ALEGSA.com.ar

Definición de sistema físico (o concreto)

Significado de sistema físico: Un sistema físico o concreto es un sistema que tiene existencia concreta, tangible y perceptible. Es una de las dos posibles clases de sistema según ...
14-07-2025 19:28
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de sistema físico (o concreto)

 

Un sistema físico o concreto es un sistema que posee existencia tangible, perceptible y medible. Es decir, está formado por elementos materiales que pueden ser observados o manipulados directamente. Es una de las dos grandes categorías de sistemas según su constitución o naturaleza; la otra es el sistema abstracto o conceptual.

Los sistemas físicos están compuestos de partes u elementos tangibles que interactúan entre sí para cumplir un objetivo común. Por ejemplo, un automóvil es un sistema físico compuesto por el motor, la carrocería, las ruedas, el sistema de frenos, entre otros, que trabajan en conjunto para permitir el desplazamiento. Algunos de estos elementos pueden ser también sistemas, llamados subsistemas, como el sistema de frenos dentro del automóvil.

La frontera o límite de un sistema físico suele ser fácil de identificar, ya que corresponde a los límites materiales del sistema. Por ejemplo, la carcasa de una computadora define su frontera física, separando sus componentes internos del entorno.

Además de estar formados por elementos materiales, los sistemas físicos están regidos por leyes y principios físicos. Esto significa que su funcionamiento puede ser explicado, modelado y predicho mediante la aplicación de leyes de la física, como la ley de la gravedad, las leyes de la termodinámica o los principios de la electricidad.

Los sistemas físicos se encuentran en diversos campos, como la física (una pelota rodando), la biología (el sistema circulatorio de un ser vivo), la ingeniería (una máquina industrial) o la tecnología (un teléfono móvil).

En electrónica, por ejemplo, un circuito es un sistema físico compuesto por resistencias, transistores y cables, todos elementos tangibles y perceptibles, aunque algunos sean muy pequeños o requieran instrumentos especiales para observarlos.

La definición de la frontera es esencial para el análisis de sistemas físicos, ya que permite delimitar qué elementos forman parte del sistema y cuáles pertenecen al entorno, facilitando así el estudio de sus interacciones.

Ventajas de los sistemas físicos:
  • Permiten la observación y experimentación directa.

  • Sus propiedades pueden medirse y cuantificarse.

  • Su comportamiento puede modelarse mediante leyes físicas.


  • Desventajas:
  • En ocasiones, los límites pueden ser difusos, especialmente en sistemas complejos o de gran escala (como un ecosistema).

  • Pueden estar sujetos a desgaste, fallas o limitaciones materiales.



  • Ejemplos de sistemas físicos



  • Una computadora, con sus componentes electrónicos y mecánicos.

  • Un ser humano, compuesto por órganos, tejidos y sistemas biológicos.

  • La Tierra o el sistema planetario.

  • Un ventilador, formado por aspas, motor, reja de protección, eje, pie de soporte y perilla de control.

  • Un puente, con su estructura de acero y concreto.



  • Sistemas físicos y sistemas abstractos



    Frecuentemente, los sistemas físicos y abstractos interactúan. Un sistema físico puede requerir de un subsistema abstracto para funcionar, como el software en una computadora. Cuando se estudia un sistema, se determina si el sistema principal es físico o abstracto, y luego se identifican sus subsistemas, que pueden ser de una u otra naturaleza.

    Por ejemplo, una computadora es un sistema físico, pero necesita de un sistema operativo (software, sistema abstracto) para funcionar. A su vez, el sistema operativo solo cobra sentido cuando opera sobre un sistema físico, como una computadora o un teléfono móvil.


    Resumen: sistema físico



    Sistema físico: existe y se puede percibir. Está compuesto por partes materiales que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Su frontera es tangible y su comportamiento se explica mediante leyes físicas.


    ¿Cuál es la diferencia entre un sistema físico y un sistema abstracto?



    Un sistema físico tiene existencia concreta, puede ser percibido por los sentidos y está formado por componentes materiales. Un sistema abstracto, en cambio, es conceptual, no tiene una entidad física y suele representarse mediante modelos, diagramas o ecuaciones.


    ¿Puedes mencionar algunos ejemplos de sistemas físicos?



    Algunos ejemplos de sistemas físicos son: un automóvil, una planta industrial, un edificio, un ser vivo, una computadora, un ecosistema, un sistema solar, entre otros. Todos poseen existencia tangible y están formados por partes materiales.


    ¿Cuál es la importancia de comprender los sistemas físicos?



    Comprender los sistemas físicos es fundamental para analizar su funcionamiento, optimizar procesos, mejorar la eficiencia y resolver problemas en áreas como la ciencia, la ingeniería y la medicina. Permite predecir comportamientos y diseñar soluciones efectivas.


    ¿Cuáles son los elementos que conforman un sistema físico?



    Un sistema físico está compuesto por componentes materiales que cumplen funciones específicas y se interrelacionan mediante el intercambio de materia, energía o información. Estos componentes forman una estructura organizada para lograr un objetivo definido.


    ¿Qué características definen a los sistemas físicos?



