Definición de Sistema de detección de intrusos inalámbricos
(wireless intrusion detection system o WIDS). Dispositivo o sistema de software especializado que monitorea el espectro de radiofrecuencia para detectar la presencia de puntos de acceso no autorizados, dispositivos sospechosos o actividades anómalas en una red inalámbrica.
Un WIDS puede estar compuesto por uno o varios sensores distribuidos en diferentes ubicaciones de una organización, conectados a una consola central de administración. Estos sensores pueden ser computadoras equipadas con tarjetas inalámbricas, dispositivos dedicados o incluso puntos de acceso configurados en modo de monitoreo. Por ejemplo, en una empresa con múltiples oficinas, se pueden instalar sensores WIDS en cada piso para vigilar toda la cobertura inalámbrica.
El sistema analiza continuamente las señales de radio, identificando dispositivos desconocidos, puntos de acceso "fantasma" (rogue access points) y ataques como spoofing de direcciones MAC, intentos de desautenticación, o ataques de denegación de servicio (DoS). Por ejemplo, si un atacante instala un punto de acceso falso para interceptar información, el WIDS lo detecta y alerta a los administradores de seguridad.
Algunos WIDS avanzados pueden integrar funciones de respuesta automática, como la desconexión de dispositivos sospechosos o la generación de reportes detallados. Además, pueden complementar sus funciones con autenticación de usuarios y encriptación de datos, reforzando la seguridad de la red.
Ventajas y desventajas de un sistema de detección de intrusos inalámbricos
- Ventajas:
- Permite detectar rápidamente accesos no autorizados y amenazas en redes inalámbricas.
- Mejora la visibilidad y el control sobre el entorno inalámbrico.
- Facilita la respuesta temprana ante incidentes de seguridad.
- Ayuda a cumplir normativas de seguridad y auditoría.
- Desventajas:
- Puede generar falsos positivos que requieren revisión manual.
- La instalación y mantenimiento pueden resultar costosos en grandes infraestructuras.
- No impide las intrusiones por sí solo; requiere integración con otras medidas de seguridad.
Comparación con otras tecnologías
Un WIDS se diferencia de un IDS tradicional porque está especializado en redes inalámbricas, mientras que un IDS convencional monitorea el tráfico en redes cableadas. Además, existe el WIPS (Wireless Intrusion Prevention System), que no solo detecta, sino que también previene y bloquea automáticamente amenazas inalámbricas.
Resumen: Sistema de detección de intrusos inalámbricos
Un WIDS es un dispositivo o sistema que supervisa las señales de radio en una red inalámbrica para detectar y alertar sobre la presencia de puntos de acceso no autorizados, dispositivos sospechosos o actividades anómalas. Es comparable a una alarma que protege tu red inalámbrica contra accesos y ataques no autorizados.
¿Cómo funciona un sistema de detección de intrusos inalámbricos?
El WIDS realiza una monitorización constante del espectro de radio, analizando la actividad de los puntos de acceso y dispositivos conectados. Compara la información recolectada con patrones de comportamiento conocidos y reglas de seguridad. Si detecta una anomalía o amenaza, alerta a los administradores de la red mediante notificaciones, registros o acciones automáticas.
¿Por qué son necesarios los sistemas de detección de intrusos inalámbricos?
Las redes inalámbricas son más vulnerables a intrusiones debido a la facilidad de acceso físico al medio de transmisión (el aire). Un WIDS es fundamental para identificar actividades sospechosas, prevenir filtraciones de datos y proteger la privacidad de la información frente a amenazas externas e internas.
¿Qué amenazas pueden detectar los sistemas de detección de intrusos inalámbricos?
Un WIDS puede identificar:
- Puntos de acceso no autorizados (rogue APs).
- Intentos de acceso ilegal a la red.
- Denegaciones de servicio (DoS) inalámbricas.
- Inyección de paquetes maliciosos.
- Herramientas de hacking como sniffers o ataques de desautenticación.
- Dispositivos con configuraciones inseguras o vulnerables.
¿Cómo se instala un sistema de detección de intrusos inalámbricos?
La instalación depende del proveedor y la tecnología empleada. Generalmente, se despliegan sensores en áreas clave de la red y se conectan a una consola centralizada para la gestión y configuración. Algunos sistemas permiten la integración con la infraestructura inalámbrica existente, mientras que otros requieren hardware dedicado.
¿Qué datos se pueden recopilar usando sistemas de detección de intrusos inalámbricos?
Los WIDS recolectan datos como:
- Identidad y actividad de los dispositivos conectados.
- Volumen y tipo de tráfico de red.
- Ubicación aproximada de dispositivos sospechosos.
- Historial de alertas y eventos de seguridad.
- Detalles técnicos de cada incidente detectado.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para reducir el riesgo de intrusiones inalámbricas?
Para minimizar los riesgos en redes inalámbricas, se recomienda:
- Utilizar contraseñas robustas y únicas para el acceso a la red.
- Limitar los permisos de acceso solo a usuarios autorizados.
- Implementar encriptación fuerte (como WPA3).
- Actualizar regularmente el hardware y el software de la red.
- Deshabilitar el SSID broadcast si no es necesario.
- Realizar auditorías periódicas de seguridad.
Relacionado:
• Seguridad en redes inalambricas.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sistema de detección de intrusos inalámbricos. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_de_detección_de_intrusos_inalámbricos.php