Un procesador normal consiste de circuitos instalados en una placa plana. En un procesador tridimensional los circuitos están colocados en varias capas superpuestas. De esa forma, las señales pueden trasladarse horizontalmente y verticalmente en el chip. Los primeros prototipos de procesadores tridimensionales consisten, en realidad, de una serie de procesadores bidimensionales corrientes, colocados los unos sobre los otros.
El nuevo procesador tridimensional, denominado Rochester Cube, está optimizado específicamente para funcionar con estructuras verticales de cálculo. Funciona a 1,4 GHz y es posible asignar a cada capa una función única; una capa puede, por ejemplo, ser destinada a funciones gráficas, en tanto que la otra al procesamiento de audio. Los científicos han publicado un detallado artículo que describe el procesador tridimensional, en la revista especializada VLSI Journal. El título Timing Driven Via Placement Heuristics for 3-D ICs sugiere un contenido bastante complejo.
Con todo, las necesidades actuales de procesadores tridimensionales es limitada, habida cuenta que los transistores son cada vez más pequeños, por lo que no surgen problemas de espacio en los chips convencionales. Quizás cuando ya no sea posible reducir el tamaño de los transistores será necesario colocar varias capas de chips superpuestas. Sin embargo, ésta es una situación que más bien se ubica en el futuro lejano.
Fuente: DiarioTi.
Transmiten por láser 1,2 Terabit de datos en un segundo
Con esta experimento se estableció un nuevo récord en velocidad de transferencia de datos.
Beta 1 de Windows 7 disponible en diciembre
Microsoft espera sacar la versión beta de Windows 7 en diciembre de 2008.
Cada persona generará 16 terabytes de datos en 2020
Ese es el pronóstico de IBM para el año 2020, siendo que actualmente generamos 1 terabyte por año.
Microsoft presenta nueva tecnología de ratones
Se trata de ratones que utilizan una nueva tecnología que hace que puedan ser usados en todo tipo de superficies.
Sony lanzaría una cámara digital de 24,6 megapixeles
La información se filtró de la compañía Sony y fue anunciada por una revista alemana.