Definición de Captcha
Captcha (acrónimo de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, en español: Prueba de Turing pública y automática para diferenciar a máquinas y humanos) es un sistema utilizado en informática para determinar si un usuario es un ser humano o una computadora (bot) operando de forma automática.
El término CAPTCHA fue acuñado en el año 2000 por Luis von Ahn, Manuel Blum, Nicholas J. Hopper (de la Universidad Carnegie Mellon) y John Langford (de IBM). CAPTCHA es una marca registrada de la Universidad Carnegie Mellon.
¿Para qué se utiliza un captcha?
Los captchas se emplean principalmente para prevenir que programas automatizados realicen acciones maliciosas, como crear cuentas falsas en servicios online, enviar mensajes masivos de spam, manipular encuestas, realizar fraudes en sistemas de votación, entre otros usos. Por ejemplo, en los formularios de registro de correo electrónico, se suele pedir al usuario que resuelva un captcha antes de completar la creación de la cuenta.
¿Cómo funciona un captcha?
Un captcha presenta al usuario un desafío que, en teoría, es fácil para un humano pero difícil para un programa automatizado. El ejemplo más clásico es el de una imagen que contiene letras y/o números distorsionados, que el usuario debe identificar y escribir en un campo de texto. Para dificultar la tarea de los bots, la imagen suele incluir líneas, colores de fondo, ruido visual y distorsiones.
Otros tipos de captcha pueden requerir identificar objetos en imágenes (“seleccione todas las imágenes que contengan semáforos”), resolver operaciones matemáticas simples, o incluso realizar acciones como arrastrar y soltar elementos.
Ejemplos de tipos de captcha
- Captcha de texto distorsionado: Mostrar una palabra o código distorsionado que debe ser escrito por el usuario.
- Captcha de imágenes: Pedir al usuario que seleccione imágenes que contengan un objeto específico, como autos o bicicletas.
- Captcha lógico o de preguntas: Formular una pregunta simple, como “¿Cuánto es 2 + 2?”
- Captcha invisible: Analizar el comportamiento del usuario en la página para determinar si es humano, sin mostrarle un desafío explícito.
Accesibilidad de los captchas
Los captchas tradicionales pueden ser problemáticos para personas con discapacidades visuales, dislexia o dificultades cognitivas. Para mejorar la accesibilidad, existen alternativas como:
- Regenerar una nueva imagen captcha.
- Ofrecer un captcha en formato de audio, donde el usuario escucha los caracteres y los escribe.
- Permitir métodos alternativos de verificación, como el registro asistido por correo electrónico.
Sin embargo, incluso estas alternativas pueden no ser suficientes para todos los usuarios, lo que genera desafíos en términos de inclusión digital.
Seguridad de los captchas
Si bien los captchas han sido útiles en la lucha contra el spam y los bots, no son infalibles. Con el avance de la inteligencia artificial y los sistemas de reconocimiento de caracteres, algunos programas pueden resolver captchas simples automáticamente. Por ello, se han desarrollado variantes más complejas, como los captchas de imágenes, los desafíos interactivos y los captchas invisibles.
No obstante, a medida que los captchas se vuelven más complejos para resistir ataques automatizados, también pueden volverse más difíciles y frustrantes para los usuarios humanos, afectando la experiencia de usuario.
Ventajas de los captchas
- Ayudan a prevenir el abuso de servicios en línea por parte de bots.
- Reducen el spam y el registro automatizado de cuentas.
- Son relativamente fáciles de implementar en la mayoría de los sitios web.
Desventajas de los captchas
- Pueden ser difíciles de resolver para personas con discapacidades visuales o cognitivas.
- No ofrecen una seguridad absoluta, ya que algunos bots avanzados pueden resolverlos.
- En algunos casos, afectan negativamente la experiencia del usuario.
Comparación con tecnologías similares
A diferencia de los captchas, existen otros métodos de verificación de usuarios, como la autenticación en dos pasos (2FA), el uso de preguntas de seguridad, o la validación mediante correo electrónico o SMS. Los captchas son menos intrusivos, pero suelen ser menos seguros que los métodos de autenticación multifactor.
El futuro de los captchas
El desarrollo de captchas se orienta hacia pruebas menos intrusivas y más accesibles, como los captchas invisibles (por ejemplo, reCAPTCHA v3 de Google), que analizan el comportamiento del usuario para distinguir entre humanos y bots sin interrumpir la experiencia. También se exploran alternativas para mejorar la accesibilidad, como los desafíos basados en voz o vibración en dispositivos móviles.
En resumen: Un captcha es una prueba diseñada para diferenciar humanos de máquinas, utilizada para proteger servicios en internet contra abusos automatizados. Aunque es una herramienta útil, presenta limitaciones en términos de seguridad y accesibilidad, por lo que su desarrollo continúa evolucionando para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades de los usuarios.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Captcha. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/captcha.php
• Ver todas las Imágenes para Captcha |