ALEGSA.com.ar

Definición de Acceso a internet satelital

Significado de Acceso a internet satelital: El acceso a Internet por satélite proporciona acceso a Internet fijo, portátil y móvil. Las velocidades de datos varían de 2 kbit/s a 1 ...
15-07-2025 20:20
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Acceso a internet satelital

 

El acceso a Internet satelital es una tecnología que permite la conexión a Internet utilizando satélites en órbita alrededor de la Tierra. Este servicio puede ser fijo, portátil o móvil, brindando conectividad en lugares donde las redes terrestres, como fibra óptica o ADSL, no están disponibles. Las velocidades de datos pueden variar ampliamente, desde 2 kbit/s hasta 1 Gbit/s en sentido descendente (descarga) y de 2 kbit/s a 10 Mbit/s en sentido ascendente (subida), dependiendo del tipo de satélite y del proveedor de servicios.

En el hemisferio norte, las antenas parabólicas deben orientarse con una línea de visión clara hacia el cielo sur, debido a la ubicación ecuatorial de los satélites geoestacionarios. En el hemisferio sur, la orientación es hacia el norte. Este requisito de línea de visión significa que árboles, edificios o montañas pueden interferir con la señal.

El acceso a Internet satelital puede verse afectado por condiciones climáticas adversas, como humedad, lluvia o nieve, fenómeno conocido como desvanecimiento de la lluvia. Por ejemplo, durante una tormenta intensa, la calidad de la señal puede disminuir significativamente, afectando la velocidad y la estabilidad de la conexión.

Los satélites geoestacionarios (GEO) operan a una altitud de 35.786 km sobre el ecuador y permanecen fijos respecto a un punto de la Tierra. Debido a la distancia, la señal tarda aproximadamente 0,25 segundos en ir y volver, y la latencia total puede oscilar entre 0,75 y 1,25 segundos. Esta latencia es considerablemente mayor que en otros tipos de acceso a Internet, como la fibra óptica, donde la latencia suele estar entre 0,015 y 0,2 segundos. Esto afecta negativamente a aplicaciones en tiempo real como juegos en línea, videollamadas o control remoto de dispositivos. Técnicas como la aceleración TCP pueden mitigar parcialmente estos efectos.

Internet satelital
Internet satelital


Los satélites en órbita terrestre baja (LEO, por debajo de 2000 km) y en órbita terrestre media (MEO, entre 2000 y 35.786 km) ofrecen menores latencias, lo que mejora la experiencia en aplicaciones interactivas. Ejemplos de sistemas LEO son Starlink, Globalstar e Iridium; mientras que O3b es un ejemplo de sistema MEO, con latencias de alrededor de 125 ms. Los sistemas LEO pueden ofrecer latencias tan bajas como 20-40 ms, comparables a las de conexiones terrestres, aunque requieren constelaciones de muchos satélites para cubrir el planeta.

Ventajas:

  • Permite el acceso a Internet en zonas rurales, remotas o de difícil acceso donde no llegan las redes terrestres.

  • No depende de la infraestructura terrestre, lo que lo hace útil en situaciones de emergencia o desastres naturales.

  • Puede ser portátil y móvil, permitiendo la conectividad en vehículos, barcos y aviones.



Desventajas:

  • La latencia suele ser mayor que en otras tecnologías, especialmente en satélites GEO.

  • La calidad de la señal puede verse afectada por condiciones climáticas adversas.

  • Requiere una antena correctamente orientada y una línea de visión despejada hacia el satélite.

  • Los planes de datos pueden tener límites de consumo y ser más costosos en comparación con otras tecnologías.



Comparación:

  • En comparación con la fibra óptica, el acceso satelital ofrece menor velocidad y mayor latencia, pero mayor cobertura geográfica.

  • Frente a tecnologías móviles (4G/5G), puede cubrir áreas donde no hay antenas celulares, aunque con limitaciones en velocidad y latencia.

  • Los sistemas LEO, como Starlink, buscan reducir la brecha en velocidad y latencia respecto a las redes terrestres.




Resumen: Acceso a internet satelital


Acceso a Internet por satélite: es una forma de conectarse a Internet a través de satélites en el espacio. Las velocidades de datos pueden variar y el sistema puede verse afectado por condiciones climáticas. Los satélites geoestacionarios están fijos en una posición sobre la Tierra, lo que puede causar latencia. Los satélites en órbita más baja permiten una mayor interactividad en tiempo real.


¿Cuáles son las ventajas del acceso a Internet satelital?


El acceso a Internet satelital ofrece varias ventajas. En primer lugar, proporciona acceso a Internet en áreas rurales y remotas donde las conexiones terrestres, como el cable o la fibra óptica, no llegan. Además, el acceso satelital no depende de la infraestructura terrestre existente, lo que lo hace más confiable en situaciones de desastre natural o interrupciones del servicio. Por último, el acceso a Internet satelital es portátil y móvil, lo que permite a los usuarios mantenerse conectados en movimiento.


¿Cuáles son las velocidades de datos típicas del acceso a Internet satelital?


Las velocidades de datos en el acceso a Internet satelital pueden variar, pero generalmente van desde 2 kbit/s hasta 1 Gbit/s en sentido descendente (descarga) y desde 2 kbit/s hasta 10 Mbit/s en sentido ascendente (subida). Sin embargo, es importante tener en cuenta que las velocidades pueden verse afectadas por diversos factores, como la ubicación geográfica, la congestión de la red y las condiciones atmosféricas.


¿Qué equipo se necesita para tener acceso a Internet satelital?


Para tener acceso a Internet satelital, se requiere un equipo específico. Esto incluye una antena parabólica o plato satelital, un módem satelital y cables de conexión. Además, es posible que también se necesiten otros elementos, como un enrutador o un módem Wi-Fi, dependiendo de las necesidades del usuario. Es importante consultar con el proveedor de servicios de Internet satelital para obtener información detallada sobre los requisitos específicos.


¿Qué tan estable es la conexión de Internet satelital?


La estabilidad de la conexión a Internet satelital puede variar según varios factores. En general, las conexiones satelitales pueden experimentar una mayor latencia o retraso en comparación con otras formas de acceso a Internet, debido a la distancia que debe recorrer la señal hasta el satélite y viceversa. Además, pueden ocurrir interrupciones o pérdidas de conexión temporales debido a condiciones climáticas adversas, como tormentas o nieve intensa. Sin embargo, en general, la conexión a Internet satelital es confiable y puede proporcionar un servicio constante en áreas donde no hay otras opciones disponibles.


¿Es posible utilizar acceso a Internet satelital en movimiento?


Sí, el acceso a Internet satelital puede proporcionar conectividad en movimiento. Existen sistemas satelitales diseñados para su uso en vehículos, barcos y aviones, lo que permite a los usuarios mantenerse conectados mientras se desplazan. Estos sistemas suelen ser más complejos y costosos que los sistemas de acceso a Internet satelital fijo, pero ofrecen la flexibilidad de estar conectado en diferentes ubicaciones.


¿Existen restricciones de uso de datos en el acceso a Internet satelital?


Al igual que otros servicios de acceso a Internet, el acceso a Internet satelital puede estar sujeto a restricciones de uso de datos. Esto significa que los proveedores de servicios pueden limitar la cantidad de datos que un usuario puede descargar o subir durante un período determinado, y cobrar cargos adicionales por el exceso de uso de datos. Es importante revisar los términos y condiciones del proveedor de servicios para comprender las posibles restricciones y costos adicionales asociados con el uso de datos en el acceso a Internet satelital.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Acceso a internet satelital. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/acceso_a_internet_satelital.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías