ALEGSA.com.ar

Definición de SPI (Serial Peripheral Interface Bus)

Significado de SPI: SPI (Serial Peripheral Interface Bus o bus serial de interfaz de periféricos) es un estándar de enlace de datos seriales sincronizados por un reloj que operan ...
11-07-2025 19:02
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de SPI (Serial Peripheral Interface Bus)

 

SPI (Serial Peripheral Interface Bus o bus serial de interfaz de periféricos) es un estándar de enlace de datos seriales sincronizados por un reloj, que opera en modo full duplex. En este sistema, los dispositivos se comunican empleando una arquitectura maestro/esclavo, donde el dispositivo maestro inicia el data frame (trama o marco de datos). Es posible conectar múltiples dispositivos esclavos, cada uno con su propia línea Slave Select (SS), permitiendo que el maestro seleccione con cuál comunicarse en cada momento.

SPI permite la comunicación rápida y sencilla entre circuitos integrados de equipos electrónicos. Por ejemplo, es común encontrarlo en la conexión entre un microcontrolador y una memoria flash, o en la interfaz entre un procesador y una pantalla LCD.

Entre las ventajas de SPI se destaca la reducción del número de conductores y pines necesarios, lo que disminuye el tamaño del circuito integrado y los costos de fabricación, montaje y prueba de la electrónica. Esto lo hace especialmente útil en sistemas digitales con varios periféricos de velocidad moderada, como sensores, memorias y pantallas. Además, su implementación es sencilla y permite tasas de transferencia que pueden superar los 10 Mbps.

El hardware típico de SPI consta de cuatro señales principales:
  • SCLK (Serial Clock): reloj generado por el maestro.

  • MOSI (Master Out Slave In): línea de datos del maestro al esclavo.

  • MISO (Master In Slave Out): línea de datos del esclavo al maestro.

  • SS (Slave Select): línea para seleccionar el esclavo activo.

  • Esta estructura permite controlar casi cualquier dispositivo digital compatible mediante una combinación simple de señales.

    SPI es ampliamente utilizado en aplicaciones de comunicación de bajo costo y alta velocidad, como la transferencia de datos entre microcontroladores y periféricos, almacenamiento en tarjetas SD, memorias flash, y control de pantallas LCD. Además, consume poca energía gracias a su diseño eficiente y bajo voltaje de operación.

    Sin embargo, SPI tiene limitaciones. No es adecuado para comunicaciones de larga distancia, ya que la calidad de la señal y la velocidad pueden verse afectadas por la longitud del cable. Por lo general, se utiliza en conexiones de pocos centímetros a un par de metros. Para distancias mayores o cuando se requiere comunicación entre varios dispositivos con menos pines, es preferible utilizar protocolos como I2C o CAN.

    Comparado con I2C, SPI ofrece mayor velocidad y simplicidad, pero requiere más líneas de conexión (especialmente cuando hay muchos esclavos). A diferencia de UART, SPI es síncrono y puede operar en modo full duplex, transmitiendo y recibiendo datos simultáneamente.

    En resumen, el bus SPI es una herramienta eficiente para la comunicación rápida y económica entre circuitos integrados. Su simplicidad y velocidad lo hacen ideal para aplicaciones embebidas, siempre que se consideren sus limitaciones de distancia y número de líneas necesarias.


    Resumen: SPI



    El bus SPI es un método que permite la comunicación rápida entre circuitos electrónicos, utilizando un dispositivo maestro y uno o varios esclavos. Cada esclavo se selecciona mediante una línea dedicada. Es ideal para conectar periféricos como memorias, sensores y pantallas, y ayuda a reducir el costo y la complejidad del hardware.


    ¿Cuál es la principal ventaja de usar SPI en lugar de otros protocolos de comunicación?



    La principal ventaja de SPI es su alta velocidad de transferencia de datos, que puede superar los 10 Mbps en implementaciones modernas. Además, su arquitectura es sencilla y no requiere protocolos complejos ni líneas adicionales de control, facilitando el diseño y la integración de nuevos dispositivos.


    ¿Cómo funciona el reloj en el bus SPI?



    En SPI, el reloj (SCLK) es generado por el maestro y sincroniza la transferencia de datos entre los dispositivos. El maestro controla la frecuencia y el ritmo de la comunicación, asegurando que tanto emisor como receptor transmitan y reciban datos en sincronía durante cada ciclo de reloj.


    ¿Cuál es la longitud máxima del bus SPI?



    La longitud máxima del bus SPI depende de la velocidad de transferencia y la calidad de los cables. Generalmente, se recomienda usarlo para distancias cortas, entre unos pocos centímetros y hasta 1-2 metros, para evitar errores de transmisión y atenuación de la señal.


    ¿Qué dispositivos suelen utilizar el bus SPI?



    SPI es común en dispositivos como sensores, memorias flash, tarjetas SD, pantallas LCD, módulos de comunicación y controladores de motores, tanto en electrónica de consumo como en aplicaciones industriales y sistemas embebidos.


    ¿Qué diferencia hay entre el modo síncrono y el modo asíncrono en el bus SPI?



    SPI es un protocolo síncrono, lo que significa que la transferencia de datos está regida por el reloj generado por el maestro. No existe un modo asíncrono en SPI; para comunicaciones asíncronas, se utilizan otros protocolos como UART. La sincronía permite mayor velocidad y confiabilidad en la transferencia de datos.


    ¿Es posible conectar varios dispositivos al mismo bus SPI?



    Sí, se pueden conectar varios dispositivos al mismo bus SPI. Cada esclavo debe contar con una línea Slave Select (SS) exclusiva, que el maestro activa para seleccionar el dispositivo con el que desea comunicarse. Así se evitan conflictos en la comunicación y se mantiene la integridad de los datos.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 11-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de SPI. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/spi.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • Cuáles son las características eléctricas de la comunicación Serial Peripheral Interface Bus?

      Nombre: Lorena - Fecha: 24/05/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las características eléctricas del bus de comunicación Serial Peripheral Interface (SPI), ¿podrías proporcionarme información detallada al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      El protocolo de comunicación Serial Peripheral Interface (SPI) es un bus de comunicación síncrono y punto a punto que transmite datos en serie en un bus de cuatro líneas: MISO (Master In Slave Out), MOSI (Master Out Slave In), SCK (Serial Clock) y SS (Slave Select). Las características eléctricas de la comunicación SPI incluyen:

      1. Voltaje: El voltaje de la señal de la línea de datos y la línea de reloj debe estar dentro de los límites especificados en las hojas de datos del dispositivo.

      2. Corriente: La corriente máxima que puede manejar el dispositivo debe estar dentro de los límites de la fuente de alimentación.

      3. Velocidad de transmisión: La velocidad de transmisión es determinada por el dispositivo maestro y debe ser compatible con la velocidad máxima del dispositivo esclavo.

      4. Impedancia: La impedancia de las líneas de comunicación debe ser lo suficientemente baja para minimizar la reflexión de la señal.

      5. Capacidad de carga: La capacidad de carga total de todas las entradas del dispositivo esclavo no debe exceder la capacidad de salida del dispositivo maestro.

      Estas son algunas de las principales características eléctricas que deben tenerse en cuenta al implementar la comunicación SPI.
    • ¿Cuáles son las características eléctricas de la comunicación Inter-Integrated Circuit?

      Nombre: Santiago - Fecha: 24/05/2023

      ¡Hola! Estoy interesado en conocer más sobre las características eléctricas de la comunicación Inter-Integrated Circuit. ¿Podrían proporcionarme información detallada al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      La comunicación Inter-Integrated Circuit (I2C) es un bus de comunicación de dos hilos que permite la transmisión de datos entre dispositivos electrónicos. Las características eléctricas de este bus son:

      1. Voltaje de alimentación: El voltaje de alimentación típico para dispositivos I2C es de 3.3V o 5V.

      2. Señales de reloj y datos: El bus I2C utiliza dos señales para la transmisión de datos: la señal de reloj (SCL) y la señal de datos (SDA).

      3. Resistencias pull-up: El bus I2C requiere resistencias pull-up conectadas a las señales SCL y SDA para garantizar un nivel de voltaje alto cuando no se está transmitiendo ningún dato.

      4. Velocidad de transmisión: La velocidad de transmisión en el bus I2C puede variar entre 100 kbps, 400 kbps o 1 Mbps, dependiendo de la frecuencia del reloj.

