ALEGSA.com.ar

Definición de Sistema de control

Significado de Sistema de control: Sistema o subsistema que está constituido por un conjunto de componentes que regulan el comportamiento de un sistema (o de sí mismos) para ...
02-07-2025 20:59
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Sistema de control

 

Sistema o subsistema constituido por un conjunto de componentes que regulan el comportamiento de un sistema (o de sí mismos) para lograr un objetivo específico. Estos sistemas pueden encontrarse en organizaciones, seres vivos, máquinas y procesos automatizados, y su función principal es mantener el funcionamiento dentro de los parámetros deseados.

Cualquier sistema, desde una organización empresarial hasta un robot o el cuerpo humano, puede incorporar sistemas de control para asegurar que los resultados obtenidos sean los esperados.

Existen principalmente dos tipos de sistemas de control:


Sistemas de control de lazo abierto



En este tipo de sistema, la salida se genera únicamente en función de la entrada, sin que exista retroalimentación. Es decir, la salida no se compara ni se ajusta en relación a la señal de entrada o señal de referencia. La acción de control depende solo de la señal de entrada y no se modifica aunque la salida cambie.

Ejemplos:
  • Un tanque de agua con una manguera: el agua fluye mientras el grifo esté abierto, sin importar el nivel del agua en el tanque.

  • Una tostadora tradicional: se programa un tiempo de calentamiento, pero no ajusta el tiempo si el pan ya está tostado o aún está crudo.

  • Un sistema de riego con temporizador: riega durante un tiempo fijo, sin considerar si la tierra necesita más o menos agua.


  • Ventajas:
  • Simplicidad de diseño y bajo costo.

  • Fácil de implementar y mantener.


  • Desventajas:
  • No se adapta a cambios en las condiciones externas.

  • Menor precisión y eficiencia, ya que no corrige desviaciones.



  • Sistemas de control de lazo cerrado o sistema de control con realimentación



    En los sistemas de lazo cerrado, la salida se mide y se compara continuamente con la señal de referencia. Si existe una diferencia (error), el sistema ajusta la acción de control para corregirla. Este proceso de retroalimentación permite que el sistema mantenga el resultado deseado, incluso ante perturbaciones o cambios en el entorno.

    Ejemplos:
  • Un termotanque eléctrico: mide la temperatura del agua y enciende o apaga el calentador para mantener la temperatura deseada.

  • Un termostato en calefacción o aire acondicionado: compara la temperatura ambiente con la temperatura objetivo y ajusta el sistema automáticamente.

  • Un sistema de riego automático con sensor de humedad: solo riega cuando la humedad del suelo cae por debajo de cierto nivel.


  • Ventajas:
  • Mayor precisión y adaptabilidad.

  • Capacidad de corregir desviaciones y responder a cambios externos.


  • Desventajas:
  • Mayor complejidad y costo de diseño.

  • Requiere sensores y mecanismos de retroalimentación.



  • Sistemas de control de lazo abierto y de lazo cerrado en la vida cotidiana



    Los sistemas de control están presentes en numerosas situaciones cotidianas.

    Ejemplo de lazo abierto: Programar una cafetera para que prepare café a una hora fija, sin importar la cantidad de café restante o las preferencias de los usuarios.

    Ejemplo de lazo cerrado: Un termostato doméstico que ajusta automáticamente la calefacción o el aire acondicionado en función de la temperatura real detectada y la compara con la temperatura deseada.

    Estos ejemplos muestran que los sistemas de control de lazo cerrado son más precisos y eficientes, ya que pueden corregir y adaptarse a condiciones cambiantes, mientras que los de lazo abierto actúan de manera fija y sin ajustes.


    Resumen: Sistema de control



    Sistemas de control: conjunto de componentes que regulan el comportamiento de un sistema para lograr un objetivo. Pueden ser de lazo abierto (sin retroalimentación) o de lazo cerrado (con retroalimentación). Ejemplos: riego automático por temporizador (lazo abierto), termostato (lazo cerrado).


    ¿Cuál es la importancia de tener un sistema de control en una organización?



    Un sistema de control es esencial en una organización porque asegura que los procesos y actividades se realicen de manera eficiente y alineada con los objetivos. Ayuda a monitorear y evaluar el rendimiento, identificar desviaciones y tomar acciones correctivas, minimizando errores y mejorando la productividad.


    ¿Qué componentes integran un sistema de control?



    Un sistema de control incluye:
  • Objetivos claros y medibles.

  • Estándares e indicadores de rendimiento.

  • Procesos de monitoreo y retroalimentación.

  • Acciones correctivas y medidas preventivas.

  • Estos elementos aseguran que el sistema opere dentro de los parámetros deseados y se adapte a cambios o desviaciones.


    ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de control interno y uno externo?



    Un sistema de control interno consiste en políticas y procedimientos implementados dentro de una organización para asegurar el cumplimiento de objetivos y regulaciones internas. Un sistema de control externo implica la supervisión y auditoría por parte de entidades externas, como organismos reguladores o auditores independientes, para verificar la eficacia y cumplimiento de los controles internos.


    ¿Qué papel juegan las tecnologías de la información en un sistema de control?



    Las tecnologías de la información son fundamentales en los sistemas de control modernos, ya que facilitan la recopilación, procesamiento y análisis de datos en tiempo real. Además, permiten la comunicación eficiente entre los distintos componentes del sistema, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa.


