ALEGSA.com.ar

Definición de Código malicioso

Significado de Código malicioso: (malicious code, vandals). En seguridad informática, código malicioso es un término que hace referencia a cualquier conjunto de códigos, ...
10-07-2025 19:24
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Código malicioso

 

(malicious code, vandals). En seguridad informática, código malicioso es un término que se refiere a cualquier conjunto de instrucciones, secuencias de comandos o programas diseñados para causar daños, robar información o comprometer la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas informáticos. Este concepto abarca tanto programas malignos compilados (como ejecutables), como macros incrustadas en documentos de ofimática, y códigos que se ejecutan directamente en navegadores web, como los scripts maliciosos empleados en páginas web.

Ejemplos de código malicioso:

  • Un virus que se adjunta a archivos ejecutables y se replica al abrirse.

  • Un troyano que aparenta ser un programa legítimo pero permite el acceso remoto no autorizado.

  • Un ransomware que cifra los archivos del usuario y exige un rescate.

  • Un script en una página web que roba datos de formularios (keylogger).

  • Macros maliciosas en archivos de Word o Excel que descargan otros programas dañinos.



Objetivos y funcionalidades del código malicioso:

  • Propagarse por la computadora, otras computadoras en una red o por internet.

  • Robar información sensible, como contraseñas, datos bancarios o información personal.

  • Eliminar, modificar o cifrar archivos, llegando incluso a formatear el disco duro.

  • Mostrar publicidad invasiva o redirigir el navegador a sitios fraudulentos (adware).

  • Permitir el control remoto del sistema infectado (botnets).



Variabilidad y detección:


Mínimos cambios en un código malicioso pueden hacer que ya no sea reconocido por un antivirus. Por eso existen numerosas variantes de virus, gusanos y otros malwares. Los antivirus y antimalware emplean firmas y heurísticas para detectar amenazas, pero aún no poseen suficiente inteligencia para identificar todas las variantes nuevas de manera automática.

Comparación:


A diferencia del software legítimo, el código malicioso actúa sin el consentimiento del usuario y suele ocultar su presencia. Algunos códigos maliciosos, como los spyware, pueden ser difíciles de identificar porque su objetivo es pasar desapercibidos mientras recopilan información.

Ventajas y desventajas de los códigos maliciosos (desde la perspectiva del atacante):

  • Ventajas: Permiten obtener información valiosa, controlar sistemas de forma remota, o causar daños a gran escala.

  • Desventajas: Suelen ser detectados y eliminados con el tiempo, y el uso de estos códigos es ilegal y penado judicialmente.



Medidas preventivas:

  • Instalar y actualizar regularmente un antivirus y un antimalware.

  • No abrir correos electrónicos sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas.

  • Evitar visitar páginas web no seguras o con contenido sospechoso.

  • Realizar copias de seguridad periódicas de los archivos importantes.

  • Mantener el sistema operativo y los programas actualizados para corregir vulnerabilidades.



En síntesis, la seguridad informática es fundamental en la era digital. Proteger nuestros sistemas y datos personales es una tarea esencial para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos.


Resumen: Código malicioso



En seguridad informática, el código malicioso es un conjunto de instrucciones o programas con fines dañinos. Puede extenderse a través de computadoras, robar información, eliminar archivos y mostrar publicidad invasiva. Los códigos maliciosos pueden cambiar para evitar ser detectados por los antivirus, que aún no logran identificar todas las nuevas variantes.


¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de códigos maliciosos?



Algunos ejemplos comunes de códigos maliciosos incluyen virus informáticos, gusanos, troyanos, adware, spyware y ransomware. Cada uno de estos tipos tiene diferentes métodos de propagación y objetivos.


¿Cómo puede un código malicioso propagarse por una computadora o una red?



Un código malicioso puede propagarse mediante la descarga de archivos infectados, la apertura de adjuntos de correo electrónico maliciosos, la visita a sitios web comprometidos, el uso de dispositivos de almacenamiento infectados (por ejemplo, pendrives) y la explotación de vulnerabilidades en el software o sistema operativo.


¿Cuáles son las consecuencias de tener un código malicioso en una computadora?



Las consecuencias pueden incluir la pérdida de información confidencial, el robo de contraseñas y datos personales, el mal funcionamiento del sistema operativo, lentitud del sistema, corrupción de archivos y la exposición a ataques adicionales o extorsión (como en el caso del ransomware).


¿Cómo pueden los usuarios protegerse contra los códigos maliciosos?



Para protegerse, los usuarios deben mantener el software y el sistema operativo actualizados, utilizar programas antivirus y antimalware confiables, tener precaución al abrir archivos adjuntos o hacer clic en enlaces desconocidos, evitar sitios web sospechosos y realizar copias de seguridad regulares de sus datos. La educación en prácticas seguras en línea y la atención a señales de actividad inusual son también fundamentales.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Código malicioso. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo_malicioso.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías