Definición de Sistema analógico
Sistema analógico se refiere a todo aquel sistema que funciona de forma analógica, es decir, que utiliza señales continuas para representar información y realizar operaciones. Estas señales pueden variar de manera suave e ininterrumpida a lo largo del tiempo, a diferencia de las señales digitales, que sólo pueden adoptar valores discretos o específicos.
Por ejemplo, en un termómetro de mercurio, la altura de la columna de mercurio varía de manera continua según la temperatura, representando así una señal analógica. En la electrónica y las telecomunicaciones, los sistemas analógicos se emplean para transmitir y procesar señales de audio, video, temperatura, presión, entre otros.
Comparación con sistemas digitales
A diferencia de los sistemas digitales, que representan la información mediante valores binarios (ceros y unos), los sistemas analógicos pueden experimentar distorsión y ruido durante la transmisión o procesamiento de la señal. Sin embargo, los sistemas analógicos pueden ofrecer una mayor fidelidad y precisión en la representación de ciertos tipos de información, especialmente en aplicaciones donde la señal original es naturalmente continua, como el sonido o la luz.
Ejemplos de sistemas analógicos
Ventajas de los sistemas analógicos
Desventajas de los sistemas analógicos
Aplicaciones actuales
Aunque muchos sistemas han migrado a tecnología digital, los sistemas analógicos todavía tienen una amplia aplicación en áreas como la medicina (por ejemplo, equipos de electrocardiografía analógicos), la industria (sensores industriales), el transporte, y la televisión. Un ejemplo clásico es la televisión analógica, donde la señal de video y audio se transmite mediante ondas de radio continuas que son recibidas y decodificadas por el televisor.
Resumen: Sistema analógico
Un sistema analógico utiliza señales continuas para transmitir información, permitiendo variaciones suaves e ininterrumpidas en el tiempo. Son comunes en la electrónica y la comunicación para transmitir señales de audio y video. Aunque pueden sufrir distorsión y ruido, en algunos casos ofrecen mayor fidelidad que los sistemas digitales.
¿Cuál es la principal diferencia entre un sistema analógico y uno digital?
La principal diferencia es que el sistema analógico utiliza señales continuas para representar información, mientras que el sistema digital utiliza señales discretas (valores específicos, como 0 y 1).
¿Qué ventajas tiene el uso de sistemas analógicos?
¿Qué limitaciones tienen los sistemas analógicos?
¿Cómo funcionan los sistemas analógicos en la telefonía móvil?
En la telefonía móvil analógica, la voz y los datos se transmiten mediante señales de radiofrecuencia continuas entre el dispositivo móvil y la estación base. Aunque hoy en día predominan los sistemas digitales, algunas zonas aún utilizan tecnología analógica, conocida como AMPS (Advanced Mobile Phone System).
¿Qué tipo de señales utiliza un sistema analógico para transmitir información?
Un sistema analógico utiliza señales continuas que pueden variar en amplitud, frecuencia u otras propiedades físicas. Estas señales pueden ser eléctricas, electromagnéticas o mecánicas, según la aplicación.
¿Qué tipo de dispositivos utilizan señales analógicas?
Dispositivos que utilizan señales analógicas incluyen radios, televisores, altavoces, micrófonos, sensores de temperatura, sensores de presión, instrumentos de medición analógicos y grabadoras de cinta magnética.
Ver Analógico.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sistema analógico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_analogico.php