Definición de 486 (microprocesadores)
486 es el nombre reducido y popular para los microprocesadores 80486 de Intel.
Los microprocesadores 80486 constituyen una familia de procesadores de 32 bits desarrollados y lanzados por Intel en 1989. Estos procesadores representaron una evolución significativa respecto a la generación anterior, el Intel 386, al integrar por primera vez una unidad de coma flotante (FPU) directamente en el chip principal, mejorando así el procesamiento de operaciones matemáticas complejas.
El 486 incorporó también una caché L1 interna de 8 KB, lo que permitió una mayor velocidad de acceso a los datos más utilizados por el procesador. Además, su arquitectura de bus de 32 bits y velocidades de reloj que variaban entre 16 y 100 MHz, permitieron un notable incremento en el rendimiento de las computadoras personales de la época.
Un ejemplo de computadora que utilizó este procesador fue la Compaq Deskpro 486, que permitió ejecutar aplicaciones de software más complejas y sistemas operativos multitarea como Windows 3.1 o versiones iniciales de Linux.
Ventajas y desventajas del 486
- Ventajas:
- Mejor rendimiento frente a generaciones anteriores como el 386.
- Integración de coprocesador matemático (FPU) en la mayoría de los modelos.
- Soporte para memoria caché externa y optimización de la caché interna.
- Mayor compatibilidad con sistemas operativos y software de la época.
- Desventajas:
- Consumo de energía y generación de calor relativamente elevados para su época.
- Limitaciones frente a procesadores posteriores como el Pentium, que incluyeron mejoras en la ejecución de instrucciones y mayor capacidad de procesamiento paralelo.
Comparación con tecnologías similares
El 486 superó ampliamente al 386 en velocidad y capacidad de procesamiento, y compitió con procesadores de otros fabricantes como el AMD Am486 y el Cyrix Cx486, que ofrecieron alternativas compatibles y, en algunos casos, a menor costo. Sin embargo, fue rápidamente superado por la llegada del Pentium, que introdujo arquitectura superescalar y mayores velocidades de reloj.
Resumen: 486
486 es el apodo popular para el microprocesador Intel 80486, una CPU de 32 bits lanzada en 1989 que marcó un avance clave en la historia de la computación personal.
¿Qué es el procesador 486?
El procesador 486 es una unidad central de procesamiento (CPU) de 32 bits desarrollada por Intel, que integró por primera vez una FPU y una caché interna, mejorando notablemente el rendimiento de las computadoras personales.
¿Cuál fue la primera computadora en utilizar el procesador 486?
La primera computadora en utilizar el procesador 486 fue la Compaq Deskpro 486, lanzada poco después de la presentación del chip en 1989.
¿Cuáles son las principales características del procesador 486?
- Velocidad de reloj: Entre 16 y 100 MHz.
- Arquitectura de bus: 32 bits.
- Caché L1 integrada: 8 KB.
- Soporte para coprocesador matemático (FPU): Integrado en la mayoría de los modelos.
- Soporte para memoria caché externa para mejorar aún más el rendimiento.
¿Qué mejoras se agregaron al procesador 486 en sus versiones posteriores?
Las versiones posteriores del procesador 486 incluyeron mejoras como la optimización de la unidad de coma flotante, soporte para memoria caché externa de mayor capacidad, integración del coprocesador matemático en todos los modelos (486DX), y versiones más económicas sin FPU (486SX).
¿Cuál fue la última versión del procesador 486 producida por Intel?
La última versión del procesador 486 producida por Intel fue el 486DX4 y, posteriormente, el Pentium OverDrive, lanzado en 1995, que permitía actualizar equipos antiguos para brindarles un rendimiento similar al de los primeros Pentium.
¿Cuál fue el impacto del procesador 486 en la tecnología de la información?
El procesador 486 revolucionó el mercado de las computadoras personales al ofrecer una mayor velocidad de procesamiento, mejor manejo de memoria y soporte para software más avanzado. Esto impulsó el desarrollo de aplicaciones gráficas, juegos y sistemas operativos multitarea, marcando un antes y un después en la evolución de la informática personal.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de 486. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/486.php