Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales
MIDI significa Interfaz Digital de Instrumentos
Musicales. Es un lenguaje electrónico, por el cual se puede comunicar prototipos
estándares.
Muchas computadoras poseen un puerto externo MIDI que sirve para conectar instrumentos
a ellas.
El formato MIDI no funciona como un .MP3, WAV, .AU, o demás, no captura como un
micrófono los sonidos, efectos, voces y demás sino que sólo se puede utilizar
para música grabada en un sintetizador o en una placa de sonido. Entonces sólo
escucharemos instrumentos y nunca voces.
Los archivos MIDIS (.MID) se caracterizan por ocupar muy poco espacio, haciéndolos muy
recomendables para ambientar con música instrumental ciertas páginas.
La secuencia es grabada como una serie de números que aclaran el instrumento,
la duración de la nota, su tono o timbre, etc. Un programa sabrá interpretar esa
serie. Por esto los archivos midis ocupan tan poco.
Además la calidad de sonido del MIDI no depende del archivo, sino de con qué programa
se ejecuta. Seguramente con un programa escucharemos uno de estos archivos musicales
con más instrumentos que con otro.
Este formato puede ser editado sencillamente con un programa Secuenciador, podemos
mover notas, eliminarlas, cambiar los instrumentos, acelerar o disminuir la velocidad
de reproducción. Cada cambio hace que la serie de números cambie.
Para grabar MIDIS existen dos método, el sampling de tablas de onda y la síntesis
de FM. Ésta última se utiliza en placas viejas o de poca calidad; en cambio los
de sampling de tablas de ondas tienen mejor calidad, ya que en la placa están
grabados instrumentos reales.
Compartir nota:
Nuestras Redes
Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías