Definición de MIDI (formato de audio)
Musical Instrument Digital Interface. Protocolo estándar industrial que define cada nota musical de forma precisa permitiendo que los distintos instrumentos musicales electrónicos y las computadoras puedan intercambiar información musical entre ellos.
Fue inicialmente propuesto por Dave Smith en 1981 y su primer especificación fue publicada en agosto de 1983.
Los archivos en computadora con formato MIDI tienen la extensión .mid.
El protocolo MIDI ofrece una amplia gama de posibilidades para la creación y edición de música. Los archivos MIDI contienen información sobre la duración, volumen y tono de cada nota musical, permitiendo su manipulación y edición de manera sencilla.
Además, el protocolo MIDI ha sido fundamental en la creación de nuevas tecnologías en el ámbito musical, como los sintetizadores digitales y los controladores MIDI. Estos permiten a los músicos controlar las características de sonido de sus instrumentos y grabar su interpretación en tiempo real.
Una de las principales ventajas de los archivos MIDI es su tamaño reducido en comparación con otros formatos de audio, lo que los hace ideales para compartir y distribuir música a través de Internet.
En la actualidad, el protocolo MIDI sigue siendo ampliamente utilizado en la industria musical y es compatible con una gran variedad de dispositivos y software. Además, ha evolucionado en nuevas versiones como el MIDI 2.0, que ofrece mejoras en términos de velocidad, resolución y compatibilidad con otros protocolos.
Resumen: MIDI
MIDI es un lenguaje que permite a los instrumentos musicales electrónicos y las computadoras compartir información musical. Fue creado en 1981 y los archivos MIDI tienen la extensión .mid.
¿Qué significa MIDI?
MIDI es el acrónimo de Musical Instrument Digital Interface. Se trata de un protocolo estándar de la industria musical que se emplea para conectar distintos aparatos electrónicos, como teclados, sintetizadores, y otros dispositivos MIDI.
¿Cómo funciona el protocolo MIDI?
El protocolo MIDI funciona mediante la transmisión de señales digitales que indican el momento en que se toca cada nota musical. Estas señales pueden ser enviadas por un dispositivo MIDI a otro, o grabadas y manipuladas en un ordenador.
¿Cómo surgió el protocolo MIDI?
El protocolo MIDI apareció en la década de 1980 como una solución para conectar dispositivos electrónicos de música de distintas marcas y modelos. MIDI se convirtió en un estándar de la industria gracias a la colaboración entre fabricantes de instrumentos y software musical.
¿Qué ventajas ofrece el protocolo MIDI?
MIDI ofrece varias ventajas, como la posibilidad de grabar y reproducir pistas de música con alta precisión, además de permitir la creación de sonidos complejos y efectos especiales.
¿Qué tipos de dispositivos pueden utilizarse con MIDI?
MIDI permite la conexión de una gran cantidad de dispositivos electrónicos de música, incluyendo teclados, sintetizadores, baterías electrónicas, guitarras, y otros instrumentos y efectos. También es posible utilizar software específico para crear música con MIDI.
¿Existe algún tipo de limitación en el uso de MIDI?
MIDI tiene algunas limitaciones a la hora de reproducir sonidos reales, dado que las señales MIDI no contienen información sobre el timbre o la dinámica del sonido. Sin embargo, MIDI también permite la utilización de samplers y otros programas de síntesis de sonido que pueden mejorar la calidad de las pistas de música.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de MIDI. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/midi.php