ALEGSA.com.ar

Definición de Falso virus (informática)

Significado de Falso virus: Tipo de hoax. Mensaje que generalmente llega por correo electrónico con el fin de difundir miedo. Éstos hablan de un virus muy potente que se contagia ...
10-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Falso virus (informática)

 

Tipo de hoax o bulo informático que circula principalmente a través de correo electrónico, redes sociales o servicios de mensajería. Consiste en un mensaje que advierte sobre la existencia de un virus informático extremadamente peligroso, usualmente acompañado de descripciones alarmistas sobre sus supuestos efectos y métodos de propagación inusuales. Estos mensajes suelen solicitar explícitamente que el usuario reenvíe la advertencia a todos sus contactos, lo que contribuye a la rápida difusión del engaño.

Frecuentemente, los falsos virus incluyen información incorrecta o carente de fundamento técnico con el objetivo de generar miedo, confusión y pánico colectivo entre los usuarios. Por ejemplo, un mensaje puede afirmar que simplemente leyendo un correo específico o abriendo una imagen se infectará el equipo, cuando en realidad esto no es técnicamente posible.

A veces, estos mensajes mencionan la posibilidad de que el supuesto virus afecte no solo computadoras, sino también otros dispositivos como smartphones, tabletas o incluso televisores inteligentes, incrementando así el nivel de alarma.

Es importante destacar que la mayoría de estas advertencias son completamente falsas y no corresponden a amenazas reales. Por ello, se recomienda siempre verificar la información en fuentes confiables antes de compartirla, como sitios web de empresas de antivirus reconocidas o portales oficiales de seguridad informática.

Ejemplo: Un mensaje que circuló ampliamente advertía sobre el supuesto "virus de la tarjeta de felicitación", que supuestamente destruiría el disco duro al abrir una tarjeta virtual, aunque nunca existió tal amenaza.


Resumen: Falso virus


El falso virus es un bulo informático que busca generar miedo y confusión, instando a los usuarios a difundir advertencias sobre virus inexistentes o inofensivos. Generalmente se propaga mediante correos electrónicos o mensajes en redes sociales que apelan al temor y la urgencia.


¿Qué es un falso virus?


Un falso virus, en el contexto de la seguridad informática, no es un software malicioso real, sino una alerta fraudulenta que advierte sobre la existencia de un virus inexistente. Su propósito principal es engañar a los usuarios para que propaguen la advertencia, contribuyendo a la desinformación.


¿Cuál es el propósito de un falso virus?


El propósito de un falso virus es:
  • Difundir desinformación y pánico entre los usuarios.

  • Obtener direcciones de correo electrónico a través de la cadena de reenvíos.

  • En ocasiones, distraer la atención de amenazas reales o saturar los canales de comunicación.



  • ¿Cómo se propagan los falsos virus?


    Los falsos virus se propagan principalmente por:
  • Correos electrónicos en cadena.

  • Mensajes en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

  • Foros y sitios web con comentarios alarmistas.



  • ¿Cómo se puede detectar un falso virus?


    Un falso virus puede detectarse observando algunas características comunes:
  • Lenguaje alarmista o sensacionalista.

  • Solicitudes de reenvío masivo del mensaje.

  • Ausencia de fuentes confiables o referencias verificables.

  • Contradicciones técnicas o imposibilidades prácticas en la descripción del supuesto virus.

  • Consultar fuentes oficiales y usar buscadores para comprobar la veracidad del mensaje es fundamental.


    ¿Qué medidas pueden tomarse para evitar ser víctima de un falso virus?


  • No reenviar mensajes alarmistas sin verificar su autenticidad.

  • Consultar sitios web de empresas de seguridad informática o portales oficiales para confirmar la información.

  • Mantener actualizado el antivirus y el sistema operativo.

  • Educar a otros usuarios para que reconozcan este tipo de engaños.



  • ¿Qué consecuencias puede tener la difusión de falsos virus?


  • Pérdida de tiempo y recursos al investigar amenazas inexistentes.

  • Propagación de desinformación y pánico injustificado.

  • Posible saturación de servidores de correo y redes de comunicación.

  • Dificulta la identificación y respuesta a amenazas reales de seguridad.


  • Ventajas y desventajas:

    • Ventaja: El único aspecto positivo es que, en algunos casos, fomenta la conversación sobre seguridad informática, aunque de manera incorrecta.

    • Desventaja: Genera desinformación, pérdida de confianza y puede distraer la atención de amenazas reales.



    Comparación: El falso virus se diferencia de los virus reales en que estos últimos son programas maliciosos que dañan el sistema o roban información, mientras que el falso virus solo es un mensaje engañoso, sin código malicioso asociado. Sin embargo, existen programas llamados fake virus o "virus de broma", que simulan ser peligrosos pero no causan daño real, y cuyo objetivo es gastar una broma o asustar al usuario por diversión; estos tampoco son virus auténticos, aunque pueden causar confusión.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 10-06-2023

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Falso virus. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/falso_virus.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías