ALEGSA.com.ar

El funcionamiento de los recursos CGI

Casi no nos damos cuenta de su presencia en la red de redes, pero todos alguna vez usamos casi sin querer estos pequeños códigos. Simplemente con votar en una encuesta, usar un libro de visitas, enviar e-mails por web y otras cientos de utilidades más, estamos usando los recursos CGI.
09-10-2004
El funcionamiento de los recursos CGI


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Son pequeños códigos que se adaptan al estándar Common Gateway Interface (CGI) y sus posibilidades son inmensas. Sirven para facilitar al usuario muchas tareas como comprar por internet, ver estadísticas en tiempo real, etc.

Los CGIs sirven para: dar estadísticas en tiempo real, contadores de páginas web, comprar por internet, votar, crear foros, chats, libros de visita, páginas de anuncios, enviar y recibir mails por web, utilizar formularios, rotación de banners, indexado, crear buscadores, postales virtuales, listas de correo, redireccionamiento, seguridad y protección y un sin fin de utilidades más en internet.

Para crear secuencias CGI pueden utilizarse lenguajes complejos como C (el cual necesita ser compilado para poder utilizarse), y relativamente sencillo como Perl (el cual puede ser el lenguaje más empleado para la creación de CGIs). Otros lenguajes utilizados frecuentemente son Visual Basic y AppleScript, entre otros.

Instalar un CGI

Los CGIs pueden ser remotos o para instalar. Los CGIs remotos se ejecutan en la empresa que se ha contratado y por lo tanto sólo es necesario agregar un pequeño código a la página web. Por ejemplo: un determinado webmaster contrata un servicio de votación. Éste llena los datos necesarios y se le da un código HTML, el cual debe insertarse en el lugar de la página que desee. Cuando sea visitada y alguien vote, el cgi se activará de forma remota y no será necesario copiar archivos en su propio webhosting.

En cuanto a los CGIs para instalar, los podemos encontrar en páginas que los ofrecen gratuitamente, son más difíciles de manejar y por lo tanto deben dejarse para personas con conocimientos sobre el tema. Esto se debe a que la mayoría de las veces debemos modificar el código del CGI para adaptarlo a nuestra propia página. Además debemos incluirlos en nuestro webhosting y como si fuese poco, hay veces que estos servidores no soportan CGIs.

Hay una tercera opción, que es crear un CGI propio, pero para esto debemos tener conocimientos del lenguaje Perl, o, para más avanzado, lenguaje C, Visual Basic, etc.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías