Definición de Relación (base de datos relacional)
En bases de datos relacionales, una relación describe el vínculo lógico entre dos o más entidades, permitiendo modelar cómo interactúan o se asocian entre sí en el mundo real.
En inglés: relation.
Por ejemplo, una relación entre la entidad Empleado y la entidad Sector podría ser trabaja_en, indicando que un empleado pertenece a un sector específico.
Las relaciones se definen en la estructura de la base de datos utilizando un modelo de datos, como el modelo entidad-relación, que facilita la representación gráfica y conceptual de estas conexiones.
Las relaciones son fundamentales en los modelos de bases de datos relacionales, ya que permiten organizar y consultar la información de manera eficiente, asegurando la integridad y consistencia de los datos.
Las relaciones en SQL
En SQL, las relaciones pueden implementarse como tablas (al igual que las entidades). Sin embargo, algunas relaciones son conceptuales y no requieren una tabla propia, especialmente en relaciones uno a muchos, donde la clave foránea se coloca directamente en una de las tablas involucradas.
Por ejemplo, la relación trabaja_en entre empleados y sectores podría implementarse en SQL así:
CREATE TABLE trabaja_en (
id_empleado INTEGER,
id_sector INTEGER,
descripcion_de_tareas TEXT,
PRIMARY KEY (id_empleado, id_sector)
)

En la imagen se aprecian varios métodos reconocidos y muy empleados para la representación de la misma relación. Esta relación en particular es una relación uno a muchos. En cada diagrama se muestra la relación entre una entidad Persona y su entidad Ciudad (de nacimiento): cada persona debe haber nacido en una y solo una ciudad, en tanto cada ciudad puede tener cero o más personas que hayan nacido en esta.
Definición formal de Relación

Base de datos relacional: relación, tuplas, atributos representadas como tabla, fila y columna respectivamente
Formalmente, una relación fue definida por E. F. Codd como un conjunto de tuplas (d1, d2, ..., dn), donde cada elemento dj pertenece a un dominio Dj (el conjunto de valores posibles para ese atributo).
A diferencia de la definición matemática clásica, en la relación de base de datos no existe un orden fijo para los elementos de las tuplas; cada elemento se identifica por el nombre de su atributo.
Un atributo es un nombre asociado a un dominio (tipo de datos). Un valor de atributo es un nombre de atributo junto con un dato específico de ese dominio. Una tupla es un conjunto de valores de atributos, cada uno con un nombre único. Así, una tupla puede verse como una función que asocia nombres de atributos con valores.
En SQL, una relación se representa por una tabla: cada fila es una tupla y cada columna corresponde a un atributo.
La finalidad de establecer relaciones es organizar la información de manera eficiente y coherente. Las relaciones permiten vincular elementos de distintas tablas, facilitando consultas complejas y asegurando la integridad de los datos.
Existen varios tipos de relaciones:
- Uno a uno (1:1): Cada registro de una tabla se relaciona con un único registro de otra tabla. Ejemplo: cada persona tiene un único pasaporte.
- Uno a muchos (1:N): Un registro de una tabla puede estar relacionado con varios registros de otra. Ejemplo: un cliente puede tener varias órdenes.
- Muchos a muchos (N:N): Varios registros de una tabla pueden estar relacionados con varios registros de otra. Ejemplo: estudiantes y cursos, donde un estudiante puede inscribirse en varios cursos y un curso puede tener varios estudiantes.
Además de los vínculos entre entidades, es fundamental definir los atributos de cada entidad. Los atributos describen las características de las entidades y se representan como columnas en las tablas, cada valor correspondiendo a un elemento del dominio del atributo.
En SQL, las relaciones se implementan mediante tablas, claves primarias y claves foráneas. Cada fila de la tabla es una tupla con valores de atributos relacionados. A través de consultas SQL, es posible obtener información relacionada entre diferentes entidades y realizar operaciones como filtrar, ordenar o actualizar los datos.
Ventajas de las relaciones en bases de datos relacionales:
- Facilitan la organización de grandes volúmenes de datos.
- Permiten consultas complejas y eficientes.
- Favorecen la integridad y consistencia de los datos mediante restricciones y claves.
- Reducen la redundancia mediante la normalización.
Desventajas:
- Pueden volverse complejas de gestionar en bases de datos muy grandes o con muchas relaciones.
- El diseño inicial requiere planificación cuidadosa para evitar problemas de integridad o redundancia.
Comparadas con bases de datos no relacionales (NoSQL), las bases de datos relacionales ofrecen mayor consistencia y soporte para transacciones complejas, pero pueden ser menos flexibles para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados o relaciones altamente jerárquicas.
Resumen: Relación
En bases de datos, una relación es un vínculo lógico entre entidades, que describe cómo interactúan o se asocian. Se representan como tablas en SQL y son esenciales para organizar y consultar datos de manera eficiente.
¿Qué es una relación en una base de datos relacional?
Una relación en una base de datos relacional es una conexión entre dos o más entidades, representando la forma en que diferentes tablas se vinculan entre sí mediante claves primarias y foráneas.
¿Cuál es la importancia de las relaciones en una base de datos relacional?
Las relaciones son esenciales para estructurar y organizar los datos, permitiendo establecer conexiones entre tablas y realizar consultas complejas que proporcionan información precisa y detallada, además de garantizar la integridad referencial.
¿Cuáles son los tipos de relaciones más comunes en una base de datos relacional?
- Uno a uno (1:1): Un registro de una tabla se asocia a un único registro de otra.
- Uno a muchos (1:N): Un registro de una tabla puede asociarse a varios de otra.
- Muchos a muchos (N:N): Varios registros de una tabla pueden asociarse a varios de otra, generalmente implementado mediante una tabla intermedia.
¿Cómo se establecen las relaciones en una base de datos relacional?
Las relaciones se establecen mediante el uso de claves primarias (que identifican de forma única los registros de una tabla) y claves foráneas (que apuntan a claves primarias en otras tablas), asegurando la integridad referencial.
¿Cuál es la diferencia entre una relación y una tabla en una base de datos relacional?
Una relación es el vínculo lógico entre entidades (tablas), mientras que una tabla es la estructura física que almacena los registros y atributos de una entidad. Una tabla puede participar en una o varias relaciones, dependiendo de su diseño y de las claves que tenga.
¿Puede una tabla tener múltiples relaciones con otras tablas en una base de datos relacional?
Sí, una tabla puede tener múltiples relaciones con otras tablas, a través de varias claves foráneas. Es fundamental diseñar estas relaciones cuidadosamente para evitar redundancias y mantener la integridad de los datos.
Terminología relacionada
• Entidad (base de datos)
• SQL
• Modelo de entidad-relación
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Relación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/relacion.php