ALEGSA.com.ar

Definición de Virtualización de aplicación

Significado de Virtualización de aplicación: (application virtualization o application service virtualization). Separa las aplicaciones del sistema operativo. La virtualización de ...
07-07-2025 20:41
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Virtualización de aplicación

 

(application virtualization o application service virtualization). La virtualización de aplicación es una técnica que separa las aplicaciones del sistema operativo subyacente. A través de un software especializado, las aplicaciones se ejecutan en entornos virtuales aislados, permitiendo que funcionen independientemente del sistema operativo y del hardware físico.

Gracias a esta separación, las aplicaciones virtualizadas pueden desplegarse, gestionarse y actualizarse de forma centralizada, facilitando el trabajo de los administradores de sistemas. Por ejemplo, una empresa puede utilizar la virtualización de aplicación para distribuir una misma versión de un programa a todos sus empleados, sin importar el sistema operativo que utilicen.

Al ejecutarse en entornos virtuales, se eliminan los conflictos entre aplicaciones o entre estas y el sistema operativo, como los problemas de compatibilidad de versiones de bibliotecas o archivos compartidos. Esto incrementa la eficiencia y la seguridad, ya que cada aplicación opera en un espacio controlado y aislado.

La virtualización de aplicación es especialmente útil en entornos empresariales con empleados que trabajan desde distintas ubicaciones o dispositivos, ya que permite acceder a las aplicaciones sin necesidad de instalarlas localmente. Además, los administradores pueden controlar de manera centralizada la distribución, actualización y eliminación de las aplicaciones.

Ejemplo: Un usuario puede ejecutar una versión virtualizada de Microsoft Office en una computadora Mac sin necesidad de instalar el software directamente en el sistema operativo macOS.


Resumen: Virtualización de aplicación



La virtualización de aplicaciones separa las aplicaciones del sistema operativo, convirtiéndolas en servicios virtuales administrados centralmente. Esto elimina conflictos de compatibilidad y permite que las aplicaciones se ejecuten en su propio entorno aislado, mejorando la seguridad y la gestión.


¿Qué es la virtualización de aplicación?



La virtualización de aplicación es una tecnología que permite ejecutar aplicaciones de manera aislada del sistema operativo y del hardware subyacente. Las aplicaciones virtualizadas pueden funcionar en diferentes plataformas sin requerir una instalación tradicional.


¿Cómo funciona la virtualización de aplicación?



La virtualización de aplicación crea un entorno virtual que simula el sistema operativo y los recursos necesarios para ejecutar la aplicación. De este modo, la aplicación puede ser ejecutada en cualquier sistema compatible sin conflictos ni necesidad de instalación local.

Ejemplo: VMware ThinApp empaqueta una aplicación y sus dependencias en un solo archivo ejecutable, que puede trasladarse y ejecutarse en distintos equipos sin instalación previa.


¿Cuáles son los beneficios de la virtualización de aplicación?




  • Facilita la implementación y actualización centralizada de aplicaciones.

  • Reduce los conflictos de compatibilidad y mejora la seguridad.

  • Permite el acceso remoto y multiplataforma a las aplicaciones.

  • Disminuye los costos de soporte y mantenimiento.



Desventajas



  • Puede requerir hardware adicional o recursos extra en el servidor.

  • No todas las aplicaciones son compatibles con la virtualización.

  • Puede haber una leve disminución en el rendimiento respecto a la ejecución nativa.




¿Qué tipos de virtualización de aplicación existen?




  • Virtualización basada en el sistema operativo: La aplicación y sus dependencias se ejecutan en un entorno aislado dentro del sistema operativo principal.

  • Virtualización a nivel de sistema operativo (contenedores): Se virtualizan solo las bibliotecas y dependencias necesarias para la aplicación, como ocurre con tecnologías tipo Docker.



Comparado con la virtualización de sistemas completos, la virtualización de aplicación es más ligera y específica, enfocándose solo en el software y no en todo un sistema operativo.


¿Cuáles son los requisitos del hardware para la virtualización de aplicación?



El hardware necesario depende del tipo de virtualización utilizada. Generalmente, se requiere una CPU con soporte para virtualización y suficiente memoria RAM. Para soluciones basadas en hipervisores, puede requerirse hardware especializado.


¿Qué empresas ofrecen soluciones de virtualización de aplicación?



Empresas reconocidas en este campo incluyen VMware ThinApp, Microsoft App-V, Citrix XenApp y Parallels Remote Application Server. Cada una ofrece distintas características, como compatibilidad multiplataforma, administración centralizada y escalabilidad, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades de cada usuario.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Virtualización de aplicación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virtualizacion_de_aplicacion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías