Definición de CORBA
(Common Object Request Broker Architecture). CORBA es un estándar definido por el OMG (Object Management Group) que permite desarrollar y ejecutar componentes de software en múltiples lenguajes de programación y plataformas, facilitando que estos trabajen conjuntamente, incluso si se encuentran distribuidos en diferentes computadoras y sistemas operativos.
CORBA ha sido ampliamente utilizado en la industria del software para la integración de sistemas distribuidos sobre una variedad de plataformas de hardware y sistemas operativos. Ofrece un medio estandarizado para la comunicación transparente entre componentes de software ubicados en diferentes máquinas. Por ejemplo, una aplicación escrita en Java en un servidor Linux puede interactuar con otra desarrollada en C++ sobre Windows, intercambiando datos y ejecutando funciones remotas como si estuvieran en el mismo entorno.
La arquitectura de CORBA define un modelo de objetos distribuidos, donde los objetos del sistema se comunican entre sí mediante mensajes gestionados por un middleware especializado, conocido como Object Request Broker (ORB). Este middleware se encarga de localizar los objetos remotos, transmitir las solicitudes y devolver los resultados, ocultando la complejidad de la red al desarrollador.
CORBA proporciona ventajas como la reducción de costos de integración, la eliminación de la dependencia de proveedores específicos (vendor lock-in), y la conservación de la inversión en aplicaciones y procesos de negocios existentes. Permite añadir o quitar objetos al sistema de manera sencilla, lo que brinda mayor flexibilidad y escalabilidad en el desarrollo y mantenimiento de sistemas distribuidos. Además, CORBA incluye servicios estandarizados para la gestión, seguridad, transacciones y supervisión de los componentes, contribuyendo así a la calidad y robustez del sistema.
Sin embargo, CORBA puede presentar desventajas, como la complejidad de su implementación, la curva de aprendizaje para los desarrolladores y, en ocasiones, un rendimiento inferior comparado con tecnologías más modernas basadas en servicios web (SOAP, REST) o microservicios. A pesar de esto, sigue siendo una opción válida en entornos donde la interoperabilidad entre lenguajes y plataformas es crítica.
Ejemplo: Un sistema bancario puede utilizar CORBA para permitir que sus módulos de gestión de cuentas, procesamiento de pagos y atención al cliente, desarrollados en diferentes lenguajes y ejecutándose en distintos servidores, trabajen de manera coordinada.
Resumen: CORBA
CORBA es una tecnología de middleware que posibilita la interoperabilidad entre programas escritos en diversos lenguajes y ejecutados en diferentes computadoras, facilitando la creación de sistemas distribuidos complejos y heterogéneos.
¿Qué significa la sigla CORBA?
CORBA significa Common Object Request Broker Architecture (Arquitectura Común de Intermediación de Solicitudes de Objetos).
¿Cuál es el propósito de CORBA?
El propósito de CORBA es permitir que diferentes aplicaciones, desarrolladas en distintos lenguajes y plataformas, se comuniquen entre sí utilizando objetos distribuidos de manera transparente y eficiente.
¿Qué es un objeto distribuido?
Un objeto distribuido es una entidad de software que reside y se ejecuta en una máquina, pero puede ser accedida y utilizada por aplicaciones que se ejecutan en otras máquinas, como si estuviera localmente disponible.
¿Cómo funciona CORBA?
CORBA utiliza un middleware estándar, el Object Request Broker (ORB), que actúa como intermediario entre los objetos distribuidos y las aplicaciones que los utilizan. El ORB gestiona la localización de objetos remotos, el envío y recepción de mensajes, y la conversión de datos entre diferentes lenguajes y plataformas.
¿Qué ventajas ofrece CORBA frente a otros mecanismos de comunicación distribuida?
- Independencia de plataforma: Permite la comunicación entre sistemas heterogéneos.
- Soporte multilenguaje: Los objetos pueden ser implementados en diferentes lenguajes de programación.
- Flexibilidad y escalabilidad: Es sencillo agregar o eliminar objetos en tiempo de ejecución.
- Servicios estandarizados: Incluye servicios para seguridad, transacciones y gestión.
En comparación con tecnologías más recientes como REST o gRPC, CORBA ofrece mayor independencia de lenguaje, aunque puede ser más complejo de implementar y mantener.
¿Cuáles son algunas de las empresas y organizaciones que han adoptado CORBA?
Algunas de las empresas y organizaciones que han adoptado CORBA incluyen la NASA, la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Banco Mundial, la Comisión Europea y muchas otras empresas e instituciones en todo el mundo, especialmente en sectores que requieren alta interoperabilidad y robustez en sistemas distribuidos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de CORBA. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/corba.php