Definición de Crowdsourcing
El Crowdsourcing es el proceso de externalizar tareas, proyectos o problemas a una comunidad amplia y diversa, generalmente a través de plataformas en línea. Este modelo permite a organizaciones, empresas o individuos obtener soluciones, ideas, contenido o servicios recurriendo a la colaboración masiva de personas externas, en lugar de depender exclusivamente de empleados internos o expertos contratados.
Algunos ejemplos de crowdsourcing incluyen la creación de artículos en Wikipedia, donde miles de voluntarios contribuyen con información y edición; plataformas como Kickstarter, que permiten financiar proyectos a través de pequeñas aportaciones de muchas personas; o servicios como Waze, que recopilan información sobre el tráfico en tiempo real a partir de los datos proporcionados por sus usuarios.
Ventajas del crowdsourcing:
- Acceso a una gran variedad de ideas y perspectivas: Permite aprovechar la creatividad y el conocimiento colectivo de una comunidad global.
- Reducción de costos: Suele ser más económico que contratar un equipo de expertos o empleados a tiempo completo.
- Rapidez y flexibilidad: Puede acelerar la resolución de problemas y el desarrollo de productos gracias a la participación simultánea de muchas personas.
- Innovación abierta: Facilita la generación de soluciones novedosas que pueden no surgir dentro de la organización.
Desventajas del crowdsourcing:
- Calidad variable: Las soluciones o aportes pueden variar mucho en calidad y relevancia.
- Falta de control: Difícil supervisar y coordinar el trabajo de una multitud dispersa geográficamente.
- Riesgos éticos y laborales: Puede llevar a la explotación laboral, falta de reconocimiento o remuneración justa, y problemas de derechos de autor.
- Confidencialidad: Riesgo de filtración de información sensible o estratégica.
Comparado con modelos tradicionales de outsourcing, el crowdsourcing se diferencia en que no se delega el trabajo a una empresa o equipo específico, sino a una comunidad abierta, lo que amplía el alcance y la diversidad de las contribuciones.
Resumen: Crowdsourcing
La inspiración multitudinaria es el principio de que una gran cantidad de personas pueden influir, motivar y aportar soluciones creativas a través de su colaboración colectiva. Ejemplo: el desarrollo de software de código abierto como Linux, donde miles de programadores colaboran voluntariamente.
Para más información leer: Inspiración multitudinaria.
¿Qué es crowdsourcing?
El crowdsourcing es un modelo colaborativo y participativo que convoca a una multitud de personas a través de la web para contribuir en la solución de una problemática, el desarrollo de proyectos o la generación de contenido.
¿Qué ventajas tiene el crowdsourcing para las empresas?
El crowdsourcing permite a las empresas acceder a una amplia variedad de ideas y soluciones innovadoras de manera abierta y creativa, además de ahorrar costos y tiempo en investigación y desarrollo de productos. Por ejemplo, empresas como LEGO han utilizado el crowdsourcing para diseñar nuevos juguetes a partir de propuestas de sus propios clientes.
¿Cuáles son los tipos de crowdsourcing más comunes?
- Crowdsourcing de ideas: Recopilación de propuestas creativas o soluciones a problemas específicos.
- Crowdfunding: Obtención de financiamiento colectivo para proyectos.
- Microtrabajo: Dividir tareas simples y repetitivas entre muchos colaboradores (por ejemplo, etiquetar imágenes).
- Crowdsourcing de datos: Recolección de información o datos a gran escala, como ocurre en plataformas de ciencia ciudadana.
¿Por qué es importante la ética en el crowdsourcing?
La ética es fundamental en el crowdsourcing para garantizar la transparencia y equidad en el proceso de selección y compensación de la comunidad participante, así como para proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual de los creadores. También es clave para evitar la explotación laboral y asegurar el reconocimiento justo de las contribuciones.
¿Qué precauciones deben tomar las empresas al implementar el crowdsourcing?
Las empresas deben definir claramente los objetivos y el alcance del proyecto, establecer mecanismos de selección y compensación justos y transparentes, mantener una comunicación fluida y respetuosa con la comunidad participante, y proteger la privacidad y seguridad de los datos tanto de los colaboradores como de la propia empresa.
¿Cómo puede el crowdsourcing contribuir al bien común y al desarrollo sostenible?
El crowdsourcing puede utilizarse como herramienta para abordar problemáticas sociales, económicas y ambientales, involucrando a una comunidad diversa y conectada globalmente en la búsqueda de soluciones colaborativas y sostenibles. Ejemplo: plataformas de ciencia ciudadana que permiten a cualquier persona contribuir a investigaciones sobre biodiversidad o cambio climático.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Crowdsourcing. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/crowdsourcing.php