ALEGSA.com.ar

Definición de Distorsión (de señales)

Significado de Distorsión: Diferencia entre la señal que entra a un sistema y la señal que sale del mismo. Es la deformación que sufre una señal al pasar por un sistema. En los ...
03-07-2025 18:53
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Distorsión (de señales)

 

Distorsión (de señales) se refiere a la diferencia entre la señal que entra a un sistema y la señal que sale del mismo. Es decir, es la deformación o alteración que sufre una señal al pasar a través de un sistema, ya sea un circuito electrónico, una línea de transmisión, un sistema óptico, entre otros. En los sistemas ópticos, este fenómeno se denomina aberración.

La distorsión puede originarse por diferentes causas, como la no linealidad de los componentes del sistema, la presencia de interferencias externas, o la respuesta limitada de los dispositivos. Por ejemplo, en un amplificador de audio de baja calidad, la señal de salida puede contener frecuencias adicionales que no estaban presentes en la señal original, lo que se percibe como un sonido distorsionado.

La distorsión puede afectar diversos aspectos de la señal, tales como su amplitud, frecuencia o forma de onda. Por ejemplo, una onda senoidal pura puede salir del sistema convertida en una onda con picos recortados o con formas irregulares.


Tipos de distorsión de señal



  • Distorsión armónica: Se produce cuando el sistema añade armónicos (múltiplos de la frecuencia fundamental) a la señal original. Es común en sistemas de audio y puede degradar la calidad del sonido.

  • Distorsión de intermodulación: Ocurre cuando dos o más señales interactúan dentro del sistema y generan nuevas frecuencias que no estaban presentes en la entrada.

  • Distorsión por recorte (clipping): Sucede cuando la amplitud de la señal supera la capacidad máxima del sistema, provocando que las partes superiores e inferiores de la onda se "recorten".

  • Distorsión de fase: Se da cuando las diferentes frecuencias de la señal se retrasan en el tiempo de manera desigual, alterando la forma de la señal original.




Ejemplos de distorsión



  • En un sistema de audio, la distorsión armónica puede hacer que una nota musical suene "sucia" o poco clara.

  • En comunicaciones digitales, la distorsión puede provocar errores en la interpretación de los datos transmitidos.

  • En óptica, la aberración puede hacer que una imagen se vea borrosa o deformada.




Ventajas y desventajas



  • Ventajas: En algunos casos, una pequeña cantidad de distorsión puede ser utilizada creativamente, como en guitarras eléctricas donde la distorsión es buscada para lograr un sonido particular.

  • Desventajas: En la mayoría de los sistemas, la distorsión es indeseable porque reduce la calidad, la precisión y la fidelidad de la señal.




Comparación con tecnologías similares


La distorsión se diferencia del ruido en que el ruido es una señal aleatoria añadida a la señal original, mientras que la distorsión es una alteración sistemática de la señal causada por el propio sistema.


¿Qué causa la distorsión de señal?


La distorsión de señal puede ser causada por sobrecarga, interferencia electromagnética, ruido, atenuación, limitaciones de los componentes electrónicos o errores en el diseño del sistema.


¿Cómo se puede medir la distorsión de señal?


La distorsión se puede medir con instrumentos como analizadores de espectro, osciloscopios o medidores de distorsión armónica total (THD). Estos equipos permiten comparar la señal de entrada y la de salida para cuantificar la distorsión.


¿Cómo se puede corregir la distorsión de señal?


La corrección depende de la causa de la distorsión. Algunas soluciones comunes incluyen el uso de filtros, ecualizadores, mejorar la calidad de los componentes, disminuir la ganancia o evitar la sobrecarga.


¿Por qué es importante minimizar la distorsión de señal?


Minimizar la distorsión es fundamental para mantener la precisión y la calidad de la señal, evitando errores de datos, pérdida de información o degradación en la experiencia del usuario, especialmente en sistemas de audio, video y comunicaciones.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Distorsión. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/distorsion.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías