Definición de Turbo (antiguo botón de computadoras)
En computadoras de escritorio de la década de 1980 y principios de los 90, el botón Turbo era un botón físico ubicado en el gabinete que permitía alternar entre dos velocidades de reloj del procesador. Al presionar el botón Turbo, la computadora funcionaba a su máxima velocidad; al desactivarlo, la velocidad se reducía deliberadamente. Esto era útil para ejecutar programas o juegos antiguos que no estaban diseñados para procesadores más rápidos y podían funcionar incorrectamente si la computadora operaba a toda su capacidad.
Por ejemplo, algunos juegos de MS-DOS dependían del tiempo de la CPU para calcular la velocidad de animación o el movimiento, por lo que correrlos en una máquina moderna podía hacerlos injugables. Desactivar el Turbo permitía que estos juegos funcionaran a la velocidad prevista por sus desarrolladores.
Ventajas:
- Permitía compatibilidad con software antiguo que no podía ejecutarse correctamente a altas velocidades.
- Ofrecía una solución simple y física para ajustar el rendimiento del sistema.
Desventajas:
- Requería intervención manual del usuario para cambiar la velocidad.
- Podía resultar confuso, ya que el nombre "Turbo" sugería que la función estaba activada cuando, en realidad, algunas veces el botón estaba presionado para desactivar la velocidad máxima.
- Limitado a hardware específico y tecnologías antiguas; resultó innecesario a medida que los sistemas operativos y procesadores modernos manejaron mejor la compatibilidad.
Comparación con tecnologías actuales
Hoy en día, el concepto de ajustar manualmente la velocidad del procesador ha sido reemplazado por tecnologías automáticas como Intel SpeedStep o AMD Cool'n'Quiet, que regulan la frecuencia de la CPU en función de la carga del sistema, sin necesidad de intervención del usuario. Además, los teclados modernos pueden incluir botones "turbo", pero estos suelen estar relacionados con la grabación de macros o la repetición rápida de teclas, no con la velocidad del procesador.
Resumen: Turbo (botón)
El botón Turbo era utilizado en computadoras antiguas para alternar la velocidad del procesador, facilitando la compatibilidad con software y juegos diseñados para sistemas más lentos. Su uso ha quedado obsoleto gracias a los avances en la gestión automática del rendimiento de los procesadores modernos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Turbo . Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/turbo.php