Definición de VAR (revendedor en la industria electrónica)
VAR (value-added reseller o revendedor de valor agregado) es una compañía que adquiere productos existentes, generalmente de hardware o software, les añade características, servicios o integraciones adicionales y luego los revende como soluciones completas o personalizadas. Esta práctica es especialmente común en la industria de la electrónica y la tecnología de la información.
Se diferencia de un OEM (fabricante de equipos originales), ya que el OEM produce el producto original, mientras que el VAR lo modifica o complementa antes de venderlo al cliente final. Por ejemplo, una computadora puede ser ensamblada y vendida por un VAR que integra componentes de distintos fabricantes, instala software específico y ofrece soporte técnico, aunque los componentes individuales provengan de diferentes OEMs.
Ejemplo: Un VAR puede comprar servidores de un fabricante, instalar sistemas operativos y aplicaciones específicas, configurar redes y ofrecer capacitación y soporte técnico, vendiendo todo como un paquete listo para usar en una empresa.
Los VAR agregan valor mediante:
En la industria de la tecnología, los VARs pueden trabajar tanto con hardware (por ejemplo, computadoras, impresoras, servidores) como con software (aplicaciones empresariales, sistemas operativos, soluciones de seguridad). Por ejemplo, un VAR puede adaptar un sistema de gestión empresarial (ERP) para que funcione con los procesos y equipos específicos de un cliente, o crear una solución de videovigilancia integrando cámaras, software de monitoreo y almacenamiento en la nube.
Los VARs desempeñan un papel clave en el canal de distribución, ya que permiten a los fabricantes llegar a mercados específicos y atender necesidades particulares que los OEMs no cubren directamente. Además, suelen ser esenciales en la venta a empresas y organismos gubernamentales, donde las soluciones deben adaptarse a requerimientos únicos y cumplir normativas específicas.
Resumen: VAR
Un revendedor de valor agregado es una empresa que toma productos ya existentes y les agrega características, servicios o integraciones para venderlos como productos o soluciones integradas. Esto ocurre comúnmente en la industria electrónica y tecnológica. A diferencia del OEM, quien es el fabricante original, el VAR es un revendedor que personaliza y complementa el producto antes de comercializarlo.
¿Cómo funciona un VAR?
Un VAR adquiere productos de proveedores, los personaliza o integra con otros componentes y servicios según las necesidades de sus clientes, y luego los comercializa como una solución completa. Por ejemplo, puede ensamblar una computadora personalizada con software preinstalado y soporte técnico incluido.
¿Qué tipo de productos suelen vender los VAR?
Los VAR suelen vender productos de hardware como servidores, computadoras de escritorio, redes, impresoras, así como software empresarial, sistemas de gestión, aplicaciones personalizadas, entre otros.
¿Cuál es el propósito principal de un VAR?
El propósito principal de un VAR es agregar valor a los productos existentes y ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades y requerimientos específicos de cada cliente.
¿Cuáles son algunas ventajas de trabajar con un VAR?
¿Qué habilidades debe tener un VAR?
Un VAR debe poseer sólidas habilidades técnicas para integrar y personalizar productos, así como excelentes capacidades de relación con el cliente para comprender sus necesidades y ofrecer soluciones a medida. Además, debe contar con conocimientos en consultoría, soporte técnico y gestión de proyectos.
¿Cómo ayudan los VAR a las empresas a ser más eficientes y competitivas?
Los VAR ayudan a las empresas a ser más eficientes y competitivas al ofrecer soluciones integradas y personalizadas. Esto permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos en la gestión de múltiples productos y servicios individuales, facilitando la implementación de tecnologías adaptadas a sus procesos y objetivos.
Comparación con otras figuras del canal de distribución
A diferencia de los distribuidores tradicionales, que suelen vender productos sin modificaciones, los VARs agregan valor real a través de la personalización y los servicios adicionales. Esto los convierte en aliados estratégicos para clientes con necesidades específicas o proyectos complejos.
Desventajas de los VAR
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de VAR. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/var.php