ALEGSA.com.ar

Definición de Computación cognitiva (CC)

Significado de Computación cognitiva: La computación cognitiva (CC) describe plataformas de tecnología que, en términos generales, se basan en las disciplinas científicas de la ...
14-07-2025 20:10
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Computación cognitiva (CC)

 

La computación cognitiva (CC) es una rama de la informática que desarrolla sistemas capaces de simular procesos de pensamiento humano, utilizando tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial y procesamiento de señales. Estos sistemas integran disciplinas como el aprendizaje automático, el razonamiento, el procesamiento del lenguaje natural (PLN), el reconocimiento de voz y visión (incluyendo reconocimiento de objetos y rostros), la interacción hombre-máquina, el diálogo inteligente y la generación narrativa.

Aunque no existe una definición única y universalmente aceptada, en términos generales, la computación cognitiva se refiere al desarrollo de hardware y software que imitan el funcionamiento del cerebro humano para ayudar en la toma de decisiones. Su objetivo es modelar con precisión cómo la mente humana percibe, razona y responde a estímulos, permitiendo a las máquinas aprender de la experiencia y adaptarse a nuevos contextos.





Usos de la Computación Cognitiva



  • Reconocimiento de voz (por ejemplo, asistentes virtuales como Siri o Alexa)

  • Análisis de sentimientos en redes sociales y opiniones de clientes

  • Detección y reconocimiento de rostros en sistemas de seguridad

  • Evaluación de riesgos en el sector financiero y de seguros

  • Detección de fraudes en transacciones bancarias

  • Sistemas de recomendación personalizados en plataformas de comercio electrónico y streaming




Características de los Sistemas Cognitivos



  • Adaptabilidad: Aprenden y se ajustan continuamente a medida que reciben nueva información y evolucionan los objetivos. Por ejemplo, un sistema de diagnóstico médico puede actualizarse con nuevos hallazgos científicos.

  • Interactividad: Interactúan de forma natural con usuarios, otros sistemas y servicios en la nube, facilitando la comunicación hombre-máquina.

  • Iteratividad y con estado: Realizan preguntas para aclarar problemas ambiguos, recuerdan interacciones previas y adaptan sus respuestas según el contexto.

  • Contextualidad: Analizan el significado, la sintaxis, el tiempo, la ubicación y el perfil del usuario, utilizando tanto datos estructurados como no estructurados, e incluso entradas sensoriales.






La computación cognitiva se aplica en múltiples sectores:

  • Financiero: Para análisis de datos, predicción de tendencias de mercado y gestión de riesgos.

  • Salud: En el diagnóstico de enfermedades, interpretación de imágenes médicas y personalización de tratamientos.

  • Atención al cliente: Para ofrecer respuestas automáticas, recomendaciones y mejorar la experiencia del usuario.



Ventajas:

  • Aprendizaje continuo: Los sistemas mejoran su rendimiento a medida que procesan más datos.

  • Procesamiento eficiente de grandes volúmenes de información.

  • Capacidad de adaptación a nuevos escenarios y contextos.

  • Automatización de tareas complejas y toma de decisiones más precisa.



Desventajas:

  • Alto costo de desarrollo e implementación.

  • Requiere grandes volúmenes de datos de calidad para entrenar los sistemas.

  • Puede ser difícil de interpretar o auditar las decisiones tomadas por sistemas complejos (“caja negra”).

  • Riesgo de sesgos si los datos de entrenamiento no son representativos.



Comparación: A diferencia de la inteligencia artificial tradicional, que suele enfocarse en tareas específicas y bien definidas, la computación cognitiva busca emular procesos mentales humanos más complejos y generales, como la comprensión, el aprendizaje y la interacción contextual. Por ejemplo, mientras una IA tradicional puede jugar ajedrez a nivel experto, un sistema de computación cognitiva podría analizar conversaciones, aprender de ellas y adaptarse a diferentes estilos de comunicación.


Resumen: Computación Cognitiva


La computación cognitiva es una tecnología avanzada basada en inteligencia artificial y procesamiento de señales que emula el pensamiento humano. Permite aplicaciones como reconocimiento de voz, análisis de sentimientos y detección de fraudes, y se caracteriza por su adaptabilidad, interactividad, iteratividad y contextualidad.


¿Qué es la computación cognitiva?


La computación cognitiva es un campo tecnológico que utiliza IA y procesamiento de señales para crear sistemas capaces de aprender, razonar e interactuar de forma similar a los seres humanos. Estos sistemas emplean tecnologías como aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y reconocimiento de voz y visión.


¿Qué disciplinas científicas se utilizan en la computación cognitiva?


La computación cognitiva se fundamenta en la inteligencia artificial, el procesamiento de señales, la neurociencia, la lingüística computacional y la psicología cognitiva, para modelar y simular procesos mentales humanos.


¿Cuáles son algunas de las tecnologías que abarca la computación cognitiva?


Incluye aprendizaje automático, razonamiento automatizado, procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento de voz y visión, interacción hombre-máquina, diálogo inteligente y generación de narrativas, permitiendo a las máquinas comprender y responder de manera inteligente a su entorno.


¿Cómo se utiliza la computación cognitiva en la interacción hombre-máquina?


Permite desarrollar sistemas que pueden comunicarse y colaborar de forma natural con las personas, utilizando procesamiento del lenguaje natural y reconocimiento de voz para comprender y responder a las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, chatbots avanzados y asistentes virtuales.


¿Qué es el procesamiento del lenguaje natural en la computación cognitiva?


Es la tecnología que permite a las máquinas comprender, interpretar y generar texto o voz en lenguaje humano. Se utiliza en asistentes virtuales, traducción automática, análisis de sentimientos y sistemas de respuesta automática.


¿Cuál es la importancia de la computación cognitiva en la actualidad?


La computación cognitiva es fundamental en el desarrollo de soluciones inteligentes en medicina, educación, atención al cliente e investigación, mejorando la eficiencia, la productividad y la calidad de los servicios. Su capacidad para aprender y adaptarse la convierte en una tecnología clave para el futuro.





Terminología relacionada



Inteligencia Artificial


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Computación cognitiva. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/computacion_cognitiva.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías