Definición de clickbait (cibercebo, ciberanzuelo)
Se denomina clickbait (en español: cibercebo, cebo de clics, ciberanzuelo o anzuelo de clics) al contenido en línea que utiliza titulares, imágenes y descripciones sensacionalistas o engañosas para atraer la atención del usuario y motivarlo a hacer clic en un enlace, generalmente para dirigirlo a un artículo web completo publicado en la fuente original.
El principal objetivo del clickbait es generar tráfico hacia un sitio web, incrementando así las visitas y, en consecuencia, los ingresos publicitarios. Esto ocurre incluso si el contenido real es de baja calidad, irrelevante o carece de veracidad. Por ejemplo, titulares como “No vas a creer lo que sucedió después” o “Este sencillo truco cambiará tu vida” son típicos ejemplos de clickbait.
El clickbait suele propagarse rápidamente a través de las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, aprovechando la viralidad y el efecto de compartir entre usuarios.
Los titulares clickbait explotan la llamada brecha de curiosidad, proporcionando información suficiente para despertar el interés, pero dejando detalles clave sin revelar, lo que obliga al lector a hacer clic para satisfacer su curiosidad. Por ejemplo: “Descubre qué famoso fue arrestado anoche”.
Modalidades de clickbait
Existen variantes del clickbait, como:
- Likebait: Contenido diseñado para obtener la mayor cantidad de “me gusta”.
- Linkbait: Enlaces creados para atraer enlaces externos y mejorar el posicionamiento web.
- Sharebait: Contenido que incentiva el compartir masivo en redes sociales.
- Tweetbait: Mensajes formulados para obtener retuits o respuestas en Twitter.

Clickbait, cibercebo, cebo de clics, ciberanzuelo, anzuelo de clicks
Clickbait implica ganancia
Cada clic y vista del artículo fuente generalmente genera ingresos basados en anuncios publicitarios, ya sea por impresiones o por clics en anuncios. Mientras más clics y visitas reciba un artículo, mayores serán las ganancias para el sitio web.
Por esta razón, el clickbait está diseñado para atraer a grandes audiencias. Es común que estos artículos sean de baja calidad, carezcan de fuentes confiables y contengan información superficial o engañosa. Además, suelen incluir muchas imágenes y videos repartidos en varias páginas, obligando al visitante a hacer clic repetidamente en “siguiente” para continuar leyendo, lo que incrementa las páginas vistas y los ingresos.
Titulares y contenido clickbait
El titular es el elemento clave en el clickbait, acompañado de imágenes llamativas. Los titulares suelen manipular emociones como la sorpresa, el enojo o la curiosidad.
Ejemplos de titulares clickbait:
- “Tú también te indignarás cuando sepas lo que le ocurrió a esta persona”
- “Este hombre abrió una caja y lo que encontró te dejará sin palabras”
- “Este truco casero está revolucionando la web”
El contenido suele ser sensacionalista, provocativo o controversial, y muchas veces no cumple con las expectativas creadas por el titular.

En la captura se puede ver un típico clickbait que apela a la curiosidad del visitante diciendo por esto (que no aclara qué es) están criticando al hijo de la cantante Thalía.
Historia del clickbait
El término clickbait apareció por primera vez en 1999, pero su uso se popularizó a mediados de la década de 2010. El crecimiento de las redes sociales y los sistemas de monetización publicitaria favorecieron su expansión.
Algunas plataformas han intentado combatir el clickbait. Por ejemplo, en 2014, Facebook anunció cambios en su algoritmo para reducir la visibilidad de contenido sensacionalista, evaluando el tiempo que los usuarios pasan leyendo los artículos enlazados para identificar el contenido de baja calidad.
El clickbait también ha sido utilizado con fines políticos, facilitando la difusión de información parcial o falsa para influir en la opinión pública y desprestigiar a candidatos o figuras públicas.

Otro astuto clickbait típico de redes que apela a la curiosidad para que el visitante ingrese al artículo a ver qué pasó.
El clickbait ha sido objeto de críticas por parte de usuarios y expertos en comunicación debido a sus prácticas engañosas y a la falta de calidad informativa. Muchos consideran que este tipo de estrategias desplaza la información precisa y verificada, favoreciendo la difusión de noticias falsas o sensacionalistas.
Además, el clickbait puede causar frustración y desconfianza en los lectores, ya que el contenido suele no corresponder con el titular prometido. Esto puede llevar a una pérdida de credibilidad y reputación de la fuente que lo utiliza.
No obstante, algunos sitios web defienden el uso del clickbait como una forma de competir por la atención en un entorno digital saturado, argumentando que es necesario para sobrevivir económicamente. Sin embargo, el abuso de estas prácticas puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la confianza y fidelidad de la audiencia.
Ventajas y desventajas del clickbait
- Ventajas: Genera tráfico rápidamente, puede aumentar los ingresos publicitarios y permite viralizar contenido en poco tiempo.
- Desventajas: Suele ofrecer contenido de baja calidad, puede engañar o decepcionar a los usuarios, afecta la reputación y credibilidad del sitio, y contribuye a la desinformación.
Comparación con otras estrategias
A diferencia del SEO de contenidos, que busca atraer visitantes mediante información relevante y optimizada para buscadores, el clickbait prioriza el impacto emocional y la curiosidad, muchas veces en detrimento de la calidad. El marketing de contenidos ético apuesta por titulares claros y precisos, mientras que el clickbait recurre a la exageración y el misterio.
Resumen: clickbait
El clickbait es contenido en línea con encabezados y descripciones sensacionalistas, diseñado para generar clics y visitas, aunque sea de baja calidad. Se utiliza especialmente en redes sociales y apela a la curiosidad del lector. Plataformas como Facebook han implementado medidas para reducir su impacto. Ha sido empleado también con fines políticos y comerciales, pero su abuso genera críticas, desconfianza y contribuye a la desinformación.
¿Qué es el clickbait?
El clickbait es un contenido en línea que utiliza titulares y descripciones sensacionalistas o engañosas para atraer a los visitantes a hacer clic y ver el artículo web completo desde la fuente que lo publica.
¿Cuál es el objetivo del clickbait?
El objetivo principal del clickbait es generar tráfico y aumentar el número de clics en un sitio web, lo que se traduce en mayores ingresos publicitarios. Esto se logra mediante titulares llamativos y exagerados que despiertan la curiosidad del lector.
¿Por qué se utiliza el clickbait?
Se utiliza para aumentar la visibilidad y el alcance de un sitio web, atrayendo más visitantes que ven el contenido completo. Además, puede generar ingresos a través de la publicidad en línea, ya sea por impresiones o por clics en anuncios.
¿Qué problemas puede causar el clickbait?
El clickbait puede generar frustración y decepción en los usuarios, ya que el contenido suele no cumplir las expectativas creadas por el titular. También puede afectar la credibilidad de la fuente, considerándose una estrategia engañosa y poco ética.
¿Existe una regulación sobre el uso de clickbait?
No existe una regulación específica sobre el uso de clickbait, pero algunas plataformas y redes sociales han implementado políticas para combatir su uso excesivo. Por ejemplo, Facebook ha ajustado su algoritmo para mostrar menos contenido sensacionalista en el feed de noticias.
¿Qué alternativas existen al uso de clickbait?
En lugar de recurrir al clickbait, las fuentes de contenido en línea pueden optar por enfoques más éticos y sostenibles, como ofrecer información relevante y de calidad, usar titulares que reflejen fielmente el contenido y aportar valor real a los lectores.
Terminología relacionada
• Red social
• Clic
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de clickbait. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/clickbait.php