ALEGSA.com.ar

¿Cuál es la diferencia entre factibilidad y viabilidad?

Todo proyecto viable es factible, pero no todo proyecto factible es viable. Un proyecto factible es aquel que es posible de realizar, en tanto un proyecto viable es aquel que ...
07-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: ¿Cuál es la diferencia entre factibilidad y viabilidad?
Nombre: Silvia Vaca
Origen: Bolivia
Fecha: 07-06-2023 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

Cual es la diferencia entre factibilidad y viabilidad

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

Todo proyecto viable es factible, pero no todo proyecto factible es viable. Un proyecto factible es aquel que es posible de realizar, en tanto un proyecto viable es aquel que puede ser sostenible, rentable económicamente.

En general, un proyecto debe primero ser factible, y luego debe demostrarse viable, que es económicamente posible, atractivo.

Por ejemplo, extraer petróleo del subsuelo oceánico es un proyecto factible, ya que existen las herramientas y equipos para hacerlo (técnicamente es posible hacerlo), y además existe petróleo en el subsuelo de los Océanos. Pero en muchas ocasiones no son proyectos viables por los altísimos costos involucrados en tal empresa, lo cual los hace imposibles de realizar.

Para resumir entonces, la viabilidad: Que existen las condiciones para su realización.

La factibilidad: Que se justifica y es posible hacerlo.

Además, la factibilidad de un proyecto también involucra el análisis de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Estos recursos pueden incluir personal capacitado, materiales, tiempo y financiamiento. Si alguno de estos recursos es limitado o no está disponible, el proyecto no será factible.

Por otro lado, la viabilidad también implica la consideración de los posibles riesgos asociados con el proyecto y un plan de mitigación para estos riesgos. Aunque un proyecto sea factible y parezca atractivo desde el punto de vista financiero, puede ser considerado inviable si los riesgos son demasiado altos o no se pueden manejar adecuadamente.

En resumen, la factibilidad y viabilidad son dos conceptos fundamentales en la gestión de proyectos. La factibilidad se refiere a la posibilidad técnica de realizar el proyecto, mientras que la viabilidad se refiere a la capacidad de llevar a cabo el proyecto de manera sostenible y rentable. Ambos conceptos deben ser evaluados cuidadosamente antes de tomar la decisión de seguir adelante con un proyecto.


1. ¿Qué factores se consideran para determinar la factibilidad de un proyecto?



La factibilidad de un proyecto se determina evaluando factores técnicos, financieros y operativos.


2. ¿Cuál es el papel de un estudio de mercado en la determinación de la viabilidad de un proyecto?



Un estudio de mercado ayuda a determinar la demanda potencial y la competencia en el mercado, lo que puede influir en la viabilidad de un proyecto.


3. ¿Qué riesgos pueden afectar la viabilidad de un proyecto?



Los riesgos que pueden afectar la viabilidad de un proyecto incluyen factores económicos, cambios en la tecnología, regulaciones gubernamentales, entre otros.


4. ¿Cómo se puede aumentar la viabilidad de un proyecto?



La viabilidad de un proyecto puede aumentar mediante la identificación temprana de riesgos y la toma de medidas para mitigarlos, la determinación de una estrategia de financiamiento sólida y una gestión eficaz del proyecto.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Cuál es la diferencia entre viable y factible con ejemplos

    Nombre: Luna - Fecha: 14/05/2023

    ¡Hola! Quisiera que me ayudaran a entender la diferencia entre las palabras "viable" y "factible", ¿podrían darme ejemplos para comprender mejor? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Por supuesto! La diferencia entre viable y factible es importante en el ámbito de planificación y desarrollo de proyectos.

    Un proyecto factible es aquel que puede ser realizado, es decir, es posible y realizable.

    Por ejemplo, construir una casa en un terreno es factible si se cuenta con los recursos necesarios, se tiene el permiso de construcción y se tienen las habilidades técnicas para llevar a cabo la construcción.

    Por otro lado, un proyecto viable es aquel que no solo es factible, sino que también es sostenible a largo plazo.

    Es decir, es capaz de mantenerse y ser rentable en el tiempo.

    Por ejemplo, crear una nueva empresa de tecnología puede ser factible si se tiene el capital y los recursos necesarios, pero solo será viable si se tiene un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo.

    Recuerdo que un amigo mío, que estaba planeando iniciar su propia empresa, estaba tratando de hacer un plan de negocios y estaba confundido sobre la diferencia entre viable y factible. Yo le expliqué que "viable" se refiere a algo que puede ser logrado o llevado a cabo, mientras que "factible" se refiere a algo que es probablemente posible o que puede ser realizado con éxito.

    Le di un ejemplo para ayudarlo a entender: "Es viable que tu empresa tenga un modelo de negocio exitoso, pero sólo es factible si cuentas con el capital suficiente para comenzarla".

    Creo que esto lo ayudó a entender la distinción entre los dos términos y a escribir un plan de negocios más efectivo.

    En resumen, un proyecto factible es aquel que puede ser realizado, mientras que un proyecto viable es aquel que no solo es factible, sino que también es sostenible a largo plazo.
  • Definir el factor de factibilidad en el diseño técnico de un producto

    Nombre: Mateo - Fecha: 29/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre cómo se define el factor de factibilidad en el diseño técnico de un producto. ¿Podrían explicarlo de manera sencilla y clara? ¡Gracias!

    Respuesta
    El factor de factibilidad en el diseño técnico de un producto se refiere a la evaluación de la viabilidad y posibilidad práctica de llevar a cabo la fabricación y comercialización del mismo. Es decir, se trata de analizar si es posible producir y vender el producto de manera eficiente y rentable.

    El factor de factibilidad tiene en cuenta diversos aspectos, como:

    - Factibilidad técnica: Evalúa si es posible implementar el diseño propuesto utilizando los recursos y tecnologías disponibles. Se considera si existen limitaciones técnicas o requerimientos especiales que deban ser cumplidos.

    - Factibilidad económica: Analiza si el diseño del producto es económicamente viable, teniendo en cuenta los costos de producción, materiales, mano de obra, entre otros. También se evalúa si existe un mercado potencial y si el precio estimado del producto permitirá obtener ganancias.

    - Factibilidad legal y normativa: Considera si el producto cumple con las regulaciones y normativas vigentes en cuanto a seguridad, medio ambiente, propiedad intelectual, entre otros aspectos legales.

    - Factibilidad temporal: Evalúa si es posible desarrollar y lanzar el producto dentro del plazo establecido, teniendo en cuenta los recursos disponibles y las etapas necesarias para su producción.

    Es importante tener en cuenta todos estos aspectos antes de iniciar la producción de un nuevo producto, para asegurarse de que sea viable tanto desde el punto de vista técnico como económico. El factor de factibilidad permite tomar decisiones informadas sobre la viabilidad del diseño y ayuda a minimizar los riesgos asociados con su desarrollo.
  • Definir el factor de simplificación en el diseño técnico de un producto

    Nombre: Santiago - Fecha: 29/06/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber más sobre el factor de simplificación en el diseño técnico de un producto. ¿Podrían explicarlo con más detalle? ¡Gracias!

    Respuesta
    El factor de simplificación en el diseño técnico de un producto se refiere a la estrategia de simplificar y optimizar la estructura y funcionalidad del mismo, eliminando componentes innecesarios o redundantes. El objetivo principal es reducir costos de producción, mejorar la eficiencia y facilitar el mantenimiento del producto.

    Al simplificar el diseño, se busca minimizar la complejidad del producto sin comprometer su rendimiento o calidad. Esto implica eliminar partes superfluas, reducir la cantidad de piezas y componentes, simplificar los procesos de fabricación y ensamblaje, y hacer que el producto sea más fácil de usar y mantener.

    El factor de simplificación puede aplicarse a diferentes aspectos del diseño técnico, como la estructura física del producto, su interfaz de usuario, los sistemas electrónicos o mecánicos, entre otros. Al simplificar el diseño, se pueden obtener beneficios como una mayor fiabilidad, menor consumo energético, menor peso o tamaño, y una mejor experiencia para el usuario.

    En resumen, el factor de simplificación en el diseño técnico busca optimizar la eficiencia y funcionalidad del producto al eliminar elementos innecesarios o redundantes, lo que resulta en un producto más económico, fácil de fabricar y mantener.
  • ¿Qué aspectos se consideran al evaluar la viabilidad económica de un proyecto de esta naturaleza?

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/01/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los aspectos clave que se toman en cuenta al evaluar la viabilidad económica de un proyecto como este. ¿Podrían proporcionar más información al respecto? Gracias.

    Respuesta
    Al evaluar la viabilidad económica de un proyecto, se consideran varios aspectos importantes. Algunos de ellos son:

    1. Costos: Se debe realizar un análisis detallado de los costos involucrados en el proyecto, incluyendo costos iniciales, costos operativos, costos de mantenimiento, entre otros.

    2. Ingresos: Se evalúan las fuentes potenciales de ingresos que generará el proyecto, ya sea a través de la venta de productos o servicios, alquileres, comisiones, entre otros.

    3. Rentabilidad: Se calcula el retorno de la inversión (ROI) y la tasa interna de retorno (TIR) para determinar si el proyecto generará ganancias suficientes para considerarse viable económicamente.

    4. Financiamiento: Se analiza la capacidad del proyecto para obtener financiamiento necesario para su implementación y desarrollo, así como su capacidad para generar flujos de efectivo que permitan cubrir los costos financieros.

    5. Impacto económico: Se evalúa el impacto del proyecto en la economía local o regional, incluyendo la generación de empleo, crecimiento del PIB, impuestos generados, entre otros.

    Estos son solo algunos aspectos clave que se consideran al evaluar la viabilidad económica de un proyecto. La evaluación detallada dependerá del tipo específico de proyecto y del contexto en el que se desarrollará.
  • ¿Se han identificado posibles riesgos económicos que podrían afectar la viabilidad del proyecto?

    Nombre: Santiago - Fecha: 30/01/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber si se han identificado posibles riesgos económicos que podrían impactar la viabilidad del proyecto. ¿Qué medidas se están tomando al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Los riesgos económicos que podrían afectar la viabilidad de un proyecto son aquellos factores que podrían generar impactos negativos en los aspectos financieros de la iniciativa. Algunos ejemplos de riesgos económicos podrían ser fluctuaciones en los precios de insumos, cambios en tasas de interés, volatilidad del mercado, inflación, entre otros.

    Es importante identificar y analizar estos posibles riesgos para evaluar su impacto en la viabilidad del proyecto y establecer estrategias para mitigar su efecto. Esto forma parte del proceso de evaluación de la viabilidad del proyecto y contribuye a determinar si es económicamente factible llevarlo a cabo.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp