ALEGSA.com.ar

Definición de Topologías de red

Significado de Topologías de red: La topología hace referencia a la forma de un red. La topología muestra cómo los diferentes nodos están conectados entre sí, y la forma de cómo ...
05-07-2025 20:03
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Topologías de red

 

La topología de red hace referencia a la estructura física o lógica que define cómo los diferentes nodos de una red están conectados y cómo se comunican entre sí. Las topologías pueden ser físicas (cómo están conectados realmente los cables y dispositivos) o lógicas (cómo fluye la información a través de la red, independientemente de la disposición física). La elección de una topología influye en el rendimiento, la escalabilidad, la facilidad de mantenimiento y la tolerancia a fallos de la red.


  • Topología en Malla:

    En esta topología, cada nodo está conectado de manera directa con todos los demás nodos de la red, formando múltiples caminos redundantes. Esto proporciona alta tolerancia a fallos, ya que si una conexión falla, los datos pueden tomar rutas alternativas. Sin embargo, requiere gran cantidad de cableado y puede ser costosa y compleja de implementar. Ejemplo: redes de misión crítica en empresas o instituciones militares. Ver Topología en Malla.


  • Topología en Estrella:

    Todos los nodos se conectan a un hub o switch central. Si un nodo falla, solo ese nodo se ve afectado, pero si el hub central falla, toda la red queda inoperativa. Es fácil de instalar y gestionar, y es una de las topologías más utilizadas en redes domésticas y de oficina. Ejemplo: redes Ethernet modernas. Ver Topología en Estrella.


  • Topología en Bus:

    Todos los dispositivos comparten un único cable central llamado bus o backbone. Es sencilla y económica en instalaciones pequeñas, pero si el bus central falla, toda la red se detiene. Además, puede haber colisiones de datos si muchos dispositivos transmiten al mismo tiempo. Ejemplo: redes Ethernet antiguas. Ver Topología en Bus.


  • Topología en Anillo:

    Cada nodo se conecta con otros dos nodos, formando un bucle cerrado. Los datos viajan en una dirección (anillo simple) o en ambas (anillo doble). La falla de un solo nodo puede afectar a toda la red, aunque existen versiones con mecanismos de recuperación. Ejemplo: redes Token Ring. Ver Topología en Anillo.


  • Topología en Árbol:

    Es una topología híbrida que combina características de la estrella y el bus. Agrupa varias redes en estrella conectadas a un backbone lineal, creando una estructura jerárquica. Es ideal para redes grandes que requieren expansión, pero depende del backbone principal. Ejemplo: redes de campus universitarios. Ver Topología en Árbol.



Ventajas y desventajas:

  • Malla: Alta redundancia y confiabilidad, pero costosa y compleja.

  • Estrella: Fácil de administrar y aislar fallos, pero depende del hub central.

  • Bus: Económica y simple, pero limitada en tamaño y susceptible a colisiones.

  • Anillo: Organización ordenada del tráfico, pero sensible a fallos en el anillo.

  • Árbol: Escalable y flexible, pero dependiente del backbone.



Comparación con otras tecnologías:

  • Las redes inalámbricas suelen adoptar topologías lógicas similares, como estrella (Wi-Fi con punto de acceso central) o malla (redes de sensores).

  • Las redes modernas, como las basadas en switches y routers, tienden a usar topologías en estrella o híbridas por su flexibilidad y facilidad de administración.




Resumen: Topologías de red


La topología de red describe la forma en que los dispositivos están conectados y cómo se comunican. Puede ser en malla (conexiones redundantes entre nodos), estrella (conexión a un hub central), bus (conexión a un cable central), anillo (conexión en bucle cerrado) o árbol (estructura jerárquica que combina estrella y bus).


¿Qué es la topología en malla en una red?


La topología en malla conecta cada dispositivo con todos los demás, proporcionando múltiples rutas para los datos y alta tolerancia a fallos. Es ideal para redes que requieren máxima confiabilidad.


¿Cuál es la función del hub central en la topología en estrella?


En la topología en estrella, el hub central actúa como punto de conexión y control. Todos los dispositivos se comunican a través de él, facilitando la gestión y el aislamiento de fallos.


¿Cómo están conectados los dispositivos en una topología en bus?


En una topología en bus, todos los dispositivos comparten un único cable central (bus o backbone). Los datos transmitidos pueden ser recibidos por todos, pero la red es sensible a fallos en el cable principal.


¿Cómo están conectados los dispositivos en una topología en anillo?


En una topología en anillo, los dispositivos se conectan en un bucle cerrado, cada uno a dos vecinos. Los datos circulan en el anillo hasta llegar a su destino.


¿Qué caracteriza a la topología en árbol?


La topología en árbol combina varias redes en estrella conectadas a un backbone lineal, formando una jerarquía que facilita la expansión y organización de grandes redes.


¿Qué determina cómo se comunican los dispositivos en una red?


La topología de la red define el método de comunicación entre dispositivos. Según la topología, los datos pueden viajar por rutas directas, a través de un hub, por un bus compartido, en un anillo cerrado o mediante una estructura jerárquica. Cada topología presenta ventajas y desventajas en cuanto a rendimiento, escalabilidad y confiabilidad.




* La imagen de las diferentes topologías de red tiene licencia GNU.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Topologías de red. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/topologias_de_red.php

Esquemas de las diferentes topologías de red de computadoras
En la imagen es posible apreciar las diferentes formas o topologías que puede adoptar una red de computadoras: bus, estrella, mixta, anillo, doble anillo, árbol, malla, totalmente conexa. La imagen es de dominio libre.

• Ver todas las Imágenes para Topologías de red

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Cómo se conectan los dispositivos a la red de bus?

    Nombre: Santiago - Fecha: 22/06/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cómo puedo conectar mis dispositivos a la red de bus. ¿Podrían explicarme el proceso paso a paso? Gracias.

    Respuesta
    En una red de bus, los dispositivos se conectan mediante un cable principal conocido como "bus". El bus es un medio de transmisión compartido al que todos los dispositivos tienen acceso. Cada dispositivo se conecta directamente al bus mediante un conector o a través de un adaptador.

    Cuando un dispositivo desea enviar datos, lo hace enviándolos a través del bus. Todos los demás dispositivos en la red reciben estos datos, pero solo el destinatario final procesará la información y tomará medidas basadas en ella. Los demás dispositivos simplemente ignorarán los datos que no les estén destinados.

    Es importante destacar que en una red de bus, si hay un problema con el cable principal (como una interrupción o un dispositivo defectuoso), toda la red puede verse afectada. Además, debido a que todos los dispositivos comparten el mismo medio de transmisión, puede haber problemas de congestión si muchos dispositivos intentan enviar datos simultáneamente.

    Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, las redes de bus todavía se utilizan en algunos entornos debido a su simplicidad y bajo costo de implementación.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías