Definición de 3G (teléfonos móviles)
3G es un conjunto de tecnologías para dispositivos móviles que se conectan a una red celular, como los teléfonos celulares y tabletas. 3G significa "third generation" o "tercera generación".
La primera generación (1G) fue lanzada en 1982 y estaba basada en tecnología analógica para llamadas de voz. Posteriormente, la segunda generación (2G) se estandarizó a principios de la década de 1990, permitiendo la transmisión digital de voz y mensajes de texto (SMS). Las tecnologías 3G fueron introducidas en 1998, pero su adopción masiva no se produjo hasta alrededor de 2007. Fue sucedida por 4G en 2008 y, más recientemente, por 5G.
Para ser considerado 3G, el estándar de transferencia de datos celular debe cumplir con las especificaciones definidas por la ITU (International Telecommunications Union) bajo el nombre de IMT-2000.
- Los estándares 3G deben ofrecer una tasa de transferencia de datos de al menos 200 kbit/s.
- Versiones avanzadas como 3.5G (HSPA) y 3.75G (HSPA+) permiten velocidades mucho mayores, llegando hasta 14,4 Mbps o incluso más.
- Esto posibilita aplicaciones como telefonía por voz de alta calidad, videollamadas, TV móvil, navegación web y descarga de archivos multimedia.
No existe un único estándar 3G. Diferentes compañías utilizan tecnologías distintas para alcanzar velocidades similares. Por ejemplo, AT&T utiliza tecnología basada en GSM (UMTS/HSPA), mientras que Verizon emplea CDMA (CDMA2000/EV-DO).
Origen e historia del 3G
La tecnología 3G es el resultado de investigaciones de la ITU desde los años 80. El desarrollo y estandarización llevó más de 15 años, culminando en la publicación de las especificaciones IMT-2000. El espectro radioeléctrico asignado para 3G abarca desde 400 MHz hasta 3 GHz.
- La primera red 3G experimental fue lanzada en Japón en 1998 por NTT DoCoMo bajo el nombre de FOMA.
- El primer lanzamiento comercial de 3G también fue en Japón, el 1 de octubre de 2001.
- En Europa, la primera red 3G no comercial fue una red UMTS en la Isla de Man por Manx Telecom, mientras que la primera red comercial fue abierta por Telenor en diciembre de 2001.
- En Corea del Sur, SK Telecom lanzó la primera red comercial masiva basada en CDMA y tecnología 1xEV-DO en enero de 2002. KT siguió en mayo del mismo año, marcando la primera competencia entre operadores 3G.
- En EE.UU., Monet Mobile Networks fue el primer proveedor en lanzar 3G (CDMA2000 1x EV-DO), seguido por Verizon Wireless en julio de 2002.
- En el hemisferio sur, la primera demostración precomercial fue en Adelaida, Australia, en febrero de 2002, por m.Net Corporation usando tecnología UMTS.
Avances y aplicaciones del 3G
Desde su introducción, el 3G marcó un salto cualitativo en la experiencia móvil. Sus principales mejoras respecto a generaciones anteriores incluyen:
- Velocidades de datos superiores: permitió la navegación por internet de manera fluida y la descarga/streaming de contenido multimedia en tiempo real.
- Aplicaciones de mensajería instantánea: como WhatsApp, que requieren transferencia de datos constante.
- Videollamadas y streaming en vivo: facilitando la comunicación visual y el acceso a eventos en tiempo real.
- Televisión móvil: permitió a los usuarios ver programas favoritos en cualquier lugar.
- Mejor calidad de llamadas de voz: gracias a una transmisión digital más eficiente.
- Servicios de localización: como la integración de GPS para navegación y geolocalización.
Ejemplo: Gracias a 3G, era posible enviar correos electrónicos con archivos adjuntos, realizar videollamadas en aplicaciones como Skype y ver videos en YouTube sin depender de una conexión Wi-Fi.
Resumen: 3G
3G es una tecnología para dispositivos móviles que se conectan a una red celular y permite transferir datos a velocidades mínimas de 200 kbit/s. Se utiliza para telefonía, videollamadas, navegación web y TV móvil. No existe un único estándar, ya que diferentes operadores emplean tecnologías como UMTS/HSPA (GSM) y CDMA2000/EV-DO (CDMA). Fue desarrollado por la ITU y el espectro asignado va de 400 MHz a 3 GHz.
¿Qué ventajas ofrece la tecnología 3G?
- Mayor velocidad de conexión: facilita la navegación rápida y la descarga eficiente de datos.
- Capacidad de transmisión de datos: permite enviar y recibir archivos grandes y utilizar aplicaciones de streaming.
- Mejor calidad de llamadas: llamadas de voz más claras y con menor latencia.
- Acceso a nuevos servicios: videollamadas, TV móvil y servicios de localización.
Desventajas
- Consumo de batería: mayor que en tecnologías anteriores debido al procesamiento de datos.
- Cobertura limitada: en zonas rurales o alejadas, la cobertura 3G puede ser insuficiente.
- Obsolescencia: en muchos países, las redes 3G están siendo reemplazadas por 4G y 5G.
¿Cuáles son los requisitos para utilizar la tecnología 3G en un dispositivo móvil?
- Dispositivo compatible con tecnología 3G.
- Tarjeta SIM que soporte 3G.
- Cobertura de red 3G en la zona de uso.
- Plan de datos o tarifa que permita el acceso a la red 3G.
¿Qué diferencia hay entre la tecnología 3G y la tecnología 4G?
- Velocidad: 3G ofrece velocidades promedio de hasta 2 Mbps, mientras que 4G puede alcanzar hasta 100 Mbps o más.
- Calidad de servicio: 4G mejora la calidad de llamadas y la capacidad de transmisión de datos.
- Aplicaciones: 4G permite aplicaciones más avanzadas, como videollamadas en HD y juegos en línea sin latencia.
¿Puedo utilizar la tecnología 3G en mi dispositivo si no tengo cobertura 3G?
No, es necesario contar con cobertura de red 3G para aprovechar sus características. Si la cobertura 3G no está disponible, el dispositivo se conectará automáticamente a redes 2G o 4G (si están disponibles), lo que impactará en la velocidad y las funciones disponibles.
¿La tecnología 3G es compatible con todos los teléfonos celulares?
No todos los teléfonos celulares son compatibles con 3G. Es necesario contar con un dispositivo que admita esta tecnología. Los modelos más antiguos pueden no soportar 3G, por lo que se recomienda verificar las especificaciones antes de intentar conectarse a una red 3G.
¿Cuánto consumo de datos genera la tecnología 3G?
El consumo de datos en 3G depende del uso: navegación web, descarga de archivos, uso de aplicaciones y streaming incrementan el consumo. Actualmente, muchos planes de datos incluyen límites mensuales, por lo que es importante gestionar el uso para evitar cargos adicionales.
Comparación con tecnologías similares:
- 2G: Menor velocidad (máx. 0,1 Mbps), limitado a llamadas y mensajes de texto.
- 3G: Velocidad intermedia (hasta 14,4 Mbps), adecuado para internet móvil y multimedia.
- 4G/5G: Velocidades mucho mayores, baja latencia y soporte para aplicaciones avanzadas como realidad aumentada y streaming en ultra alta definición.
En conclusión, aunque 3G ha sido superado por tecnologías más modernas, sigue siendo fundamental en la historia de las comunicaciones móviles y aún es utilizado en regiones donde las redes más avanzadas no están disponibles.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 3G. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/3g.php