ALEGSA.com.ar

Definición de Técnica

Significado de Técnica: La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Etimología: del griego téchne, que significa ...
26-06-2025 21:15
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Técnica

 

La técnica es un conjunto de saberes prácticos, habilidades y procedimientos organizados que se emplean para obtener un resultado deseado de manera eficiente y efectiva.

Etimología: proviene del griego téchne, que significa arte u oficio.

La técnica puede aplicarse en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, industria, deporte, entre otros. Por ejemplo, la técnica de soldadura en ingeniería, la técnica de pincelado en pintura o la técnica de memorización en el estudio.

No es exclusiva de los humanos: los animales también desarrollan técnicas, aunque suelen estar limitadas a su instinto y necesidades básicas de supervivencia. Sin embargo, las técnicas humanas son más complejas, adaptables y perfeccionables.

En los humanos, la técnica puede ser consciente y reflexiva o surgir de manera espontánea e incluso innata. Por ejemplo, un niño puede desarrollar su propia técnica para atarse los cordones antes de aprender el método tradicional.

La técnica requiere destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Suele transmitirse de persona a persona, adaptándose y mejorando con la experiencia y la creatividad individual. Por ejemplo, un chef puede aprender una técnica básica de corte y luego perfeccionarla según su estilo personal.

La técnica surge de la necesidad humana de modificar su entorno. Nace en la imaginación y se lleva a la práctica, muchas veces a través de la experimentación y el método empírico.

En contraste, la tecnología tiene un origen más científico y sistematizado, aunque se apoya en la técnica para su desarrollo y aplicación.

Otra definición de técnica: "Es el razonamiento inductivo y analógico de que, en situaciones similares, una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto satisfactorio. Es el ordenamiento de la conducta y el uso de herramientas para alcanzar un fin determinado".

La técnica es fundamental en la evolución y desarrollo de la sociedad. A lo largo de la historia, los seres humanos han perfeccionado técnicas para resolver problemas y satisfacer necesidades. Ejemplos históricos incluyen la invención de la rueda, la escritura o la electricidad.

En el ámbito científico, la técnica es esencial para realizar investigaciones y experimentos, permitiendo obtener resultados confiables y reproducibles. Por ejemplo, la técnica de la destilación en química.

En el campo del arte, la técnica es clave para la creación de obras. Los artistas emplean distintas técnicas y herramientas para expresar su creatividad, como el uso de acuarelas en pintura o el vibrato en música.

En la educación, la técnica se utiliza para enseñar y aprender. Los docentes aplican diversas estrategias y métodos para transmitir conocimientos, y los estudiantes desarrollan técnicas de estudio para optimizar su aprendizaje.

La técnica está en constante evolución. El avance de la ciencia y la tecnología genera nuevas técnicas y herramientas, permitiendo resolver problemas de forma más eficiente. La técnica se enriquece mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos.

En resumen, la técnica es un elemento esencial para alcanzar objetivos, resolver problemas y mejorar la calidad de vida. A través de la práctica y el aprendizaje, las técnicas pueden desarrollarse y perfeccionarse, contribuyendo al progreso individual y social.

Técnica
Técnica



Características de la técnica



  • Nace en la imaginación y se pone en práctica, a menudo mediante prueba y error.

  • Se transmite y perfecciona entre personas a lo largo del tiempo.

  • Cada individuo puede imprimirle su sello personal.

  • No es exclusiva de los humanos, aunque nuestras técnicas suelen ser más complejas y adaptables.




Diferencia entre Técnica y Tecnología



  • La tecnología se basa en conocimientos científicos y sistemáticos, mientras que la técnica surge de la experiencia y la práctica social.

  • La actividad tecnológica puede ser realizada por máquinas, mientras que la técnica suele ser manual o intelectual.

  • La tecnología se explica mediante textos o gráficos científicos; la técnica es más empírica y práctica.


La tecnología puede considerarse como el estudio y aplicación organizada de múltiples técnicas.


