Definición de LIM (memoria)
(Oficialmente LIM 4.0). La memoria LIM es una técnica para la adición de memoria RAM en sistemas DOS. LIM permite exceder el límite de 1 MB de memoria impuesto por la arquitectura original de DOS, facilitando así la ejecución de aplicaciones más grandes y complejas.
El nombre LIM proviene de las iniciales de las empresas que crearon el estándar: Lotus, Intel y Microsoft. El estándar más conocido es LIM EMS 4.0 (Expanded Memory Specification), que define cómo los programas pueden utilizar memoria adicional más allá de la memoria convencional.
La memoria LIM utiliza una técnica denominada "ventana de paginación". El sistema reserva una pequeña parte de la memoria convencional (normalmente 64 KB) como una ventana a través de la cual se puede acceder a bloques de memoria expandida ubicados fuera del rango de 1 MB. Estos bloques se intercambian en la ventana según las necesidades del software. Por ejemplo, un programa podía cargar diferentes partes de datos o código en la misma ventana de 64 KB, accediendo así a hasta 256 KB o más de memoria adicional.
Ejemplo: Si un programa necesitaba acceder a 128 KB de datos adicionales, podía hacerlo en bloques de 16 KB a través de la ventana de paginación, intercambiando los bloques según fuera necesario.
Con el tiempo, la memoria LIM fue reemplazada por la memoria expandida (XMS), que permitía acceder a bloques de memoria más grandes y de forma más flexible, sin las limitaciones de la paginación por ventana.
Resumen: LIM
La memoria LIM es una técnica histórica para agregar más memoria RAM a los sistemas DOS, permitiendo superar la limitación de 1 MB. Fue desarrollada por Lotus, Intel y Microsoft, y hoy ha sido reemplazada por la memoria expandida XMS.
¿Para qué se utiliza la memoria LIM en un sistema de computadora?
La memoria LIM se utilizaba para ampliar la RAM disponible en sistemas DOS, permitiendo ejecutar aplicaciones que requerían más memoria de la que podía proveer la memoria convencional, mejorando así el rendimiento y la velocidad de ejecución.
¿Cómo funciona la técnica de la memoria LIM?
La técnica de la memoria LIM divide la memoria expandida en bloques (típicamente de 16 KB), y utiliza una ventana de 64 KB en la memoria convencional para acceder a estos bloques a través de la paginación. Los bloques se intercambian dinámicamente en la ventana según las necesidades del programa.
¿Cómo se diferencia la memoria LIM de la memoria convencional?
La memoria LIM se diferencia de la memoria convencional en que no es accesible de manera directa y continua. Utiliza un sistema de paginación por ventana, donde solo una parte de la memoria expandida está visible en un momento dado, mientras que la memoria convencional es accesible de forma directa y lineal.
¿Qué ventajas ofrece la memoria LIM sobre otros métodos de expansión de memoria?
- Permite superar el límite de 640 KB de memoria convencional en DOS.
- Facilita la ejecución de aplicaciones más grandes sin requerir cambios significativos en el hardware.
- Estándar ampliamente adoptado en la época, lo que aseguraba compatibilidad entre hardware y software.
¿Hay alguna desventaja en el uso de la memoria LIM?
- El acceso a la memoria expandida es más lento y complejo debido al mecanismo de paginación.
- Requiere configuraciones específicas y controladores (drivers) especiales.
- Limitaciones en la cantidad de memoria expandida accesible a la vez.
- Compatibilidad reducida con sistemas operativos y hardware modernos.
¿Se utiliza la memoria LIM en los sistemas operativos modernos?
Actualmente, la memoria LIM es una técnica obsoleta y ya no se utiliza en los sistemas operativos modernos. Fue reemplazada por métodos más eficientes como XMS, EMS y la gestión de memoria virtual en sistemas operativos avanzados. Su importancia histórica radica en haber permitido la transición hacia sistemas con mayor capacidad de memoria.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de LIM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/lim.php