El 8 de octubre será presentada en Viena (Austria) la primera demostración de una red con cifrado cuántico, que forma parte del proyecto científico de investigación SECOQC (Secure Communication based on Quantum Cryptography). Ya en 2004 estos científicos habían logrado realizar la primera transacción bancaria protegida con cifrado cuántico.
En teoría el cifrado cuántico es imposible de vulnerar porque la información es codificada normalmente en fotones que no pueden ser intervenidos sin destruir el mensaje. En tanto los algoritmos de cifrado usados actualmente están basados en teorías matemáticas y, en principio, pueden ser vulnerados si se tiene la suficiente capacidad de cálculo computacional.
El proyecto SECOQC ha recibido hasta el momento 11 millones de euros de la Unión Europea y está integrado por entidades de 12 países. SECOQC está dedicada al desarrollo de soluciones comerciales con el cifrado cuántico.
La red con la que mostrarán esta tecnología -propiedad de Siemens- tiene unos 7 nodos de entre 6 y 82 km de extensión uniendo las ciudades de Viena y St. Pölten.
Crean procesador tridimensional
Científicos de la Universidad de Rochester han desarrollado lo que es descrito como el primer procesador tridimensional de la historia.
Transmiten por láser 1,2 Terabit de datos en un segundo
Con esta experimento se estableció un nuevo récord en velocidad de transferencia de datos.
Beta 1 de Windows 7 disponible en diciembre
Microsoft espera sacar la versión beta de Windows 7 en diciembre de 2008.
Cada persona generará 16 terabytes de datos en 2020
Ese es el pronóstico de IBM para el año 2020, siendo que actualmente generamos 1 terabyte por año.
Microsoft presenta nueva tecnología de ratones
Se trata de ratones que utilizan una nueva tecnología que hace que puedan ser usados en todo tipo de superficies.