Definición de GIMP (editor gráfico)
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un editor gratuito y de código abierto de gráficos rasterizados. Es ampliamente utilizado para el retoque fotográfico, la edición de imágenes y la creación de ilustraciones digitales. GIMP se presenta como una alternativa libre y potente a programas comerciales como Photoshop.
Está disponible para diversos sistemas operativos como Windows, Mac OS X y Linux, lo que lo convierte en una opción accesible para una amplia variedad de usuarios.
GIMP ofrece herramientas avanzadas para recortar, redimensionar, ajustar el color, aplicar filtros y efectos, y convertir formatos de imagen. Además, permite la creación de animaciones GIF y soporta el uso de capas, máscaras y canales alfa para ediciones complejas. Por ejemplo, un diseñador puede crear banners animados o retocar fotografías eliminando imperfecciones usando las herramientas de clonación y curación.
Historia de GIMP
- GIMP fue creado en 1995 por Spencer Kimball y Peter Mattis como un proyecto universitario en la Universidad de California. Inicialmente, su nombre era General Image Manipulation Program.
- En 1996 se publicó la primera versión (0.54) para sistemas UNIX.
- En 1997, GIMP se integró al proyecto GNU y su nombre pasó a significar GNU Image Manipulation Program.
- Desde entonces, es mantenido por una comunidad de voluntarios bajo el auspicio del proyecto GNOME.
- El soporte para Windows se añadió en la versión 1.1, lanzada en 1997.
- La versión 2.0, lanzada en 2004, introdujo el uso del toolkit gráfico GTK+ 2.x, mejorando notablemente la interfaz de usuario.
- La versión 2.6 fue lanzada en octubre de 2008, y la versión 3 en 2019, con importantes mejoras en rendimiento y compatibilidad.
La interfaz de usuario de GIMP es altamente personalizable y fácil de usar. Ofrece herramientas como selección libre y manual, gestión de capas, máscaras, efectos y filtros. Además, GIMP soporta una gran variedad de plug-ins y scripts que amplían sus funcionalidades, permitiendo desde la automatización de tareas hasta la integración con otros programas.
Como software libre, GIMP se destaca por su activa comunidad de desarrolladores y usuarios, quienes contribuyen con nuevas funciones, tutoriales y recursos. Esta filosofía otorga a los usuarios la libertad de copiar, modificar y distribuir el programa según sus necesidades.
Ventajas de GIMP:
- Completamente gratuito y sin restricciones de uso.
- Multiplataforma y de código abierto.
- Gran cantidad de herramientas profesionales y compatibilidad con múltiples formatos de archivo, incluyendo PSD (Photoshop).
- Personalizable mediante plug-ins y scripts.
Desventajas de GIMP:
- Curva de aprendizaje moderada para usuarios principiantes.
- Algunas funciones avanzadas pueden ser menos intuitivas en comparación con Photoshop.
- Menor soporte para archivos RAW en comparación con editores especializados.
Comparación con Photoshop: Aunque GIMP ofrece muchas de las funciones presentes en Photoshop, como el uso de capas, herramientas de selección, filtros y soporte para plug-ins, Photoshop puede contar con características más avanzadas para profesionales del diseño gráfico y la fotografía, así como mayor integración con otros productos de Adobe. Sin embargo, GIMP es una opción excelente para quienes buscan una herramienta potente, gratuita y personalizable.
Resumen: GIMP
GIMP es un editor de imágenes gratuito, de código abierto y multiplataforma. Permite editar, retocar, redimensionar y crear imágenes, así como animaciones GIF. Es comparable a Photoshop en muchas de sus funciones, pero sin costo alguno. Fue creado en 1995 y actualmente es desarrollado por voluntarios dentro del proyecto GNOME.
¿Cuáles son las principales funciones que ofrece GIMP?
GIMP permite retocar fotos, editar imágenes, recortar, redimensionar, ajustar colores, convertir formatos, crear animaciones GIF, y utilizar capas y máscaras para ediciones avanzadas. Además, soporta el uso de plug-ins para ampliar sus capacidades.
¿Para qué sistemas operativos está disponible GIMP?
GIMP está disponible para Windows, Mac OS X y Linux, permitiendo que usuarios de diferentes plataformas puedan acceder a sus herramientas de manera gratuita.
¿Cuál fue el origen de GIMP y quiénes fueron sus creadores?
GIMP fue creado en 1995 por Spencer Kimball y Peter Mattis como un proyecto universitario en la Universidad de California, bajo el nombre original de General Image Manipulation Program.
¿Cuándo se unió GIMP al proyecto GNU y qué significado adquirió su nombre?
En 1997, GIMP se incorporó al proyecto GNU y su nombre pasó a significar GNU Image Manipulation Program. Desde entonces, es mantenido por una comunidad de voluntarios bajo el proyecto GNOME.
¿Cuándo se introdujo el soporte para Windows en GIMP?
El soporte para Windows fue introducido en la versión 1.1, lanzada en 1997, permitiendo así que usuarios de este sistema operativo pudieran utilizar el programa.
¿Cuál fue el cambio más significativo en la versión 2.0 de GIMP?
La versión 2.0, lanzada en marzo de 2004, introdujo el uso del toolkit gráfico GTK+ 2.x, mejorando la interfaz de usuario y aportando nuevas capacidades en diseño y funcionalidad.
Sitio web oficial: GIMP
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de GIMP. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/gimp.php