Definición de Zona de Fresnel
Zona de Fresnel es el área elipsoidal alrededor de la línea recta que une una antena transmisora y una receptora, por donde se propaga la mayor parte de la onda electromagnética. Esta zona es fundamental para la transmisión inalámbrica, ya que cualquier obstáculo dentro de ella puede causar interferencias, atenuación o distorsión de la señal debido a fenómenos como la difracción.
Por ejemplo, en sistemas inalámbricos que operan en la frecuencia de 2.4 GHz (como Wi-Fi), la Zona de Fresnel debe mantenerse lo más libre posible de obstáculos. Elementos como árboles, que contienen mucha agua, pueden bloquear la señal más que algunas paredes, afectando la calidad del enlace.
La zona de Fresnel se representa matemáticamente como un elipsoide que se extiende entre las dos antenas. La magnitud y forma de esta zona dependen de la frecuencia de la señal, la distancia entre antenas y la altura de las mismas. Cuanto mayor es la frecuencia, menor es la zona de Fresnel. Por ejemplo, para un enlace de 1 km a 2.4 GHz, el radio máximo de la primera zona de Fresnel es de aproximadamente 8,66 metros en el punto medio.
- Ventajas de considerar la Zona de Fresnel:
- Permite optimizar la calidad y eficiencia de la transmisión inalámbrica.
- Ayuda a minimizar pérdidas de señal y mejorar el alcance.
- Facilita una mejor planificación de redes inalámbricas.
- Desventajas de ignorar la Zona de Fresnel:
- Puede haber interferencias, atenuaciones o cortes en la señal.
- La calidad de la comunicación disminuye, especialmente en largas distancias.
¿Por qué la Zona de Fresnel es importante en la transmisión de ondas emitidas por una antena?
La Zona de Fresnel es crucial porque determina la calidad con la que la señal es recibida. Si hay obstáculos (árboles, edificios, montañas) dentro de esta zona, la onda puede verse afectada por difracción y dispersión, resultando en una señal débil o distorsionada. Por eso, mantener la zona de Fresnel lo más despejada posible es esencial para lograr transmisiones inalámbricas eficientes y estables.
¿Cómo se calcula la Zona de Fresnel?
El cálculo del radio de la Zona de Fresnel en un punto específico se realiza mediante la fórmula:
r = √[ (n λ d1 d2) / (d1 + d2) ]
donde r es el radio de la zona en metros, n es el número de la zona de Fresnel (por lo general, se utiliza n=1 para la zona principal), λ es la longitud de onda, y d1 y d2 son las distancias desde el punto hasta las antenas transmisora y receptora, respectivamente.
¿Qué sucede si una antena se encuentra dentro de la Zona de Fresnel?
Si una antena o cualquier obstáculo se encuentra dentro de la Zona de Fresnel, puede bloquear o reflejar parte de la energía de la onda, causando interferencias o debilitando la señal. Esto puede traducirse en una comunicación inestable, baja velocidad de transmisión o incluso la pérdida total de la señal.
¿Por qué es importante conocer la Zona de Fresnel al seleccionar la ubicación de una antena transmisora?
Conocer la Zona de Fresnel permite elegir ubicaciones para las antenas donde la propagación de la señal sea óptima y libre de obstáculos. Esto asegura la máxima eficiencia y calidad en la transmisión, especialmente en enlaces de larga distancia, como los de radioenlaces, Wi-Fi de exteriores o sistemas punto a punto.
¿Qué factores pueden afectar la Zona de Fresnel?
- Obstáculos físicos como edificios, árboles, postes o montañas.
- La frecuencia de la señal: frecuencias más altas generan zonas de Fresnel más pequeñas.
- La altura de las antenas: antenas más altas pueden evitar obstáculos.
- La distancia entre antenas: a mayor distancia, mayor es la zona de Fresnel.
¿Cómo se puede mejorar la propagación de la señal en una Zona de Fresnel obstaculizada?
- Aumentar la altura de las antenas para despejar la zona de Fresnel.
- Utilizar antenas direccionales para enfocar la energía y minimizar interferencias.
- Reubicar obstáculos o seleccionar ubicaciones alternativas para las antenas.
- Ajustar la frecuencia de operación, si es posible, para modificar el tamaño de la zona de Fresnel.
Comparación: La Zona de Fresnel se diferencia del campo de visión directo (o "línea de vista") en que no solo importa que las antenas se vean entre sí, sino que la zona elipsoidal entre ellas esté libre de obstáculos. Por ejemplo, puede haber línea de vista pero aún así la zona de Fresnel estar parcialmente obstruida y la señal verse afectada.
En resumen, la Zona de Fresnel es un concepto clave en la planificación y optimización de enlaces inalámbricos, y su correcta consideración es fundamental para garantizar comunicaciones de alta calidad y eficiencia.

Zona fresnel entre dos antenas separadas por una distancia D

Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 02-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Zona de Fresnel. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/zona_de_fresnel.php