Definición de Comunicación paralela
(Parallel communication). En telecomunicaciones y computación, la comunicación paralela es un método en el que se envían múltiples bits de datos de forma simultánea a través de varios canales o líneas físicas dentro de un mismo enlace de comunicación. Esto contrasta con la comunicación serial, donde los datos se transmiten secuencialmente, bit por bit, a través de un solo canal.
La principal diferencia entre un canal de comunicación serial y uno paralelo es el número de hilos o cables usados en la capa física. En la comunicación paralela, cada bit de un byte (u otra unidad de datos) se transmite por un cable diferente, lo que permite enviar varios bits al mismo tiempo.
Actualmente, la tendencia tecnológica favorece la comunicación serial debido a sus ventajas en distancias largas y mayor confiabilidad, aunque la comunicación paralela sigue utilizándose en aplicaciones específicas donde la velocidad de transmisión instantánea es prioritaria.
Ejemplos de tecnologías de comunicación paralela
- Buses de computadoras: como ISA, ATA (también conocido como PATA), SCSI, PCI y el bus Front Side Bus (FSB).
- Puerto de impresora (IEEE-1284): usado para conectar impresoras y otros dispositivos periféricos.
- Puerto paralelo: por ejemplo, el clásico conector DB-25 utilizado en computadoras antiguas para impresoras, capaz de transmitir 8 bits de datos simultáneamente, alcanzando velocidades de hasta 2 megabytes por segundo.
Ejemplo: Un cable de impresora paralelo típico tiene 8 hilos de datos, lo que permite transferir un byte completo en cada ciclo de reloj, a diferencia de un cable serial que solo transmite un bit por ciclo.
Ventajas y desventajas de la comunicación paralela
- Ventajas:
- Permite una mayor velocidad de transferencia en distancias cortas, ya que varios bits se transmiten al mismo tiempo.
- Ideal para transferencias de grandes volúmenes de datos en operaciones instantáneas, como en buses internos de computadoras.
- Desventajas:
- La sincronización entre los múltiples canales puede ser compleja, especialmente a medida que aumenta la velocidad o la longitud del cable.
- Mayor costo y tamaño debido al número de cables requeridos.
- Problemas de interferencia y de "desfase" (skew) entre señales, lo que limita la distancia máxima y la velocidad.
Comparación con la comunicación serial
La comunicación serial transmite los datos de uno en uno a través de un solo canal físico, lo que simplifica el cableado y permite alcanzar mayores velocidades en largas distancias. Ejemplos de tecnologías seriales incluyen USB, Ethernet y Bluetooth. Aunque la comunicación paralela puede ser más rápida en distancias cortas, la serial es preferida actualmente por su eficiencia y confiabilidad.
¿Dónde se utiliza la comunicación paralela?
La comunicación paralela se encuentra principalmente en aplicaciones de alto rendimiento y en conexiones internas de computadoras, como buses de memoria y conexiones entre ciertos dispositivos de adquisición de datos y procesamiento de señal. Su uso en conexiones externas ha disminuido en favor de tecnologías seriales.
Tipos de comunicación paralela
- Síncrona: Los datos y la señal de reloj se transmiten simultáneamente, lo que permite una mayor velocidad y sincronización.
- Asíncrona: No requiere una señal de reloj compartida; los datos se transmiten con señales de control adicionales.
- Bidireccional: Permite la transmisión de datos en ambos sentidos, aunque generalmente no de forma simultánea.
Resumen: Comunicación paralela
La comunicación paralela consiste en enviar varios bits de datos al mismo tiempo por una conexión física, utilizando múltiples cables. Es diferente a la comunicación serial, que envía los datos de uno en uno. Aunque la comunicación serial es la más utilizada hoy en día, la comunicación paralela sigue vigente en ciertos buses de computadora y conexiones especializadas.
Futuro de la comunicación paralela
El avance de la tecnología ha reducido el uso de la comunicación paralela en favor de soluciones seriales más eficientes para la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, la comunicación paralela sigue siendo relevante en ámbitos específicos que requieren altas tasas de transferencia instantánea en distancias cortas, como en buses internos de computadoras y sistemas embebidos.
Relacionado:
• Comunicación serial
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Comunicación paralela. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/comunicacion_paralela.php