    ¿Cuáles son las etapas del proceso de control?



    Las etapas típicas del proceso de control son:
  • Establecimiento de estándares y objetivos medibles.

  • Monitoreo y seguimiento del rendimiento.

  • Comparación de resultados con los estándares establecidos.

  • Implementación de acciones correctivas o preventivas.



  • ¿Qué beneficios puede traer consigo la implementación de un sistema de control efectivo?



    Un sistema de control efectivo aporta beneficios como:
  • Mayor eficiencia operativa.

  • Mejora en la calidad de productos o servicios.

  • Reducción de riesgos y errores.

  • Incremento en la satisfacción del cliente.

  • Toma de decisiones más informada y oportuna.

  • Mayor rendimiento y rentabilidad empresarial.






  • Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 02-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sistema de control. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_de_control.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • ¿Cómo se aplica un subsistema de control en la ingeniería de sistemas?

      Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023

      Hola, me gustaría saber cómo se puede aplicar un subsistema de control en la ingeniería de sistemas. ¿Podrían proporcionar algunos ejemplos o casos de estudio relacionados con este tema? ¡Gracias!

      Respuesta
      En la ingeniería de sistemas, un subsistema de control se aplica para monitorear y regular el comportamiento de un sistema principal. El subsistema de control consta de sensores, actuadores y un procesador que recopila y procesa información sobre el sistema principal para tomar decisiones y producir una salida que ajusta el comportamiento del sistema principal.

      Por ejemplo, en un sistema de control de temperatura de una casa, el termostato actúa como un subsistema de control. El termostato monitorea la temperatura de la casa mediante un sensor y, si la temperatura es demasiado alta o baja, activa el sistema de calefacción o refrigeración para ajustar la temperatura a un nivel deseado.

      En resumen, un subsistema de control en la ingeniería de sistemas se utiliza para monitorear y regular el comportamiento de un sistema principal para garantizar que funcione de manera óptima y eficiente.

      Ejemplo concreto de subsistema de control

      Recuerdo que cuando estaba estudiando Ingeniería de Sistemas en la universidad, uno de mis profesores nos contó una anécdota interesante sobre la aplicación de un subsistema de control en un proyecto que él había liderado en su trabajo anterior.

      Resulta que estaban desarrollando un sistema de control para una planta industrial que elaboraba productos químicos muy peligrosos. El objetivo era garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes, por lo que se implementó un subsistema de control que monitoreaba constantemente los niveles de gases en el ambiente y los registros de las operaciones de la planta.

      Un día el equipo recibió una alerta del sistema de control que indicaba un nivel elevado de un gas tóxico en una de las áreas de la planta. Inmediatamente se activaron los protocolos de emergencia y se convocó a los bomberos y al equipo especializado en control de riesgos para intervenir.

      Gracias al subsistema de control, lograron descubrir una falla en el sistema de ventilación que estaba generando una acumulación peligrosa de gases. Se tomaron las medidas necesarias para solucionar el problema y se evitó una tragedia.

      Esta experiencia me demostró lo importante que es aplicar subsistemas de control en la ingeniería de sistemas, especialmente en proyectos de gran escala y riesgo. Es una herramienta esencial para garantizar la seguridad y el éxito de cualquier proyecto tecnológico.
    • ¿Cuáles son los elementos fundamentales de un sistema de control?

      Nombre: Santiago - Fecha: 12/05/2023

      ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los elementos esenciales que debe tener un sistema de control. ¿Podrían ayudarme a comprender mejor este tema? ¡Gracias!

      Respuesta
      Los elementos fundamentales de un sistema de control son:

      1. Entrada: Es la información que ingresa al sistema de control, ya sea por medio de sensores o dispositivos de medición.

      2. Proceso: Es la acción que realiza el sistema de control para procesar la información de entrada y producir una salida.

      3. Controlador: Es el componente que toma la información de entrada y la procesa para producir una salida. El controlador tiene la capacidad de tomar decisiones para ajustar el proceso y mejorar su desempeño.

      4. Salida: Es la información que se produce como resultado del proceso y que se utiliza para controlar el sistema.

      5. Retroalimentación: Es la información que se utiliza para ajustar el proceso y mejorar el desempeño del sistema. Esta información se obtiene a través de sensores o dispositivos de medición que monitorean el sistema y proporcionan información al controlador.

      6. Objetivo: Es el resultado deseado del sistema de control. El objetivo puede ser mantener una temperatura constante, controlar la velocidad de un motor, o mantener un nivel de producción constante, entre otros.
    • ¿Cuál es la función del subsistema de medición en un sistema de control?

      Nombre: Sofía - Fecha: 15/05/2023

      Hola, me gustaría saber cuál es la función del subsistema de medición dentro de un sistema de control. ¡Gracias por la información!

      Respuesta
      El subsistema de medición es una parte importante de un sistema de control, ya que su función principal es medir las variables de entrada y salida del sistema y proporcionar la información necesaria al controlador para que pueda tomar decisiones y ajustar el sistema en consecuencia.

      La medición puede incluir la temperatura, la presión, la velocidad, el flujo, la posición, la intensidad de la luz, el sonido, entre otros.

      Los datos obtenidos por el subsistema de medición son esenciales para el controlador, ya que le permiten tomar decisiones precisas y ajustar el sistema en consecuencia para garantizar que funcione de manera óptima.

      En resumen, el subsistema de medición es fundamental para la operación y el control del sistema.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías