Definición de Metabuscador
(meta-search engine). Un metabuscador es un motor de búsqueda que envía una solicitud de búsqueda simultáneamente a múltiples buscadores o bases de datos. Luego, recopila y presenta en un solo listado los resultados de búsqueda obtenidos de cada fuente, facilitando el acceso a la información dispersa en diferentes servicios. Por lo general, los metabuscadores eliminan los resultados duplicados y reordenan la lista según criterios de relevancia propios.
Ejemplo: Cuando un usuario busca "clima actual" en un metabuscador, este consulta simultáneamente buscadores como Google, Bing y Yahoo, y muestra los resultados combinados en una sola página.
Los metabuscadores no suelen disponer de una base de datos propia. Su función principal es aprovechar los resultados de otros buscadores, utilizando algoritmos para fusionar y clasificar los resultados, eliminando repeticiones y priorizando la información más relevante.
Existen metabuscadores generalistas, que buscan en la web pública, y otros especializados en áreas como foros de discusión, grupos de noticias, weblogs, imágenes, o documentos académicos. Por ejemplo, Dogpile es un metabuscador generalista, mientras que MetaGer permite búsquedas más personalizadas y privadas.
Ventajas:
- Ahorro de tiempo: permite consultar múltiples fuentes con una sola búsqueda.
- Resultados más variados y amplios, al combinar diferentes buscadores.
- Facilita la comparación de información proveniente de distintas fuentes.
Desventajas:
- Los resultados pueden no ser tan precisos o completos como los de un buscador especializado.
- No siempre se accede a todas las funciones avanzadas de los buscadores individuales.
- La presentación de resultados puede ser menos personalizada.
Comparación: A diferencia de los buscadores verticales, que se centran en un área temática específica (por ejemplo, salud, tecnología o viajes), los metabuscadores ofrecen una visión más generalista y menos profunda en cada área. Los buscadores genéricos como Google o Bing poseen sus propias bases de datos e índices, mientras que el metabuscador actúa como un intermediario.
Resumen: Metabuscador
Un metabuscador es un motor de búsqueda que consulta varios buscadores a la vez y muestra los resultados combinados en una sola lista. No posee base de datos propia, sino que utiliza los resultados de otros buscadores. Es útil para búsquedas rápidas y variadas, pero para necesidades específicas se recomienda usar buscadores verticales.
¿Cómo funciona un metabuscador?
Un metabuscador funciona enviando una solicitud de búsqueda a múltiples buscadores o bases de datos. Recopila los resultados de cada uno, elimina duplicados y los ordena usando algoritmos propios para mostrar la información de manera relevante y unificada al usuario.
¿Por qué los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia?
Los metabuscadores no suelen tener una base de datos propia porque su función principal es unificar y presentar los resultados de otros buscadores o bases de datos en tiempo real. Esto les permite ofrecer información actualizada y variada sin la necesidad de almacenar los datos ellos mismos.
¿Qué criterios de búsqueda se pueden ingresar en un metabuscador?
En un metabuscador, se pueden ingresar criterios como palabras clave, frases, nombres de sitios web o cualquier término relevante. Estos criterios se utilizan para realizar la consulta en los diferentes buscadores o bases de datos conectados.
¿Cuál es la ventaja de utilizar un metabuscador en lugar de buscar directamente en los buscadores individuales?
La principal ventaja es el ahorro de tiempo y esfuerzo, ya que permite acceder a múltiples buscadores de forma simultánea con una sola búsqueda. Además, facilita la comparación y selección de la información más relevante al reunir diferentes perspectivas y fuentes.
¿Cuáles son las áreas de búsqueda en las que pueden enfocarse los metabuscadores?
Los metabuscadores pueden especializarse en áreas como páginas web de la WWW, foros de discusión, grupos de noticias, weblogs, imágenes y documentos gratuitos o libres en la web. Esto permite realizar búsquedas tanto generales como específicas según la necesidad del usuario.
¿Cuándo se recomienda utilizar buscadores verticales en lugar de metabuscadores o buscadores genéricos?
Se recomienda utilizar buscadores verticales cuando se requieren búsquedas más avanzadas y específicas en un área particular, como salud, tecnología, finanzas o viajes. Los buscadores verticales ofrecen información más detallada y especializada que los metabuscadores o buscadores genéricos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Metabuscador. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/metabuscador.php