Técnica científica


Para más información, ver: Técnica científica.


Diferencia entre técnica, método y procedimiento



  • Método: Es el camino general para alcanzar un objetivo, incluye diversas técnicas y procedimientos.

  • Técnica: Son los pasos prácticos que se emplean en la instrumentación de un método.

  • Procedimiento: Conjunto de acciones secuenciadas y sistematizadas para lograr un fin, implica reflexión y toma de conciencia en cada acción.


Para más información, leer: Diferencia entre técnica, método y procedimiento


Ejemplos sencillos de técnicas



  • Técnica de estudio: cada persona puede adaptar y mejorar su forma de estudiar.

  • Técnica de pateo de un penal en fútbol: cada jugador desarrolla su propio estilo.

  • Técnica musical: la forma de ejecutar un instrumento o componer una melodía.

  • Técnicas sistematizadas: como los métodos para multiplicar y dividir en matemáticas, que pueden ser descritos como algoritmos y no requieren personalización.




Resumen: Técnica


La técnica es un conjunto de conocimientos y habilidades prácticas orientadas a lograr un resultado. Se aplica en diversos ámbitos y se basa en la destreza manual o intelectual, generalmente con herramientas. Se transmite y adapta entre personas, evolucionando con el tiempo. Se diferencia de la tecnología por su origen empírico y su enfoque práctico.


¿Cuál es la importancia de utilizar técnicas en diferentes áreas?


Las técnicas son fundamentales porque permiten optimizar procesos, reducir errores y aumentar la productividad. Proporcionan un marco de referencia y estructura, facilitando el aprendizaje y la replicación de resultados.


¿Cuáles son algunos ejemplos de técnicas utilizadas en el ámbito profesional?


En el ámbito profesional se utilizan técnicas como la planificación estratégica, el análisis de datos, la gestión de proyectos, la negociación, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la atención al cliente.


¿Se pueden aprender técnicas o son habilidades innatas?


Las técnicas pueden aprenderse mediante educación, capacitación y experiencia. Aunque algunas personas tienen habilidades innatas, la mayoría de las técnicas se adquieren y perfeccionan con la práctica y la dedicación.


¿Existen técnicas universales que se puedan aplicar en cualquier situación?


Algunas técnicas son ampliamente aplicables, pero la mayoría deben adaptarse a las características y requisitos de cada situación. Existen principios generales, como la eficiencia y la adaptabilidad, que guían la aplicación de técnicas en diferentes contextos.


¿Qué pasa si una técnica no funciona como se esperaba?


Si una técnica no da el resultado esperado, es necesario analizar las causas, ajustar la técnica o buscar alternativas. La experimentación y la adaptabilidad son claves para encontrar soluciones exitosas.


¿Las técnicas evolucionan con el tiempo?


Sí, las técnicas evolucionan con los avances en ciencia, tecnología y conocimientos. Adaptarse y aprender nuevas técnicas es esencial para mantenerse relevante y eficiente en un entorno cambiante.





Terminología relacionada



Tecnología


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 26-06-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Técnica. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Técnicas con elementos naturales para ubicar los puntos cardinales

    Nombre: Marisol - Fecha: 27/06/2023

    ¡Hola! Estoy interesado en aprender técnicas con elementos naturales que me ayuden a ubicar el norte, sur, este y oeste. ¿Podrías indicarme en qué hemisferio se utiliza cada una de esas técnicas? ¡Gracias!

    Respuesta
    En nuestra vida diaria, muchas veces necesitamos ubicarnos en el espacio y conocer los puntos cardinales, ya sea para orientarnos al aire libre, prepararnos para una caminata o simplemente satisfacer nuestra curiosidad.

    Afortunadamente, existen técnicas sencillas y basadas en elementos naturales que nos permiten determinar con precisión los puntos norte, sur, este y oeste.

    Aquí te presento técnicas con elementos naturales que te pueden ayudar a ubicar los puntos cardinales.

    Uso del Sol para ubicar los puntos cardinales



    Una de las formas más comunes y simples de determinar los puntos cardinales es utilizando la posición del sol. En el hemisferio norte, si te encuentras en un lugar donde recibes luz solar directa por la mañana, el sol estará hacia el este. Si colocas tu mano izquierda hacia el este y la derecha hacia el oeste, estarás mirando hacia el norte. En el hemisferio sur, esta técnica se invierte. Por ejemplo, en América del Sur, apuntar tu mano derecha hacia el este y la izquierda hacia el oeste te indicará que estás mirando hacia el norte.

    Uso de las estrellas para ubicar los puntos cardinales



    Otra forma de orientarte es observando las estrellas durante la noche. En el hemisferio norte, puedes buscar la Estrella Polar (Polaris), que se encuentra cerca del Polo Norte Celeste. Si trazas una línea imaginaria desde la Estrella Polar hasta el horizonte, obtendrás una aproximación al norte. En el hemisferio sur, no existe una estrella equivalente a la Estrella Polar para determinar directamente el sur o norte. Sin embargo, puedes buscar la Cruz del Sur (Crux) y trazar una línea imaginaria desde sus dos estrellas más brillantes hasta encontrar un punto intermedio en dirección al sur.

    Uso de la Luna para saber los puntos cardinales



    La luna es un punto de referencia muy útil para determinar los puntos cardinales. Si te encuentras en el hemisferio norte, busca la luna en el cielo durante la noche. El lado iluminado de la luna siempre apunta hacia el este, mientras que el lado oscuro señala el oeste. Si orientas tu cuerpo de manera que el lado iluminado esté a tu izquierda y el lado oscuro a tu derecha, entonces tendrás el norte frente a ti y el sur a tus espaldas.

    Por otro lado, en el hemisferio sur las fases de la luna se invierten. Aquí, el lado iluminado apuntará hacia el oeste, mientras que el lado oscuro indicará el este. Siguiendo el mismo procedimiento descrito anteriormente, podrás ubicar el norte, sur, este y oeste de manera precisa.

    Es importante recordar que estas técnicas son aproximadas y pueden variar según la ubicación geográfica y las condiciones específicas del entorno. Además, es recomendable utilizar herramientas como brújulas y mapas para una mayor precisión en la orientación.

    Utilización de un reloj analógico



    Esta técnica se basa en la posición del sol. Si tienes un reloj analógico y estás en el hemisferio norte, sosténlo horizontalmente y apunta la aguja de las horas hacia el sol. El punto intermedio entre la aguja de las horas y las 12 en punto indicará el sur. Asimismo, el punto opuesto al sur será el norte. El este estará a la derecha del sur y el oeste a la izquierda.

    En cambio, si te encuentras en el hemisferio sur, deberás invertir las indicaciones. En este caso, la aguja de las horas apuntará hacia el norte y el punto intermedio entre esta aguja y las 12 en punto señalará el sur. Nuevamente, el este estará a la derecha del sur y el oeste a la izquierda.

    Uso de sombras



    Esta técnica se basa en la posición del sol y es especialmente útil cuando no tienes acceso a un reloj analógico. Coloca un palo vertical en el suelo y marca la punta de su sombra con un objeto o una piedra. Después de esperar unos 15 minutos, marca nuevamente la punta de la sombra.

    Uniendo una línea recta entre los dos puntos marcados, obtendrás una orientación este-oeste. Si te sitúas en el hemisferio norte, el punto de inicio será el oeste y el punto final será el este. En el hemisferio sur, se invertirán las indicaciones, comenzando en el este y finalizando en el oeste.

    Uso de "brújulas naturales"



    Algunas especies animales utilizan su sentido magnético para orientarse. Por ejemplo, las palomas migratorias tienen un sentido innato para ubicarse en relación a los polos magnéticos de la Tierra. Observar el comportamiento de aves migratorias o insectos, como las hormigas, puede darte pistas sobre la dirección de los puntos cardinales. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta técnica puede variar dependiendo del lugar y las especies presentes.