    Las principales características de los sistemas físicos son:
  • Interacción con el entorno.

  • Dinamismo y posibilidad de cambio a lo largo del tiempo.

  • Organización jerárquica (pueden contener subsistemas).

  • Interdependencia entre sus partes.

  • Susceptibilidad de análisis y modelado mediante leyes físicas.



  • ¿Cómo se clasifican los sistemas físicos?



    Los sistemas físicos pueden clasificarse según diferentes criterios:
  • Abiertos: intercambian materia y energía con el entorno (ejemplo: un ser vivo).

  • Cerrados: solo intercambian energía, no materia (ejemplo: una olla de presión cerrada).

  • Aislados: no intercambian ni materia ni energía con el entorno (idealmente, el universo como un todo).

  • También pueden clasificarse según su complejidad, tamaño, área de estudio o propósito.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 14-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sistema físico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_fisico.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • Ejemplos de sistemas físicos

      Nombre: Santiago - Fecha: 11/04/2023

      ¡Hola! Estoy interesado en conocer ejemplos de sistemas físicos, ¿podrían proporcionarme algunos ejemplos para comprender mejor este concepto? ¡Gracias!

      Respuesta
      Algunos ejemplos de sistemas físicos son:

      1. Un automóvil: es un sistema físico que consta de varios componentes, como el motor, la transmisión, los frenos, las ruedas, etc.

      2. Una línea de montaje: es un sistema físico que consta de una serie de máquinas y equipos que se utilizan para producir productos en grandes cantidades.

      3. Una red de distribución de agua: es un sistema físico que consta de tuberías, válvulas, bombas y otros componentes que se utilizan para suministrar agua a las ciudades y las comunidades.

      4. Un avión: es un sistema físico complejo que consta de varios componentes, como el motor, las alas, el sistema de navegación, etc.

      5. Una central eléctrica: es un sistema físico que consta de generadores, transformadores, interruptores y otros equipos que se utilizan para producir y distribuir energía eléctrica.

      Sugiero que revises la definición:
      Definición de sistema físico (o concreto)
    • Qué es un sistema concreto: definición simple

      Nombre: Carmen - Fecha: 20/05/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre qué es un sistema concreto, ¿podrías proporcionar una definición simple para entenderlo mejor? ¡Gracias!

      Respuesta
      Un sistema concreto es un sistema físico real que puede ser observado, medido y analizado directamente.

      Es decir, es un sistema que existe en el mundo físico y que puede ser percibido por nuestros sentidos.

      Un ejemplo de sistema concreto podría ser un automóvil, una planta de producción, un edificio, entre otros.

      En contraste, un sistema abstracto es aquel que no existe en el mundo físico, sino que es una representación conceptual o matemática de un sistema real o imaginario.

      Ejemplos de sistemas abstractos incluyen modelos matemáticos de una economía, un sistema de información, un proceso de negocios, entre otros.
    • ¿Qué se entiende por sistema físico (o concreto) en el contexto de los sistemas y sus alrededores?

      Nombre: Santiago - Fecha: 13/10/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber cuál es la definición de sistema físico (o concreto) dentro del contexto de los sistemas y su entorno. ¡Gracias!

      Respuesta
      En el contexto de los sistemas y sus alrededores, un sistema físico (o concreto) se refiere a un conjunto de elementos interconectados que interactúan entre sí para cumplir una función específica. Estos elementos pueden ser objetos físicos, dispositivos, componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos u otros elementos tangibles.

      Un sistema físico tiene entradas, salidas y procesos internos que transforman las entradas en salidas a través de diferentes mecanismos o interacciones. Los sistemas físicos pueden ser encontrados en una amplia variedad de ámbitos, como la ingeniería, la biología, la física y muchas otras disciplinas científicas.

      Estos sistemas pueden ser simples o complejos, dependiendo del número de componentes involucrados y la naturaleza de sus interacciones. Por ejemplo, un automóvil es un sistema físico complejo compuesto por diferentes subsistemas como el motor, las ruedas, el sistema de frenado, entre otros. Cada uno de estos subsistemas interactúa entre sí para lograr el funcionamiento global del automóvil.

      Es importante destacar que un sistema físico no existe en aislamiento, sino que está influenciado por su entorno o contexto. El entorno puede proporcionar entradas al sistema o recibir las salidas del mismo. Además, las interacciones con el entorno pueden tener efectos en el comportamiento y rendimiento del sistema físico.

      En resumen, un sistema físico (o concreto) es un conjunto de elementos interconectados que interactúan entre sí para cumplir una función específica y que está influenciado por su entorno. Estudiar y comprender estos sistemas es fundamental para diversas áreas científicas y tecnológicas.
    • Sistema determinístico: ejemplos

      Nombre: Mateo - Fecha: 09/03/2024

      ¡Hola! Me interesa conocer ejemplos de sistemas determinísticos, ¿podrían proporcionarme algunos para comprender mejor este concepto? ¡Gracias!