      5. Comunicación bidireccional: El bus I2C permite la comunicación bidireccional entre dispositivos, lo que significa que los dispositivos pueden transmitir y recibir datos simultáneamente.

      6. Múltiples dispositivos: El bus I2C admite la conexión de varios dispositivos a la misma línea de bus, lo que permite la comunicación entre ellos. Cada dispositivo tiene una dirección única en el bus para que el controlador pueda identificar el dispositivo con el que desea comunicarse.
    • ¿Cuáles son las características eléctricas de la comunicación Controller Area Network?

      Nombre: Isabela - Fecha: 24/05/2023

      ¡Hola a todos! Estoy interesado en conocer en detalle las características eléctricas de la comunicación Controller Area Network. ¿Alguien podría brindarme información al respecto? ¡Gracias de antemano!

      Respuesta
      Las características eléctricas de la comunicación Controller Area Network (CAN) son las siguientes:

      - La señal de CAN es diferencial, lo que significa que se envía la información en dos líneas: CAN_H y CAN_L.

      - La señal de CAN tiene un nivel de voltaje nominal de 2,5 V, y utiliza una codificación Manchester para transmitir la información.

      - La velocidad de transmisión de CAN puede ser ajustada, generalmente entre 10 kbps y 1 Mbps.

      - CAN utiliza un protocolo de comunicación sin colisiones, lo que significa que varios dispositivos pueden enviar información sin interferir entre sí.

      - La longitud máxima del cable de CAN depende de la velocidad de transmisión, pero puede llegar hasta los 500 metros.

      - CAN utiliza terminadores de impedania en ambos extremos del bus para evitar reflejos de señal y asegurar que la señal llegue correctamente a todos los dispositivos.

      Estas características eléctricas hacen que CAN sea una comunicación robusta y confiable para sistemas de control en tiempo real.
    • Aplicación en la vida real de Serial Peripheral Interface Bus

      Nombre: Isabela - Fecha: 24/05/2023

      ¡Hola a todos! Estoy interesado en conocer ejemplos concretos de cómo se aplica el Serial Peripheral Interface Bus en la vida real. ¿Alguien podría compartir ejemplos o experiencias relacionadas con este tema? ¡Gracias de antemano!

      Respuesta
      El Serial Peripheral Interface Bus (SPI) es una interfaz de comunicación de alta velocidad utilizada comúnmente en aplicaciones de electrónica y sistemas embebidos para transferir datos entre dispositivos como sensores, microcontroladores, memorias y otros circuitos integrados.

      Algunos ejemplos de aplicaciones prácticas de SPI incluyen:

      - Control de motores: SPI se utiliza con frecuencia para controlar motores en aplicaciones industriales, como robótica, por ejemplo.

      - Comunicación con sensores: los sensores suelen utilizar SPI para transmitir datos a un microcontrolador o procesador, lo que permite adquirir información en tiempo real.

      - Memoria no volátil: SPI también se utiliza para leer y escribir datos en dispositivos de memoria no volátil, como EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory) y Flash.

      - Comunicación en redes de dispositivos: SPI puede utilizarse para conectar diferentes dispositivos en una red, permitiendo la transmisión de datos entre ellos a través de una línea de comunicación común.

      En resumen, SPI es una interfaz de comunicación versátil y útil en una amplia variedad de aplicaciones de sistemas embebidos, desde robótica hasta electrónica de consumo.
    • Aplicaciones en la vida real de Comunicacion Controller Area Network

      Nombre: Santiago - Fecha: 24/05/2023

      ¡Hola a todos! Me encantaría saber más sobre las aplicaciones prácticas del Controlador de Área de Red de Comunicaciones en la vida real. ¿Alguien puede compartir ejemplos o casos de uso interesantes? ¡Gracias de antemano!

      Respuesta
      La comunicación Controller Area Network (CAN) es una tecnología de comunicación utilizada en la industria automotriz y otros sectores debido a sus diversas aplicaciones en la vida real, algunas de ellas son:

      1. Automóviles: CAN se utiliza para la comunicación entre varios sistemas en un automóvil, como la transmisión, el motor, los frenos y los sistemas de seguridad. Se utiliza para enviar y recibir información como la velocidad, el nivel de combustible, el estado del motor, entre otros.

