Definición de OMG (Object Management Group)
OMG (Object Management Group) es un consorcio internacional sin fines de lucro, fundado en 1989, que agrupa a más de 700 compañías y organizaciones. Su principal objetivo es desarrollar y promover estándares abiertos para la integración, interoperabilidad y desarrollo de aplicaciones utilizando técnicas de programación orientada a objetos.
OMG es ampliamente reconocido por ser responsable de la especificación CORBA (Common Object Request Broker Architecture), que permite la comunicación entre aplicaciones distribuidas, independientemente del lenguaje de programación o plataforma utilizada. Por ejemplo, CORBA facilita que un sistema desarrollado en Java pueda interactuar con otro sistema escrito en C++.
Además, OMG lidera la creación y mantenimiento de otros estándares clave, como BPMN (Business Process Model and Notation) para el modelado de procesos de negocio y UML (Unified Modeling Language) para el diseño de sistemas orientados a objetos. También desarrolla especificaciones como SOA (Service Oriented Architecture) y DDS (Data Distribution Service), que son ampliamente adoptadas en sectores como la banca, la salud, la manufactura y los sistemas embebidos.
OMG trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones de estandarización, como IEEE, ISO, W3C y NIST, para asegurar la interoperabilidad y la calidad en el desarrollo y operación de software y sistemas complejos. Además, cualquier compañía o individuo puede convertirse en miembro y participar en la elaboración de estándares.
Resumen: OMG
OMG es una organización internacional formada por más de 700 compañías, dedicada a crear y promover estándares abiertos para el desarrollo de aplicaciones mediante programación orientada a objetos. Entre sus principales aportes se encuentran CORBA, UML y BPMN.
¿Qué tipos de aplicaciones son desarrolladas utilizando la estructura de OMG?
OMG provee una estructura común para el desarrollo de aplicaciones empresariales, sistemas críticos en tiempo real (como sistemas de control industrial o aeroespacial), aplicaciones web, móviles y soluciones de integración entre plataformas heterogéneas. Por ejemplo, UML es ampliamente utilizado en el diseño de aplicaciones bancarias y BPMN en la automatización de procesos empresariales.
¿Cuál es el alcance geográfico del OMG?
OMG es una organización internacional con miembros y grupos de trabajo distribuidos globalmente, incluyendo América del Norte, Europa, Asia, América Latina y otras regiones, lo que le permite abordar necesidades y desafíos tecnológicos a nivel mundial.
¿De qué manera colabora OMG con otras organizaciones y estándares?
OMG colabora activamente con organismos como ISO, W3C, NIST y IEEE, entre otros, coordinando esfuerzos para desarrollar estándares compatibles y complementarios, con el fin de garantizar la interoperabilidad y facilitar la integración de tecnologías en distintos sectores.
¿Qué es un modelo de objetos según OMG?
Un modelo de objetos, según OMG, es una representación estructurada de un sistema o aplicación en términos de clases, objetos, atributos, métodos y relaciones. Estos modelos permiten visualizar, analizar y documentar el comportamiento y la arquitectura de sistemas complejos. Ejemplo: UML permite definir diagramas de clases y secuencia para especificar el diseño de una aplicación.
¿Cómo se asegura OMG de la calidad de sus estándares?
OMG aplica un proceso riguroso de desarrollo de estándares que incluye propuestas abiertas, revisión y aprobación por parte de expertos de la industria, pruebas de compatibilidad, validación en implementaciones reales y actualización continua para adaptarse a nuevas necesidades tecnológicas.
¿Qué beneficios ofrece implementar los estándares de OMG?
Ventajas
Desventajas
Comparación con otras organizaciones
A diferencia de organizaciones como W3C, enfocada en estándares web, OMG se especializa en el modelado, integración y arquitectura de sistemas orientados a objetos, cubriendo una gama más amplia de aplicaciones empresariales y sistemas críticos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de OMG. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/omg.php