      Respuesta
      Un sistema determinístico es aquel cuyo comportamiento futuro está completamente determinado por sus condiciones iniciales y las reglas del sistema, sin la intervención de factores aleatorios. En otras palabras, si conocemos el estado inicial de un sistema determinístico y las reglas que rigen su evolución, podemos predecir con certeza su estado futuro.

      Algunos ejemplos de sistemas determinísticos son:

      1. Un péndulo simple: Si conocemos la posición inicial y la velocidad de un péndulo en un momento dado, podemos predecir su movimiento futuro utilizando las leyes de la física.

      2. Un sistema planetario: El movimiento de los planetas en el sistema solar sigue reglas determinísticas basadas en la ley de la gravedad.

      3. Un circuito eléctrico: El flujo de corriente en un circuito eléctrico sigue leyes determinísticas definidas por la teoría electromagnética.

      Estos son solo algunos ejemplos de sistemas determinísticos en los que el futuro se puede predecir con certeza a partir de las condiciones iniciales y las reglas del sistema.
    • Aplicaciones de los sistemas concretos

      Nombre: Santiago - Fecha: 12/04/2024

      ¡Hola! Me encantaría saber más sobre las aplicaciones prácticas de los sistemas concretos. ¿Podrías proporcionar ejemplos específicos de cómo se utilizan en la vida cotidiana o en diferentes industrias? ¡Gracias!

      Respuesta
      ¡Hola! Los sistemas concretos son parte fundamental de nuestra vida diaria, ya que están presentes en todos los aspectos de nuestro entorno. Desde un simple electrodoméstico hasta complejas infraestructuras industriales, los sistemas físicos juegan un papel crucial en casi todo lo que nos rodea.

      Algunas aplicaciones comunes de los sistemas concretos incluyen:

      1. Electrodomésticos: Todos los electrodomésticos que utilizamos en casa, como refrigeradores, lavadoras, hornos microondas, entre otros, son ejemplos de sistemas concretos diseñados para realizar tareas específicas de manera eficiente.

      2. Transporte: Los vehículos, desde automóviles hasta aviones y barcos, son sistemas concretos complejos que nos permiten desplazarnos de un lugar a otro de manera segura y rápida.

      3. Infraestructuras: Las redes eléctricas, de agua potable, de comunicaciones y otras infraestructuras vitales son sistemas concretos que garantizan el funcionamiento adecuado de nuestras ciudades y comunidades.

      4. Industria: En la industria se utilizan sistemas concretos para fabricar productos, controlar procesos y automatizar tareas. Por ejemplo, una línea de ensamblaje en una fábrica automotriz es un sistema concreto altamente especializado.

      5. Salud: Equipos médicos como resonancias magnéticas, tomógrafos computarizados o monitores cardíacos son sistemas concretos que ayudan a diagnosticar enfermedades y salvar vidas.

      En mi experiencia, he visto cómo la aplicación eficiente de los sistemas concretos puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y optimizar procesos en diversos campos. Es fascinante observar cómo la ingeniería y la tecnología se combinan para crear soluciones innovadoras que impactan directamente en nuestro día a día.

      ¿Hay algún ejemplo particular de aplicación de sistemas concretos que te interese saber más? ¡Estoy aquí para ayudarte!
    • ¿Cuáles son los factores que integran un sistema de producción agropecuaria?

      Nombre: Santiago - Fecha: 25/06/2024

      ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los factores que componen un sistema de producción agropecuaria. ¿Podrían proporcionarme esa información? ¡Gracias!

      Respuesta
      En un sistema de producción agropecuaria, intervienen diversos factores que se interrelacionan para lograr un funcionamiento eficiente y sostenible. Algunos de los factores clave que integran un sistema de producción agropecuaria son:

      1. Recursos humanos: El personal involucrado en la producción agropecuaria, desde los agricultores y ganaderos hasta los técnicos y especialistas en el campo.

      2. Recursos naturales: La tierra, el agua, el aire, la biodiversidad y demás elementos naturales que son fundamentales para la producción agropecuaria.

      3. Tecnología: El uso de herramientas, maquinaria agrícola, sistemas de riego, insumos agrícolas y tecnologías digitales que optimizan los procesos productivos.

      4. Insumos: Semillas, fertilizantes, pesticidas, medicamentos veterinarios y demás productos necesarios para la producción de cultivos y crianza de animales.

      5. Mercado: La demanda de productos agropecuarios, los precios, las tendencias del mercado y las oportunidades comerciales que influyen en la toma de decisiones.

      6. Normativas y regulaciones: Las leyes, políticas públicas y normas ambientales que regulan la producción agropecuaria y garantizan su sostenibilidad.

      7. Clima y condiciones ambientales: Factores como el clima, las estaciones del año, la topografía y otros aspectos ambientales que afectan directamente la producción agropecuaria.

      Estos factores interactúan entre sí de manera dinámica en un sistema de producción agropecuaria, donde cualquier cambio o desequilibrio en uno de ellos puede tener impacto en todo el sistema. Por ejemplo, si hay una variación climática extrema, como una sequía prolongada, puede afectar tanto la disponibilidad de agua para regar los cultivos como la salud de los animales, lo que a su vez impactaría en la productividad y rentabilidad del sistema agropecuario en su conjunto.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías