Asunto: ¿Cuál es la diferencia entre factibilidad y viabilidad?
Nombre: Silvia Vaca
Origen: Bolivia
Fecha: 07-06-2023 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Cual es la diferencia entre factibilidad y viabilidad
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Todo proyecto viable es factible, pero no todo proyecto factible es viable. Un proyecto factible es aquel que es posible de realizar, en tanto un proyecto viable es aquel que puede ser sostenible, rentable económicamente.
En general, un proyecto debe primero ser factible, y luego debe demostrarse viable, que es económicamente posible, atractivo.
Por ejemplo, extraer petróleo del subsuelo oceánico es un proyecto factible, ya que existen las herramientas y equipos para hacerlo (técnicamente es posible hacerlo), y además existe petróleo en el subsuelo de los Océanos. Pero en muchas ocasiones no son proyectos viables por los altísimos costos involucrados en tal empresa, lo cual los hace imposibles de realizar.
Para resumir entonces, la viabilidad: Que existen las condiciones para su realización.
La factibilidad: Que se justifica y es posible hacerlo.
Además, la
factibilidad de un proyecto también involucra el
análisis de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Estos recursos pueden incluir personal capacitado, materiales, tiempo y financiamiento. Si alguno de estos recursos es limitado o no está disponible, el proyecto no será factible.
Por otro lado, la viabilidad también implica la consideración de los posibles riesgos asociados con el proyecto y un plan de mitigación para estos riesgos. Aunque un proyecto sea factible y parezca atractivo desde el punto de vista financiero, puede ser considerado inviable si los riesgos son demasiado altos o no se pueden manejar adecuadamente.
En resumen, la factibilidad y viabilidad son dos conceptos fundamentales en la gestión de proyectos. La factibilidad se refiere a la posibilidad
técnica de realizar el proyecto, mientras que la viabilidad se refiere a la capacidad de llevar a cabo el proyecto de manera sostenible y rentable. Ambos conceptos deben ser evaluados cuidadosamente antes de tomar la decisión de seguir adelante con un proyecto.
1. ¿Qué factores se consideran para determinar la factibilidad de un proyecto?
La factibilidad de un proyecto se determina evaluando factores técnicos, financieros y operativos.
2. ¿Cuál es el papel de un estudio de mercado en la determinación de la viabilidad de un proyecto?
Un estudio de mercado ayuda a determinar la demanda potencial y la competencia en el mercado, lo que puede influir en la viabilidad de un proyecto.
3. ¿Qué riesgos pueden afectar la viabilidad de un proyecto?
Los riesgos que pueden afectar la viabilidad de un proyecto incluyen factores económicos, cambios en la tecnología, regulaciones gubernamentales, entre otros.
4. ¿Cómo se puede aumentar la viabilidad de un proyecto?
La viabilidad de un proyecto puede aumentar mediante la identificación temprana de riesgos y la toma de medidas para mitigarlos, la determinación de una estrategia de financiamiento sólida y una gestión eficaz del proyecto.