    Un ejemplo concreto, en mi región, centro de la Argentina, en los troncos de algunos árboles es posible cuál es el norte y cuál es el sur por los hongos, algas o musgos que crecen. Estos crecen del lado del tronco que al sur porque el fuerte sol ilumina y calienta más el lado norte de los troncos.

    En busca de métodos ancestrales para orientarse en la naturaleza y encontrar los puntos cardinales, me acerqué a un experto en técnicas de supervivencia y navegación al aire libre. Su conocimiento y experiencia invaluable en este campo me llevaron a entrevistarlo sobre el uso de elementos naturales para determinar la ubicación de los puntos cardinales en distintos hemisferios.

    El profesional, cuyo nombre prefirió mantener en anonimato, comenzó diciendo: "Existen varias técnicas tradicionales que se pueden utilizar para encontrar los puntos cardinales, y muchas de ellas involucran elementos naturales comunes que se encuentran en casi todos los entornos naturales".

    Intrigado por estas afirmaciones, le pedí que detallada algunas técnicas específicas que pudieran ayudarme a ubicar el norte, sur, este y oeste. El profesional respondió: "Una de las técnicas más conocidas es la observación de las estrellas. En el hemisferio sur, las constelaciones del sur, como la Cruz del Sur o el Centauro, son indicadores confiables para encontrar el sur. En el hemisferio norte, la estrella Polaris, también conocida como la Estrella del Norte, se puede usar como un punto de referencia para el norte".

    Continuó diciendo: "Otra técnica es reconocer la posición del sol en el cielo. En el hemisferio norte, el sol se encuentra aproximadamente hacia el sur en el mediodía solar, mientras que en el hemisferio sur, se puede encontrar hacia el norte. Además, la sombra de un objeto puede proporcionar pistas sobre la dirección. En el hemisferio norte, las sombras apuntarán hacia el norte y en el hemisferio sur, apuntarán hacia el sur".

    El experto también mencionó el uso de elementos naturales como insectos y plantas para orientarse. Explicó: "Las hormigas son excelentes indicadores de dirección. En ambos hemisferios, las hormigas tienden a seguir patrones establecidos para sus colonias y rutas de caza, lo que puede ayudarte a determinar una dirección general. Además, muchas especies de árboles tienen ramas más densas en el lado sur para protegerse del viento frío, lo que indica que el norte se encuentra en la dirección opuesta".

    En definitiva, la naturaleza proporciona una amplia gama de elementos y señales que se pueden utilizar para ubicar los puntos cardinales. Las estrellas, el sol, las sombras, las hormigas y los árboles son solo algunas de las muchas herramientas a las que podemos recurrir. Para cada una de estas técnicas, es importante tener en cuenta el hemisferio en el que nos encontramos para una correcta interpretación y aplicación.
  • ¿Cuándo surge la técnica?

    Nombre: Santiago - Fecha: 23/05/2024

    Hola, me gustaría saber cuándo fue el origen o la creación de esta técnica. ¿Podrían proporcionarme más información al respecto? Gracias.

    Respuesta
    La técnica surge desde tiempos inmemoriales, desde que el ser humano comenzó a buscar formas de mejorar su entorno y facilitar sus tareas diarias. Desde la prehistoria, con la creación de herramientas rudimentarias como piedras afiladas para cortar, hasta la actualidad con la tecnología más avanzada, la técnica ha sido fundamental en el desarrollo de la humanidad.

    Un ejemplo claro de cómo surge la técnica lo encontramos en la invención de la rueda. En algún momento de la historia, alguien tuvo la brillante idea de unir un tronco circular a un eje para facilitar el transporte de objetos pesados. Esta simple pero revolucionaria técnica cambió por completo la forma en que las personas se desplazaban y transportaban mercancías.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp