ALEGSA.com.ar

Definición de animación esquelética (skinning)

Significado de animación esquelética: En modelado 3D, la animación esquelética es un proceso de animación de una malla que es movido por "huesos" organizados en una jerarquía ...
13-07-2025 20:22
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de animación esquelética (skinning)

 

En modelado 3D, la animación esquelética (también conocida como skinning) es un proceso mediante el cual una malla tridimensional es animada a través de una estructura interna de "huesos" virtuales organizados en una jerarquía. Cada hueso puede influir en una o varias partes de la malla, permitiendo que los movimientos sean más naturales y realistas.

Ejemplo: En un videojuego, un personaje humano puede tener un esqueleto digital con huesos para la columna vertebral, brazos, piernas y cabeza. Al mover el hueso del antebrazo, la malla correspondiente del brazo se deforma suavemente para simular el movimiento real.

Existen múltiples herramientas de modelado que soportan animación esquelética, como Autodesk Maya, 3ds Max, Blender, Milkshape y Softimage XSI.

La animación esquelética puede realizarse por software o implementarse directamente en la tarjeta gráfica mediante sombreadores (hardware skinning). La opción de hardware suele ser preferida en aplicaciones en tiempo real, como videojuegos, porque permite un procesamiento mucho más rápido y eficiente.

La animación esquelética se utiliza principalmente en la creación de videojuegos, películas de animación, simulaciones médicas y aplicaciones de realidad virtual. Los "huesos" se pueden mover, rotar y escalar para producir animaciones como caminar, correr, saltar o gesticular. Cada hueso tiene restricciones y parámetros propios, lo que permite un control detallado sobre el movimiento y la apariencia de los personajes.

Además, la animación esquelética puede incorporar controladores y expresiones que ajustan dinámicamente el movimiento y el comportamiento. Estos controles permiten modificar aspectos como la velocidad, la fuerza, la posición, la rotación y la escala durante la animación.

En el caso de la animación facial, se utilizan huesos más pequeños para animar rasgos específicos como la boca, los ojos y las cejas, logrando expresiones y diálogos realistas. Por ejemplo, al animar una sonrisa, se manipulan los huesos de las mejillas y la boca para crear la expresión deseada.

Comparada con otras técnicas como la animación por fotogramas clave (keyframe animation) o la morfología (morph target/blend shapes), la animación esquelética ofrece ventajas como la reutilización de esqueletos y animaciones entre diferentes modelos y la reducción del trabajo manual al crear movimientos complejos.

Ventajas:

  • Permite movimientos realistas y fluidos.

  • Facilita la reutilización de animaciones entre diferentes personajes.

  • Reduce el consumo de recursos en comparación con otras técnicas de animación compleja.

  • Ofrece un control preciso sobre cada parte del modelo.



Desventajas:

  • Puede requerir un rigging (configuración del esqueleto) complejo para personajes detallados.

  • La deformación de la malla puede no ser perfecta en zonas de alta flexión, como codos o rodillas, y puede necesitar ajustes adicionales.




Resumen: animación esquelética



La animación esquelética es un proceso para mover una figura 3D utilizando "huesos" virtuales organizados jerárquicamente. Se implementa en software de modelado y animación, y puede aprovechar los recursos de hardware para mayor eficiencia.


¿Para qué se utiliza la animación esquelética en el modelado 3D?



Se utiliza para dar movimiento y vida a personajes y objetos 3D, permitiendo animaciones complejas como caminar, correr, gesticular o expresarse facialmente.


¿Cómo se lleva a cabo el proceso de animación esquelética?



Se asignan "huesos" a las partes relevantes del modelo y se organizan en una jerarquía. Luego, mediante software de animación, se manipulan estos huesos para lograr los movimientos deseados, y la malla del modelo se deforma en consecuencia.


¿Qué son los "huesos" en la animación esquelética?



Los "huesos" son elementos virtuales que actúan como puntos de control para manipular la malla 3D. Cada hueso puede tener diferentes formas y tamaños, y se asigna a una o varias partes del modelo para permitir su movimiento y deformación.


¿Cómo se organiza la jerarquía de los "huesos" en la animación esquelética?



La jerarquía se organiza según la función y la relación entre los huesos. Por ejemplo, un hueso de la mano puede estar "hijo" del hueso del antebrazo, que a su vez depende del hueso del brazo, permitiendo movimientos coordinados y naturales.


¿Qué ventajas tiene la animación esquelética en comparación con otros métodos de animación?



Ofrece mayor control, flexibilidad y eficiencia. Permite reutilizar animaciones y esqueletos, y facilita la creación de movimientos complejos sin necesidad de animar cada vértice individualmente.


¿En qué industrias se utiliza la animación esquelética?



Se emplea en la industria de videojuegos, cine de animación, simulaciones médicas, realidad aumentada, aplicaciones educativas y modelado arquitectónico, entre otras.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 13-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de animación esquelética. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/animacion_esqueletica.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Modelado skinning

    Nombre: Santiago - Fecha: 09/04/2023

    ¡Hola! Me interesa aprender más sobre el modelado skinning. ¿Podrían proporcionar información detallada sobre este tema? ¡Gracias!

    Respuesta
    El modelado skinning es una técnica utilizada en animación y videojuegos para mover la piel de un personaje 3D. También se llama skinning de esqueleto.

    En esta técnica, se crea un esqueleto virtual dentro del modelo 3D, y se asigna cada sección de piel a un hueso específico.

    Cuando el esqueleto se mueve, la piel se adapta y sigue los movimientos de los huesos. De esta manera, se logra una animación más realista y fluida de personajes 3D.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías