Definición de Googol
Un googol, pronunciado gúgol, es un número equivalente a 1 × 10100, es decir, un 1 seguido de 100 ceros:
10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000
El término googol fue acuñado en 1938 por Milton Sirotta, un niño de 9 años, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner. Kasner popularizó el término en su libro "Las matemáticas y la imaginación", donde buscaba ilustrar la idea de números extremadamente grandes de forma sencilla y comprensible.
Un googol es un número tan grande que supera ampliamente la cantidad estimada de átomos en el universo observable, que se calcula en torno a 1080. Por ejemplo, la masa total de la Tierra es de aproximadamente 5,97 × 1024 kg, lo que equivale a cerca de 1050 átomos, una cantidad insignificante comparada con un googol.
El buscador de internet Google debe su nombre a este número. Los fundadores, Larry Page y Sergey Brin, querían reflejar la inmensa cantidad de información que su buscador podría indexar. Originalmente pretendían llamarlo "Googol", pero por un error de ortografía al registrar el dominio, terminó siendo "Google".
El googol se utiliza principalmente en matemáticas teóricas, combinatoria y teoría de la computación, para ejemplificar cantidades extremadamente grandes. También aparece en la cultura popular como símbolo de magnitudes difíciles de imaginar.
Comparado con otros números grandes, el googol es superado por el googolplex, que es 10 elevado a un googol (10googol). El googolplex es tan inmenso que no podría escribirse por completo ni aunque se usara toda la materia del universo para hacerlo.
Resumen: Googol
- Un googol es un 1 seguido de 100 ceros.
- El término fue inventado por un niño de 9 años y popularizado en 1938.
- Es mayor que la cantidad de átomos en el universo observable.
- El nombre del buscador Google proviene de este número, aunque con un error ortográfico.
¿Cómo fue creado el término googol y quién lo creó?
El término googol fue creado por el matemático Edward Kasner, quien le pidió a su sobrino Milton Sirotta que inventara un nombre para un número extremadamente grande. Así surgió "googol", que fue presentado en el libro "Las matemáticas y la imaginación" en 1938.
¿Por qué se eligió el número 10 elevado a la potencia de 100 para representar un googol?
Kasner buscaba un número grande pero fácil de recordar y escribir, por lo que eligió 10100. El nombre "googol" fue sugerido de manera espontánea por su sobrino, sin una etimología concreta, simplemente como una palabra divertida para un número enorme.
¿En qué se utiliza un googol en la actualidad?
El googol se utiliza en matemáticas teóricas y en la educación para enseñar conceptos de magnitudes extremas. También se emplea en ejemplos de teoría de la computación y combinatoria, y en la cultura popular como sinónimo de "cantidad inmensa".
¿Cuál es la relación del término googol con el buscador de internet Google?
El nombre "Google" es un juego de palabras con "googol". Los fundadores querían reflejar la enorme cantidad de información accesible a través de su motor de búsqueda. El error ortográfico en el registro del dominio hizo que se adoptara el nombre "Google" en lugar de "Googol".
¿Hay algún número más grande que un googol?
Sí. Por ejemplo, un googolplex es 10 elevado a un googol, es decir, 1 seguido de un googol de ceros. Existen otros números aún mayores, como los que se utilizan en teoría de números y combinatoria avanzada.
¿Por qué es importante el término googol en la matemática moderna?
El googol es importante porque ayuda a conceptualizar y comunicar la idea de números extremadamente grandes. Su uso facilita la enseñanza de temas como la notación científica, el crecimiento exponencial y los límites de la representación numérica en la computación y las ciencias.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Googol. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/googol.php