en sensores médicos avanzados.
¿Cuál es el futuro de la tecnología de fibra óptica?
La fibra óptica continuará expandiéndose en redes de datos, telecomunicaciones y aplicaciones industriales y médicas. Se prevé el desarrollo de fibras más resistentes, mayor capacidad de transmisión y menores costos de instalación. Además, nuevas aplicaciones surgirán en energías renovables y sensores inteligentes gracias a sus propiedades únicas.
Relacionado: amplificador óptico.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Fibra óptica. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fibra_optica.php