ALEGSA.com.ar

Definición de Hacking

Significado de Hacking: Técnicas y procedimientos utilizados por un hacker para cumplir un determinado objetivo. Suele asociarse esta palabra a procedimientos ilegales o ...
25-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Hacking

 

Técnicas, conocimientos y procedimientos empleados por un hacker para alcanzar un objetivo específico, generalmente relacionado con la manipulación, análisis o explotación de sistemas informáticos y redes. El término "hacking" suele asociarse a actividades ilegales o maliciosas, pero también abarca prácticas legales y éticas orientadas a mejorar la seguridad de sistemas.

El hacking puede clasificarse en varias categorías según la intención y el marco legal de quien lo practica. Por ejemplo, los hackers éticos o white hat hackers utilizan sus habilidades para identificar y corregir vulnerabilidades en sistemas de seguridad. Trabajan para empresas o como consultores independientes, realizando pruebas de penetración para fortalecer la protección informática. Un ejemplo es cuando una empresa contrata a un hacker ético para detectar puntos débiles en su red antes de que un atacante real los encuentre.

Por otro lado, los black hat hackers emplean sus conocimientos con fines ilícitos, como el acceso no autorizado a sistemas privados, robo de información confidencial, sabotaje o extorsión. Estos actos constituyen delitos informáticos y suelen ser perseguidos por la ley. Ejemplo: un atacante que ingresa a una base de datos bancaria sin permiso para robar datos de clientes.

Existe además la figura de los grey hat hackers, quienes exploran sistemas sin autorización, pero no necesariamente con intenciones maliciosas. A veces informan de las vulnerabilidades encontradas, aunque sus métodos pueden violar ciertas normativas.

Debido a la expansión de la tecnología y el crecimiento de internet, el hacking es cada vez más relevante y puede afectar tanto a individuos como a organizaciones y gobiernos. Esto hace fundamental la implementación de medidas de ciberseguridad: uso de software de protección, como antivirus y firewalls, actualizaciones constantes de sistemas y formación en buenas prácticas de seguridad.

Ventajas del hacking ético:
  • Permite mejorar la seguridad de los sistemas antes de que los atacantes los exploten.

  • Ayuda a identificar debilidades desconocidas por los administradores.

  • Fomenta el desarrollo de nuevas herramientas de protección informática.


  • Desventajas del hacking malicioso:
  • Pérdida de datos sensibles y daño a la reputación de empresas o individuos.

  • Riesgo financiero y legal para las víctimas.

  • Pone en peligro infraestructuras críticas a nivel social y gubernamental.



  • Resumen: Hacking



    El hacking es el uso de técnicas y conocimientos informáticos para manipular sistemas, pudiendo ser una actividad tanto legal y beneficiosa como ilegal y perjudicial, dependiendo del objetivo y la ética de quien la realice.


    ¿Qué es un hacker y cuál es su objetivo principal?



    Un hacker es una persona con habilidades avanzadas en informática y ciberseguridad. Su objetivo puede ser descubrir vulnerabilidades en sistemas, ya sea para mejorarlos y protegerlos (hacker ético) o para explotarlos con fines personales o delictivos (hacker malicioso).


    ¿Qué es un ataque hacker?



    Un ataque hacker consiste en el uso de técnicas para vulnerar la seguridad de un sistema informático, ya sea para acceder, robar datos, alterar información o causar daños a los sistemas afectados. Ejemplo: un ataque de ransomware a una empresa.


    ¿Qué es un white hat?



    Un white hat es un hacker ético que, con permiso de los propietarios del sistema, busca vulnerabilidades para que estas sean corregidas y así aumentar la seguridad.


    ¿Qué es un black hat?



    Un black hat es un hacker que actúa sin autorización y con intenciones maliciosas, como el robo de información, sabotaje o fraude.


    ¿Cuál es la diferencia entre un hacker y un cracker?



    Un hacker es una persona experta en informática que puede usar sus habilidades tanto para fines positivos como negativos. Un cracker, en cambio, utiliza sus conocimientos exclusivamente para romper sistemas de seguridad y realizar actividades ilícitas, como la piratería de software.


    ¿Cómo podemos proteger nuestros sistemas informáticos de ataques de hackers?



    Para protegerse de ataques de hackers se recomienda:
  • Instalar y mantener actualizado software de seguridad como antivirus y firewalls.

  • Aplicar regularmente actualizaciones de seguridad en todos los sistemas y aplicaciones.

  • Configurar contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente.

  • Educar a los usuarios sobre riesgos y buenas prácticas de seguridad informática.

  • Contratar expertos en ciberseguridad para auditorías y pruebas de penetración.





  • Relacionados:
    Delito informático.


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 25-06-2023

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Hacking. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/hacking.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • ¿Qué herramientas o técnicas se utilizan comúnmente para detectar o prevenir el hackeo hombre en medio?

      Nombre: Santiago - Fecha: 16/10/2023

      Hola, me gustaría saber cuáles son las herramientas más utilizadas para detectar o prevenir el hackeo conocido como "hombre en medio".

      Respuesta
      Para detectar o prevenir el ataque de hombre en medio, se pueden utilizar varias herramientas y técnicas. Algunas de las más comunes son:

      1. Firewalls: Los firewalls ayudan a bloquear el tráfico no autorizado y pueden detectar intentos de ataque de hombre en medio.

      2. VPN (Red Privada Virtual): Utilizar una VPN es una forma efectiva de proteger la conexión entre dos puntos, ya que cifra los datos transmitidos y evita que sean interceptados por un atacante.

      3. Certificados SSL/TLS: Los certificados SSL/TLS se utilizan para establecer conexiones seguras entre un servidor y un cliente. Estos certificados cifran los datos transmitidos y verifican la identidad del servidor, previniendo así ataques de hombre en medio.

      4. Actualizaciones de software: Mantener tanto el sistema operativo como las aplicaciones actualizadas es fundamental para prevenir vulnerabilidades conocidas que pueden ser explotadas por un atacante.

      5. Detección de intrusiones: Se pueden utilizar sistemas de detección de intrusiones (IDS) o sistemas de prevención de intrusiones (IPS) para monitorear el tráfico de red en busca de comportamientos sospechosos que puedan indicar un ataque de hombre en medio.

      6. Verificación manual: En algunos casos, es posible realizar una verificación manual para detectar ataques de hombre en medio, como verificar la autenticidad del certificado SSL/TLS o inspeccionar el tráfico de red en busca de anomalías.

      Estas son solo algunas herramientas y técnicas comunes utilizadas para detectar o prevenir ataques de hombre en medio. Es importante tener en cuenta que ninguna medida es infalible, por lo que es recomendable utilizar varias capas de seguridad y estar al tanto de las últimas amenazas y vulnerabilidades.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías