ALEGSA.com.ar

Definición de EDI (Intercambio Electrónico de Datos)

Significado de EDI : (Electronical Data Interchange) Intercambio Electrónico de Datos. Puede realizarse en distintos formatos como EDIFACT, XML, etc. EDIFACT es un estándar de la ...
10-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de EDI (Intercambio Electrónico de Datos)

 

EDI (Electronic Data Interchange), o Intercambio Electrónico de Datos, es una técnica utilizada principalmente en el sector empresarial para el intercambio automatizado y estandarizado de información comercial entre organizaciones, sin intervención humana directa. Permite a las empresas enviar y recibir documentos tales como facturas, órdenes de compra, avisos de envío, inventarios y otros, en formatos estructurados que pueden ser procesados automáticamente por sus sistemas informáticos.

Existen distintos estándares y formatos para EDI, siendo los más conocidos EDIFACT (un estándar internacional promovido por la ONU), ANSI X12 (utilizado principalmente en Norteamérica) y XML (empleado en entornos más modernos y flexibles). Por ejemplo, una empresa puede enviar automáticamente una orden de compra en formato EDIFACT a su proveedor, quien la recibe en su propio sistema y la procesa sin intervención manual.

Para implementar EDI, las empresas deben contar con software especializado, conocido como traductor EDI, que convierte los datos internos de la empresa al formato estándar requerido y viceversa. Además, es necesario definir acuerdos de comunicación y seguridad con los socios comerciales, lo que suele realizarse a través de redes privadas o servicios de intercambio seguros, también llamados VANs (Value Added Networks).


Ventajas del uso de EDI



  • Reducción de costos: Al eliminar el papel y la intervención manual, disminuyen los gastos administrativos y de procesamiento.

  • Menor tasa de errores: La automatización reduce errores de tipeo y pérdida de información.

  • Optimización de procesos: Permite acelerar la cadena de suministro y mejorar la gestión de inventarios y pedidos.

  • Mayor seguridad: Los datos se intercambian de forma segura mediante protocolos y estándares robustos.

  • Rapidez: El tiempo de procesamiento y respuesta es mucho menor en comparación con el intercambio manual de documentos.




Desventajas y desafíos



  • Costos iniciales: La implementación de EDI puede requerir inversiones significativas en software, hardware y capacitación.

  • Complejidad técnica: Requiere personal capacitado y la coordinación con múltiples socios comerciales.

  • Rigidez de los estándares: Los formatos EDI tradicionales pueden ser menos flexibles frente a cambios o nuevas necesidades de negocio en comparación con tecnologías más recientes como APIs basadas en JSON o XML.




Comparación con otras tecnologías



  • APIs vs. EDI: Mientras que EDI es muy robusto y seguro para grandes volúmenes de documentos estructurados, las APIs ofrecen mayor flexibilidad e integración en tiempo real, aunque pueden requerir desarrollos a medida.

  • Email vs. EDI: A diferencia del correo electrónico, EDI automatiza completamente la integración y el procesamiento de la información, eliminando la intervención humana y los errores asociados.




¿Qué tipos de documentos se pueden intercambiar a través de EDI?


Se pueden intercambiar documentos comerciales como facturas electrónicas, órdenes de compra, recibos, inventarios, avisos de despacho, confirmaciones de entrega y otros documentos estándar del comercio y la logística.


¿Cómo se realiza el intercambio de documentos a través de EDI?


El intercambio se realiza mediante la transmisión electrónica de mensajes estructurados y estandarizados entre los sistemas informáticos de las empresas involucradas, a través de canales seguros y generalmente sin intervención manual.


¿Cuál es el papel de los estándares en el uso de EDI?


Los estándares son esenciales para el EDI, ya que garantizan que la información enviada por una empresa pueda ser comprendida y procesada automáticamente por los sistemas de otra, sin importar las plataformas tecnológicas que utilicen.


¿En qué sectores principalmente se utiliza EDI?


EDI es ampliamente utilizado en sectores como el comercio minorista, automotriz, logístico, farmacéutico, financiero y gubernamental, donde la automatización y la eficiencia en el intercambio de documentos son clave.


¿Cómo se puede empezar a utilizar EDI en una empresa?


Para comenzar, se debe diseñar un plan de implementación, seleccionar el software EDI adecuado, capacitar al personal y coordinar con los socios comerciales para definir los estándares, formatos y procedimientos de intercambio.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de EDI . Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/edi.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías