Definición de cifrado negable
En criptografía, el cifrado negable o deniable encryption es una técnica que permite a los usuarios negar convincentemente la existencia de mensajes o archivos cifrados, de modo que un adversario no pueda demostrar que existen datos secretos en la información almacenada o transmitida. Si se ve obligado a revelar información, el usuario puede presentar datos alternativos o plausibles, haciendo imposible probar que existe un mensaje oculto.
Por ejemplo, en un sistema de almacenamiento cifrado negable, como VeraCrypt con volúmenes ocultos, un usuario puede tener un volumen visible con archivos inocuos y otro oculto con datos sensibles. Si es forzado a revelar la contraseña, puede entregar la del volumen visible y negar la existencia del volumen oculto, ya que su presencia no puede ser probada técnicamente.
Ventajas del cifrado negable:
- Proporciona una capa adicional de privacidad y protección ante coacción o extorsión.
- Permite a los usuarios proteger información sensible incluso si se ven obligados a revelar contraseñas.
- Difícil de detectar: los datos cifrados pueden parecer datos aleatorios.
Desventajas del cifrado negable:
- Complejidad de implementación y uso, lo que puede llevar a errores de configuración.
- No garantiza seguridad absoluta: futuros avances en análisis forense podrían detectar patrones o vulnerabilidades.
- Requiere que el usuario recuerde múltiples contraseñas y procedimientos.
Comparación con el cifrado convencional:
- En el cifrado convencional, la existencia de datos cifrados es evidente, aunque no se pueda acceder a ellos sin la clave.
- En el cifrado negable, los datos cifrados pueden ser presentados como datos aleatorios o inocuos, dificultando la prueba de su existencia.
Aplicaciones y ejemplos:
- Almacenamiento cifrado: Volúmenes ocultos en programas como VeraCrypt o TrueCrypt.
- Mensajería segura: Algunas aplicaciones de mensajería, como Signal, implementan mecanismos para negar la existencia de ciertos mensajes o claves.
- Intercambio de información confidencial: Útil en contextos donde los usuarios pueden ser forzados a revelar información, como en regímenes represivos.
Resumen: cifrado negable
El cifrado plausiblemente negable es una técnica de encriptación que permite a los usuarios negar la existencia de información cifrada, haciendo que los datos puedan ser interpretados como simples datos aleatorios. Esto dificulta que un atacante demuestre la presencia de información secreta, incluso bajo presión.
¿En qué consiste el cifrado plausiblemente negable?
El cifrado plausiblemente negable consiste en ocultar la existencia de datos cifrados de tal manera que, si se accede a los archivos o mensajes, no se pueda probar que contienen información secreta. Por ejemplo, un archivo puede parecer ruido aleatorio, sin indicios de que esconde un mensaje cifrado.
¿Cómo se aplica el cifrado negable en la seguridad de la información?
El cifrado negable se utiliza para proteger la privacidad y la integridad de la información confidencial, especialmente en situaciones donde los usuarios pueden ser forzados a revelar datos. Permite mantener la seguridad de los datos sensibles al negar su existencia, dificultando la labor de atacantes o entidades coercitivas.
¿Cuál es la diferencia entre el cifrado negable y el cifrado convencional?
La diferencia principal es que el cifrado convencional deja claro que existe información cifrada, aunque no se pueda acceder a ella sin la clave. El cifrado negable, en cambio, permite disimular la existencia de la información cifrada, presentando los datos como inocuos o aleatorios.
¿Cuál es la importancia del cifrado negable en el intercambio de información confidencial?
El cifrado negable es crucial para proteger la privacidad en contextos de alto riesgo, ya que permite a los usuarios negar la existencia de información sensible, dificultando la identificación y acceso a datos confidenciales incluso en caso de coacción.
¿Cuáles son las limitaciones del cifrado negable?
Entre sus limitaciones se encuentran la dificultad de implementación, la necesidad de conocimientos técnicos avanzados y el riesgo de que futuros avances tecnológicos permitan detectar patrones ocultos. Además, no es infalible: si el adversario sospecha del uso de cifrado negable, puede seguir ejerciendo presión sobre el usuario.
¿Qué otros tipos de técnicas criptográficas existen aparte del cifrado negable?
Existen varias técnicas criptográficas, como:
- Cifrado simétrico: Usa la misma clave para cifrar y descifrar datos.
- Cifrado asimétrico: Utiliza un par de claves (pública y privada) para cifrar y descifrar.
- Funciones hash: Generan un valor único a partir de los datos, útil para verificar integridad.
- Firmas digitales: Permiten autenticar la identidad del remitente y la integridad del mensaje.
- Criptografía homomórfica: Permite realizar operaciones sobre datos cifrados sin descifrarlos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de cifrado negable. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cifrado_negable.php