      2. Maquinaria industrial: CAN se utiliza en equipos de fabricación industrial para la comunicación entre los sistemas de control, sensores y actuadores. Esto permite a los operadores monitorear de manera remota el estado de la maquinaria y detectar cualquier problema.

      3. Sistemas de transporte: CAN se utiliza en sistemas de transporte como trenes, aviones y barcos para la comunicación entre diferentes sistemas, como el motor, los frenos y los sistemas de seguridad.

      4. Automatización de edificios: CAN se utiliza en sistemas de automatización de edificios para la comunicación entre diferentes sistemas, como la iluminación, la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado.

      5. Sistemas médicos: CAN se utiliza en sistemas médicos como monitores de signos vitales y equipos de diagnóstico para la comunicación entre diferentes sistemas.

      En resumen, la comunicación CAN tiene una amplia variedad de aplicaciones en la vida real en varios sectores, y su uso está en constante crecimiento debido a su confiabilidad y eficiencia en la transmisión de datos.
    • ¿Cómo se adaptan estas interfaces a diferentes situaciones y necesidades?

      Nombre: Marcela - Fecha: 25/05/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber cómo estas interfaces se adaptan a distintas situaciones y necesidades. ¿Podrías darme más información al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      Las interfaces SPI se adaptan a diferentes situaciones y necesidades mediante la configuración de los parámetros de la comunicación, como la velocidad de transferencia de datos, el modo de transmisión y recepción, el número de bits de datos transmitidos en cada ciclo de reloj, la polaridad y el borde del reloj, entre otros.

      Además, se pueden utilizar diferentes dispositivos periféricos con interfaces SPI, como sensores, actuadores, memorias, pantallas, entre otros, y cada uno de ellos puede requerir configuraciones específicas de la interfaz para su correcto funcionamiento.

      En resumen, la flexibilidad y configurabilidad de las interfaces SPI permiten adaptarse a diferentes situaciones y necesidades, lo cual las hace una opción muy versátil para la comunicación entre dispositivos electrónicos.
    • ¿Por qué son importantes las interfaces de comunicación?

      Nombre: Santiago - Fecha: 25/05/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la importancia de las interfaces de comunicación. ¿Podrías explicarme por qué son tan relevantes en la actualidad? ¡Gracias!

      Respuesta
      Las interfaces de comunicación son importantes porque permiten la transferencia de datos entre varios dispositivos electrónicos de manera eficiente y estandarizada.

      Sin estas interfaces, los dispositivos tendrían dificultades para comunicarse entre sí y se requerirían soluciones personalizadas para cada combinación de dispositivos, lo que haría que los sistemas electrónicos fueran mucho más complejos y costosos de desarrollar.

      Además, las interfaces de comunicación permiten la integración de componentes electrónicos de diferentes fabricantes, lo que aumenta la flexibilidad y la interoperabilidad de los sistemas.
    • Menciona de manera detallada una aplicacion pratica de Inter-Integrated Circuit.

      Nombre: Alejandro - Fecha: 25/05/2023

      ¡Hola! Estoy interesado en aprender sobre una aplicación practica del protocolo Inter-Integrated Circuit. ¿Podrían proporcionar detalles específicos sobre cómo se utiliza en la vida cotidiana o en la industria? ¡Gracias!

      Respuesta
      Una aplicación práctica de Inter-Integrated Circuit (I2C) es en la comunicación entre dispositivos en un sistema embebido. Por ejemplo, en un sistema de control de temperatura y humedad en un invernadero, se pueden utilizar múltiples sensores de temperatura y humedad para medir estas variables en diferentes partes del invernadero. Estos sensores pueden estar conectados a un microcontrolador mediante un bus I2C, permitiendo la transmisión de datos desde los sensores al microcontrolador de manera eficiente y con un consumo de energía reducido.

      Además, el bus I2C también se utiliza en la comunicación entre dispositivos en sistemas de audio y video, como en televisores inteligentes, reproductores de DVD y sistemas de sonido. En estos sistemas, el control remoto se comunica con el dispositivo principal a través de un bus I2C, permitiendo el control de funciones como el volumen, la selección de canales y la reproducción de medios.

      En resumen, I2C es una tecnología de comunicación de bus de bajo nivel que permite la conexión y comunicación entre múltiples dispositivos en un sistema embebido, lo que lo hace ideal para aplicaciones en sistemas de control, audio y video, entre otros.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías