ALEGSA.com.ar

Definición de Acceso a Internet

Significado de Acceso a Internet: El acceso a Internet es la capacidad de los individuos y las organizaciones para conectarse a Internet utilizando terminales, computadoras y ...
26-06-2025 21:42
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Acceso a Internet

 

El acceso a Internet es la capacidad de individuos y organizaciones para conectarse a la red global de Internet utilizando computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos electrónicos. Este acceso permite utilizar servicios como el correo electrónico, la World Wide Web, redes sociales, plataformas de streaming y aplicaciones en la nube.

El acceso a Internet es provisto principalmente por proveedores de servicios de Internet (ISP), quienes ofrecen diferentes planes y velocidades de transferencia de datos a través de diversas tecnologías de red. Estas tecnologías incluyen conexiones por DSL, cablemódem, fibra óptica, Wi-Fi, telefonía móvil (3G, 4G, 5G), y acceso satelital, entre otras. Además, muchas instituciones públicas y privadas, como bibliotecas, universidades y municipios, ofrecen acceso inalámbrico gratuito en espacios públicos.

Desde sus inicios, el acceso a Internet ha evolucionado significativamente. En 1995, menos del 0,05% de la población mundial tenía acceso, y la mayoría de las conexiones se realizaban mediante módems telefónicos de baja velocidad. Hoy, el acceso está disponible en casi todo el mundo, y las tecnologías de banda ancha y móviles han incrementado la velocidad y la calidad de la conexión, permitiendo servicios avanzados como videollamadas, televisión en línea, juegos en la nube y realidad virtual.

Ejemplo:

  • Un hogar puede conectarse a Internet mediante un router Wi-Fi que recibe la señal de un módem de fibra óptica, permitiendo que todos los dispositivos del hogar accedan simultáneamente a la red con alta velocidad.

  • En zonas rurales, donde no llegan las redes de cable o fibra, el acceso satelital ofrece una alternativa viable para conectarse a Internet.




Ventajas y desventajas del acceso a Internet




  • Ventajas:

    • Permite la comunicación global instantánea.

    • Acceso a información, educación y servicios en línea.

    • Facilita el trabajo remoto y la colaboración en tiempo real.

    • Impulsa la innovación y el desarrollo económico.



  • Desventajas:

    • Puede aumentar la exposición a amenazas de seguridad y privacidad.

    • La calidad y velocidad del acceso pueden ser desiguales según la región o el proveedor.

    • La brecha digital limita el acceso de ciertos grupos sociales o zonas rurales.





Tecnologías de acceso a Internet



  • DSL: Utiliza líneas telefónicas convencionales para ofrecer velocidades superiores a las del antiguo acceso telefónico (dial-up).

  • Cablemódem: Usa la infraestructura de televisión por cable para brindar acceso de banda ancha.

  • Fibra óptica: Ofrece las mayores velocidades de transmisión y estabilidad, ideal para hogares y empresas que requieren gran ancho de banda.

  • Wi-Fi: Permite la conexión inalámbrica en hogares, oficinas y espacios públicos, brindando movilidad y flexibilidad.

  • Telefonía móvil (3G, 4G, 5G): Proporciona acceso a Internet desde cualquier lugar con cobertura celular, fundamental para dispositivos móviles.

  • Satélite: Solución para áreas remotas donde no llegan otras tecnologías. Aunque puede tener mayor latencia, es esencial para la conectividad global.



Comparación con tecnologías similares



  • Dial-up vs. Banda ancha: El acceso telefónico (dial-up) es mucho más lento y requiere ocupar la línea telefónica, mientras que la banda ancha ofrece mayor velocidad y conexión permanente.

  • Fibra óptica vs. Cablemódem: La fibra óptica es más rápida y estable, pero puede estar menos disponible que el cablemódem, especialmente en zonas alejadas.

  • Acceso móvil vs. Wi-Fi: El acceso móvil depende de la cobertura de la red celular y suele tener límites de datos, mientras que el Wi-Fi depende de una infraestructura local, pero generalmente permite mayor consumo de datos sin restricciones.



El acceso a Internet es hoy considerado un recurso esencial para la vida moderna, facilitando la educación, el trabajo, la comunicación y el entretenimiento. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un desafío, y la expansión de infraestructuras y programas de inclusión digital es fundamental para garantizar que más personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la red.

Acceso a internet
Acceso a internet








Artículo relacionado



- Tipos de conexiones a internet


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Acceso a Internet. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/acceso_a_internet.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Una velocidad WiFi de 600 MB es mucho para un uso doméstico?

    Nombre: Carmen - Fecha: 08/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si una velocidad de WiFi de 600 MB es adecuada para un hogar. ¿Es esta velocidad excesiva para un uso doméstico común o es suficiente para garantizar una conexión rápida y estable? ¡Gracias por tu ayuda!

    Respuesta
    Depende del uso que se le vaya a dar a la conexión WiFi. En general, una velocidad de 600 MB es considerada muy alta para un uso doméstico promedio.

