Definición de ARC Macro Language (AML)
El ARC Macro Language (AML) es un lenguaje scripting de alto nivel, desarrollado por ESRI en 1986, para automatizar y personalizar tareas dentro del sistema de información geográfica ArcInfo.
AML fue creado específicamente para el entorno CLI de ArcInfo, permitiendo a los usuarios escribir scripts que optimizan y facilitan la gestión, análisis y visualización de datos espaciales. Su sintaxis se basa en CPL (Command Procedure Language), el lenguaje del shell del sistema operativo PRIMOS, ya que ArcInfo se implementaba principalmente en computadoras Prime en sus inicios.
Entre las capacidades de AML se incluyen:
- Creación de menús personalizados: Permite diseñar interfaces interactivas para facilitar el uso de ArcInfo.
- Gestión de variables y estructuras de control: Asigna y manipula variables, ejecuta bucles y condicionales.
- Automatización de flujos de trabajo: Ejecuta secuencias de comandos para procesar grandes volúmenes de datos geográficos.
- Integración de datos: Combina información de diversas fuentes y formatos para su análisis.
- Generación de análisis espacial avanzado: Realiza cálculos y operaciones espaciales complejas.
Ejemplo: Un script AML puede automatizar la importación de datos, la creación de mapas temáticos y la exportación de resultados en un solo proceso, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
A pesar de su antigüedad, AML sigue siendo soportado en ArcInfo Workstation. Sin embargo, ha sido en gran medida reemplazado por los geoprocessing framework de la suite ArcGIS, que permiten el uso de lenguajes más modernos como Python y VBA. Python, por ejemplo, ofrece una sintaxis más sencilla, mayor flexibilidad y acceso a una amplia variedad de bibliotecas externas, lo que facilita la integración con otras tecnologías y la creación de soluciones más complejas.
Ventajas de AML
- Especialización: Diseñado específicamente para tareas GIS en ArcInfo.
- Simplicidad: Fácil de aprender y utilizar para usuarios de ArcInfo.
- Automatización: Permite la creación de scripts para tareas repetitivas, aumentando la eficiencia.
Desventajas de AML
- Obsolescencia: Ha sido reemplazado por tecnologías más modernas y flexibles.
- Compatibilidad limitada: Principalmente soportado en ArcInfo Workstation, no en versiones más recientes de ArcGIS.
- Comunidad y soporte: Menor cantidad de recursos y actualizaciones en comparación con Python u otros lenguajes actuales.
Comparación con otros lenguajes
- Python: Más versátil, moderno y ampliamente adoptado en la comunidad GIS. Permite integración con numerosas bibliotecas y frameworks.
- VBA: Utilizado en versiones anteriores de ArcGIS, pero también en desuso frente a Python.
Resumen: ARC Macro Language
AML es un lenguaje de programación creado para automatizar y personalizar aplicaciones en ArcInfo. Fue desarrollado por ESRI en 1986 y su sintaxis se basa en CPL. Permite crear menús, usar variables, trabajar con mapas y coordenadas, e integrar datos de múltiples fuentes. Aunque aún es compatible con ArcInfo Workstation, ha sido reemplazado en gran medida por Python y otros lenguajes modernos en el entorno ArcGIS.
¿Cómo se define el ARC Macro Language?
El ARC Macro Language (AML) es un lenguaje scripting de alto nivel diseñado para automatizar, personalizar y facilitar tareas en ArcInfo, especialmente en el entorno de ArcInfo Workstation.
¿Quién diseñó el ARC Macro Language?
El ARC Macro Language fue diseñado por la compañía ESRI en 1986.
¿Cuál es la función del ARC Macro Language?
La función principal de AML es permitir la creación de scripts y aplicaciones personalizadas en ArcInfo, facilitando la automatización de procesos, el análisis espacial y la integración de datos geográficos.
¿Por qué se considera al ARC Macro Language como un lenguaje de alto nivel?
El ARC Macro Language se considera un lenguaje de alto nivel porque abstrae tareas complejas de manipulación y análisis de datos geográficos, permitiendo a los usuarios centrarse en la lógica de sus procesos sin preocuparse por detalles de bajo nivel.
¿En qué año se desarrolló el ARC Macro Language?
El ARC Macro Language fue desarrollado en 1986.
¿Qué es ArcInfo?
ArcInfo es una plataforma de software GIS de ESRI utilizada para la gestión, análisis y visualización de datos geoespaciales.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ARC Macro Language. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/arc_macro_language.php