    Sin embargo, si se trata de una familia con varios dispositivos conectados simultáneamente, que realizan actividades que requieren una gran cantidad de ancho de banda (como streaming de video en alta definición o juegos en línea), puede ser necesario contar con una velocidad de conexión más alta para garantizar una buena experiencia de uso.

    En caso contrario, con una velocidad de conexión más baja, como 100 MB o 200 MB, sería suficiente para un uso doméstico normal.

    NOTA DEL EDITOR: no es correcto el uso de MB en este contexto, en todo caso es mejor emplear "megas" y, más precisamente, "megabit por segundo" o "mbps".

    Te sugiero leer: mbps
  • Distintas tecnologías de conexiones de internet

    Nombre: Lorena - Fecha: 18/05/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en conocer más sobre las distintas tecnologías de conexión a internet. ¿Podrían proporcionarme información detallada sobre Acceso Telefónico (Dial-Up), ADSL, Cablemodem, Red de Telefonía Móvil, Wi-Fi, Satelital, Fibra Óptica y Línea Eléctrica? ¡Gracias!

    Respuesta
    Te puedo proporcionar información sobre cada una de las tecnologías de conexión a Internet que mencionaste:

    1. Acceso telefónico (Dial-Up): Esta tecnología utiliza la línea telefónica de cobre para conectarse a Internet a través de un módem. Es una conexión lenta y poco confiable que ya no se utiliza mucho debido a la aparición de tecnologías más rápidas.

    2. Acceso por ADSL: Esta tecnología utiliza la línea telefónica de cobre, pero permite una conexión más rápida y estable. ADSL significa "Asymmetric Digital Subscriber Line" y permite una velocidad de descarga mayor que la velocidad de carga.

    3. Acceso por Cablemodem: Esta tecnología utiliza el cable coaxial que se utiliza para la televisión por cable. Es una conexión rápida y estable que permite una velocidad de descarga mayor que la velocidad de carga.

    4. Acceso por Red de Telefonía Móvil: Esta tecnología utiliza las redes de telefonía móvil para conectarse a Internet. Es una conexión inalámbrica que permite acceder a Internet desde cualquier lugar con cobertura de red.

    5. Acceso Inalámbrico (Wi-Fi): Esta tecnología utiliza ondas de radio para conectar dispositivos a Internet. Es una conexión inalámbrica que permite acceder a Internet desde cualquier lugar dentro del alcance de la señal.

    6. Acceso Satelital: Esta tecnología utiliza un satélite para conectarse a Internet. Es una conexión que permite acceder a Internet desde cualquier lugar sin importar la ubicación geográfica, pero es una conexión lenta y costosa.

    7. Acceso por Fibra Óptica: Esta tecnología utiliza cables de fibra óptica para conectarse a Internet. Es una conexión rápida y estable que permite una velocidad de descarga mayor que la velocidad de carga.

    8. Acceso por Línea Eléctrica: Esta tecnología utiliza la red eléctrica para conectarse a Internet. Es una conexión que permite acceder a Internet desde cualquier lugar donde haya una toma de corriente, pero es una conexión lenta y poco confiable.
  • Qué son la velocidad de conexión a Internet, la latencia, cómo afectan al rendimiento de la red

    Nombre: Santiago - Fecha: 23/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la velocidad de conexión a Internet y la latencia. ¿Podrían explicarme cómo influyen en el rendimiento de la red? Gracias.

    Respuesta
    La velocidad de conexión a Internet se refiere a la cantidad de datos que pueden transferirse en un determinado período de tiempo. Se mide generalmente en megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). Cuanto mayor sea la velocidad de conexión, más rápidamente se transferirán los datos.

    La latencia, por otro lado, se refiere al retardo o tiempo que tarda la información en viajar desde el origen hasta el destino y volver. Se mide en milisegundos (ms) y se refiere al tiempo que tarda una pequeña "señal" en recorrer la distancia entre dos puntos.

    Tanto la velocidad de conexión como la latencia afectan al rendimiento al ejecutar programas o juegos que requieren una conexión a Internet. Una velocidad de conexión baja puede resultar en descargas lentas, carga lenta de páginas web o imágenes, y retrasos en la transmisión de datos. Por otro lado, una alta latencia puede causar retrasos perceptibles entre las acciones del usuario y las respuestas del juego o programa.

    Tomemos como ejemplo un juego en línea como "Fortnite". Para poder ejecutarse con normalidad, se recomienda una velocidad de conexión mínima de 3 Mbps para descargas y 0.5 Mbps para subidas. Sin embargo, para tener una experiencia óptima, es recomendable contar con una velocidad de conexión más alta, como 10 Mbps o superior para descargas y 2 Mbps o superior para subidas. Además, es deseable tener una latencia baja, idealmente por debajo de 50 ms, para minimizar los retrasos en el juego.

    Es importante tener en cuenta que estos valores son solo orientativos y pueden variar dependiendo de factores como el número de jugadores en línea, la calidad de los servidores del juego y la ubicación geográfica. También es importante considerar otros factores como el ancho de banda compartido con otros dispositivos en el hogar y la calidad de la conexión WiFi o cableada utilizada.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías